Relaciones familiares prácticas en Santa Marta: Una aproximación a sus representaciones desde la etnografía de narrativas autobiográficas y sobre eventos de conflicto familiar
El objetivo general de la investigación es. Analizar las representaciones de cómo se construyen y mantienen las relaciones familiares prácticas entre parientes vecinos, entre cónyuges y entre padres e hijos, a partir de las narrativas autobiográficas y en relación a los conflictos familiares, desde...
- Autores:
-
Montes Castilla, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/192
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/192
- Palabra clave:
- Relaciones familiares
Representaciones
Etnografía de narrativas
Conflicto familiar
HA-00038
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El objetivo general de la investigación es. Analizar las representaciones de cómo se construyen y mantienen las relaciones familiares prácticas entre parientes vecinos, entre cónyuges y entre padres e hijos, a partir de las narrativas autobiográficas y en relación a los conflictos familiares, desde hombres y mujeres adultos y adolescentes en Santa Marta. Ahora bien, aunque ciertamente la familia está basada y es usualmente definida en relaciones de parentesco como filiación, alianza y consanguinidad, estos vínculos “no son la condición necesaria y suficiente de la unidad del grupo”, como plantea Bourdieu (1991: 283), sino que para las personas estas relaciones van adquiriendo significado e importancia en la medida en que van construyendo un entramado de relaciones familiares prácticas. Es decir, aquellas relaciones que se producen, reproducen y utilizan para satisfacer las necesidades ordinarias de la existencia de cada uno de los individuos que la conforman, por lo que se consideran como una red privilegiada de relaciones de la que hacen parte tanto algunas personas con quienes no se tiene relación genealógica o de parentesco como aquellas otras con quienes se tiene relaciones de este tipo pero que son funcionales y solidarias (Ibídem). Para que estas relaciones sean prácticas deben ser especialmente cercanas y útiles en la satisfacción de necesidades relacionadas con la estabilidad y desarrollo físico, social y emocional de los individuos que las conforman. Por ejemplo, en determinadas etapas del ciclo vital las relaciones familiares tienen rupturas y recomposiciones que exigen estrategias o mecanismos de adaptación, ante lo cual surgen redes sociales con parientes, amigos o personas ajenas que apoyan efectivamente a los miembros involucrados, ya sea compartiendo gastos de vivienda y de sostenimiento u ofreciendo apoyo emocional. |
---|