Comercialización del pescado de mar en Santa Marta
Nuestro estudio sobre Comercialización del pescado de mar en Santa Marta tiene como fin primordialmente resaltar la importancia que se debe tener a este renglón dentro de la economía nacional; es necesaria su inclusión, en los programas de desarrollo de los distintos estamentos gubernamentales, en e...
- Autores:
-
Linero Perez, Ezequiel
Bonitto Silva, Alfredo
Soto Daza, Ricardo M.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1361
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1361
- Palabra clave:
- Pesca artesanal
Sistema de mercadeo
Producción pesquera
Industria nacional
Zona de pesca
Productos pesqueros
Consumo de pescado
EE-00028
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Nuestro estudio sobre Comercialización del pescado de mar en Santa Marta tiene como fin primordialmente resaltar la importancia que se debe tener a este renglón dentro de la economía nacional; es necesaria su inclusión, en los programas de desarrollo de los distintos estamentos gubernamentales, en especial los del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, por medio de los institutos como el INDERENA e IDEMA, para que la pesca sea explotada intensamente, pero en una forma racional y la industria pesquera, ocupe un lugar importante en los eslabones de la industria nacional. Colombia debido a su posición geográfica debe ejercer soberanía en su mar, como su principal fuente de recursos para acelerar su desarrollo. Se dice que el mar es un vasto almacén de recursos que solo esperan ser sacados de allá. que la última frontera del espacio interior se encuentra en los océanos. Y que el hombre empujando hacia atrás esa frontera, puede ganar recursos casi ilimitados para, alimentar las generaciones futuras. |
---|