Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano

Entre agosto de 1999 y octubre de 2000 se estudió la comunidad de macrófitas acuáticas flotantes en la desembocadura del caño Aguas-negras en la ciénaga de Pajaral (DCANCP) y la desembocadura del río Fundación a la altura de caño Jobo (DRFUN-CJ) con el objeto de monitorear los efectos de la entrada...

Full description

Autores:
Correa Wilches, Marisol
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/818
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/818
Palabra clave:
Madrofitas flotantes
Fitomasa
Monitoreo ambiental,
ecosistema
heterogénea
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_b718d8cf143f80853c456d238d0179e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/818
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
title Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
spellingShingle Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
Madrofitas flotantes
Fitomasa
Monitoreo ambiental,
ecosistema
heterogénea
title_short Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
title_full Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
title_fullStr Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
title_full_unstemmed Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
title_sort Evaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y plano
dc.creator.fl_str_mv Correa Wilches, Marisol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Jiménez, Carlos Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Wilches, Marisol
dc.subject.spa.fl_str_mv Madrofitas flotantes
Fitomasa
Monitoreo ambiental,
topic Madrofitas flotantes
Fitomasa
Monitoreo ambiental,
ecosistema
heterogénea
dc.subject.none.fl_str_mv ecosistema
heterogénea
description Entre agosto de 1999 y octubre de 2000 se estudió la comunidad de macrófitas acuáticas flotantes en la desembocadura del caño Aguas-negras en la ciénaga de Pajaral (DCANCP) y la desembocadura del río Fundación a la altura de caño Jobo (DRFUN-CJ) con el objeto de monitorear los efectos de la entrada de agua dulce sobre el sistema. Se realizaron mediciones de fitomasa peso seco por m2para valorar la abundancia de cada especie por unidad de área, se observó la presencia de las especies y su variación en el espacio y tiempo para monitorear los cambios de la estructura de esta comunidad vegetal. En cada estación se establecieron dos transecciones lineales, en cada uno de ellas se ubicaron de forma aleatoria tres cuadrantes de 0,25m2, se cosechó toda la fitomasa contenida en el cuadrante, luego fue separada por especie y secada hasta peso seco constante. Durante el periodo de muestreo se observaron 14 especies, de éstas todas se encuentran en DRFUN-CJ y 10 en DCAN-CP, se informan valores bajos de salinidad comparados con los reportados por otros autores en años anteriores, mostrando la influencia de la entrada de agua a través de los caños, sin embargo, no es claro que las variaciones que se presentan sea debido a la reapertura de los caños o a que hallan estado más influenciados por el evento macro climático "El fenómeno frío del Pacifico - La niña. Que tuvo ocurrencia durante el periodo de estudio. La disminución de la salinidad a propiciado una colonización y desarrollo de vegetación acuática, las cuales desempeñan un papal preponderante en el ecosistema, ya que por un lado constituye el mayor aporte de materia orgánica a las aguas y por otro, generan alrededor de ellas un hábitat que alberga una variada y abundante fauna asociada, además de su altas productividad; sin embargo cuando estas proliferan traen consigo problemas ecológicos y económicos como la colmatación de las ciénagas y el difícil acceso para la navegación. Se observa que la comunidad en la DCAN-CP se encuentra en una fase joven en un proceso inicial de sucesión evidenciado por el alto predominio de una o dos especies, la baja diversidad, la simplicidad en general de su estructura condicionado por el avance y retroceso del frente de agua salina, que procede de la Ciénaga Grande de Santa Marta; la comunidad de la DRFUN-CJ se encuentra en una fase más madura en el proceso sucesional y los indicios permiten señalar que las perturbaciones que pueden afectar a la comunidad no tuvieron la intensidad para desorganizarla estructuralmente, como si ocurrió en el DCAN-CP. Todos estos cambios se pueden considerar como indicadoras de aumentos así sean pequeños en la salinidad del agua.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2003-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T23:24:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T23:24:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/818
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/818
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dfc27fea-27d7-4e01-8d47-f3b354ac7e86/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/55afd1bf-c8c0-4e4f-be0e-b4152b2e76e7/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9b7a7e17-b6be-499b-b1ad-13f887101d4b/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/89f31098-4c14-4838-94dd-215b5463ea98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 083b66ee56a07ecf7b9fe58848e60fb8
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
7027d0d8c2dcbbcfaea41e99c7dbd560
b55538b1c70337e9ed7ad67760a4a03c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127011487023104
spelling Hernández Jiménez, Carlos AugustoCorrea Wilches, MarisolBiólogo2018-09-28T23:24:15Z2018-09-28T23:24:15Z20032003-11Entre agosto de 1999 y octubre de 2000 se estudió la comunidad de macrófitas acuáticas flotantes en la desembocadura del caño Aguas-negras en la ciénaga de Pajaral (DCANCP) y la desembocadura del río Fundación a la altura de caño Jobo (DRFUN-CJ) con el objeto de monitorear los efectos de la entrada de agua dulce sobre el sistema. Se realizaron mediciones de fitomasa peso seco por m2para valorar la abundancia de cada especie por unidad de área, se observó la presencia de las especies y su variación en el espacio y tiempo para monitorear los cambios de la estructura de esta comunidad vegetal. En cada estación se establecieron dos transecciones lineales, en cada uno de ellas se ubicaron de forma aleatoria tres cuadrantes de 0,25m2, se cosechó toda la fitomasa contenida en el cuadrante, luego fue separada por especie y secada hasta peso seco constante. Durante el periodo de muestreo se observaron 14 especies, de éstas todas se encuentran en DRFUN-CJ y 10 en DCAN-CP, se informan valores bajos de salinidad comparados con los reportados por otros autores en años anteriores, mostrando la influencia de la entrada de agua a través de los caños, sin embargo, no es claro que las variaciones que se presentan sea debido a la reapertura de los caños o a que hallan estado más influenciados por el evento macro climático "El fenómeno frío del Pacifico - La niña. Que tuvo ocurrencia durante el periodo de estudio. La disminución de la salinidad a propiciado una colonización y desarrollo de vegetación acuática, las cuales desempeñan un papal preponderante en el ecosistema, ya que por un lado constituye el mayor aporte de materia orgánica a las aguas y por otro, generan alrededor de ellas un hábitat que alberga una variada y abundante fauna asociada, además de su altas productividad; sin embargo cuando estas proliferan traen consigo problemas ecológicos y económicos como la colmatación de las ciénagas y el difícil acceso para la navegación. Se observa que la comunidad en la DCAN-CP se encuentra en una fase joven en un proceso inicial de sucesión evidenciado por el alto predominio de una o dos especies, la baja diversidad, la simplicidad en general de su estructura condicionado por el avance y retroceso del frente de agua salina, que procede de la Ciénaga Grande de Santa Marta; la comunidad de la DRFUN-CJ se encuentra en una fase más madura en el proceso sucesional y los indicios permiten señalar que las perturbaciones que pueden afectar a la comunidad no tuvieron la intensidad para desorganizarla estructuralmente, como si ocurrió en el DCAN-CP. Todos estos cambios se pueden considerar como indicadoras de aumentos así sean pequeños en la salinidad del agua.Submitted by victor danilo manjarres herrera (demonbloodpal@gmail.com) on 2018-09-27T07:51:29Z No. of bitstreams: 1 BB-00008.pdf: 29916176 bytes, checksum: 083b66ee56a07ecf7b9fe58848e60fb8 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2018-09-28T23:24:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 BB-00008.pdf: 29916176 bytes, checksum: 083b66ee56a07ecf7b9fe58848e60fb8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-28T23:24:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BB-00008.pdf: 29916176 bytes, checksum: 083b66ee56a07ecf7b9fe58848e60fb8 (MD5) Previous issue date: 2003texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/818Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias BásicasBiologíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMadrofitas flotantesFitomasaMonitoreo ambiental,ecosistemaheterogéneaEvaluación estructural de las comunidades de vegetación acuatica en el caño aguas negras y planobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaTrabajo de gradoORIGINALBB-00008.pdfBB-00008.pdfapplication/pdf29916176https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/dfc27fea-27d7-4e01-8d47-f3b354ac7e86/download083b66ee56a07ecf7b9fe58848e60fb8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/55afd1bf-c8c0-4e4f-be0e-b4152b2e76e7/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTBB-00008.pdf.txtBB-00008.pdf.txtExtracted texttext/plain159039https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9b7a7e17-b6be-499b-b1ad-13f887101d4b/download7027d0d8c2dcbbcfaea41e99c7dbd560MD53THUMBNAILBB-00008.pdf.jpgBB-00008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1370https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/89f31098-4c14-4838-94dd-215b5463ea98/downloadb55538b1c70337e9ed7ad67760a4a03cMD54123456789/818oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/8182024-10-02 19:30:37.992https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K