Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena
La "Zona Bananera" del Magdalena por su posición geográfica permite la implantación de una serie de cultivos tropicales, dada sus condiciones agroecológicas le permiten un lugar privilegiado y de interés para la economía nacional. La Zona ha sido tradicionalmente, desde principios de siglo...
- Autores:
-
Lopez C., Carlos
Vasquez C., Ubaldo
Ceballos G., Manuel
Gonzalez M, Jose
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4874
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4874
- Palabra clave:
- Cultivo de Caña de Azúcar
Metodo Siembra Caña de Azúcar
Factores De Afectación Caña de Azúcar
Plagas Y enfermedades
Caracteristicas Generales Siembra Caña De Azúcar en el Magdalena
EE-00026
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionsinderivar
id |
UNIMAGDALE_b6c3e5326f05580fb09ade3e71c2283d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4874 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
title |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
spellingShingle |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena Cultivo de Caña de Azúcar Metodo Siembra Caña de Azúcar Factores De Afectación Caña de Azúcar Plagas Y enfermedades Caracteristicas Generales Siembra Caña De Azúcar en el Magdalena EE-00026 |
title_short |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
title_full |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
title_fullStr |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
title_sort |
Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopez C., Carlos Vasquez C., Ubaldo Ceballos G., Manuel Gonzalez M, Jose |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roldan, Humberto Bustamante, Anuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopez C., Carlos Vasquez C., Ubaldo Ceballos G., Manuel Gonzalez M, Jose |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultivo de Caña de Azúcar Metodo Siembra Caña de Azúcar Factores De Afectación Caña de Azúcar Plagas Y enfermedades Caracteristicas Generales Siembra Caña De Azúcar en el Magdalena |
topic |
Cultivo de Caña de Azúcar Metodo Siembra Caña de Azúcar Factores De Afectación Caña de Azúcar Plagas Y enfermedades Caracteristicas Generales Siembra Caña De Azúcar en el Magdalena EE-00026 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00026 |
description |
La "Zona Bananera" del Magdalena por su posición geográfica permite la implantación de una serie de cultivos tropicales, dada sus condiciones agroecológicas le permiten un lugar privilegiado y de interés para la economía nacional. La Zona ha sido tradicionalmente, desde principios de siglo, de alto rendimiento agrícola, cuando fue abierto a la industria del banano para exportación, por parte de la United Fruit Company. Desde entonces ha estado sometida a una explotación intensiva Diversos factores, unos biológicos, Plagas, enfermedades -otros económicos- baja en el precio en el mercado internacional -ocasionados- ya por la baja en la calidad del banano producido en la zona -Gross Michel-, ya por la presencia en el mercado de variedades unas productivas como el grupo Cavendish, ocasionaron prácticamente la extinción de esta industria y solo en los últimos años se ha tratado de recuperar la producción del banano introduciendo la variedad Cavendish, Siendo la caña de azúcar un cultivo tropical se presentan condiciones óptimas de producción debido al as características que ostenta la zona para el cultivo. Conocer las características agroeconómicas de la zona de estudio para producir la materia prima (caña de azúcar) en escala que haga factible montar un ingenio azucarero. Conocer las condiciones actuales de la producción, productividad y rentabilidad de la producción de caña de azúcar. Describir las características geográficas ( suelo, clima vegetación, etc.) económicas y sociales ( educación, salud, etc.) de la zona de estudio. Detectar las condiciones actuales de explotación del cultivo, la disponibilidad y condiciones de la tierra para el cultivo de la caña de azúcar. Analizar las condiciones de mercado para los cultivos, las perspectivas de comercialización a nivel nacional, e internacional que justifiquen la elaboración de proyectos de ingenio. Analizar las fuentes disponibles y condiciones de crédito que permitan la financiación del proyecto. Por otro lado se han hecho trabajos que limitan a presentar resúmenes sobre el área cultivada, además que el tiempo transcurrido desde su presentación ( mas de cinco años) no son confiables por que no representan la actual situación de cultivo en la zona. |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-13T20:58:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-13T20:58:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4874 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4874 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/961eb6c3-be4f-415d-83ad-6a23f48b060e/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9c2e2e70-4052-4704-a53f-66ba5df6238a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98ff6cc31a76d664d52e3b74bfbe24f0 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126999535353856 |
spelling |
Roldan, HumbertoBustamante, AnuelLopez C., CarlosVasquez C., UbaldoCeballos G., ManuelGonzalez M, JoseEconomista2020-07-13T20:58:11Z2020-07-13T20:58:11Z19761976La "Zona Bananera" del Magdalena por su posición geográfica permite la implantación de una serie de cultivos tropicales, dada sus condiciones agroecológicas le permiten un lugar privilegiado y de interés para la economía nacional. La Zona ha sido tradicionalmente, desde principios de siglo, de alto rendimiento agrícola, cuando fue abierto a la industria del banano para exportación, por parte de la United Fruit Company. Desde entonces ha estado sometida a una explotación intensiva Diversos factores, unos biológicos, Plagas, enfermedades -otros económicos- baja en el precio en el mercado internacional -ocasionados- ya por la baja en la calidad del banano producido en la zona -Gross Michel-, ya por la presencia en el mercado de variedades unas productivas como el grupo Cavendish, ocasionaron prácticamente la extinción de esta industria y solo en los últimos años se ha tratado de recuperar la producción del banano introduciendo la variedad Cavendish, Siendo la caña de azúcar un cultivo tropical se presentan condiciones óptimas de producción debido al as características que ostenta la zona para el cultivo. Conocer las características agroeconómicas de la zona de estudio para producir la materia prima (caña de azúcar) en escala que haga factible montar un ingenio azucarero. Conocer las condiciones actuales de la producción, productividad y rentabilidad de la producción de caña de azúcar. Describir las características geográficas ( suelo, clima vegetación, etc.) económicas y sociales ( educación, salud, etc.) de la zona de estudio. Detectar las condiciones actuales de explotación del cultivo, la disponibilidad y condiciones de la tierra para el cultivo de la caña de azúcar. Analizar las condiciones de mercado para los cultivos, las perspectivas de comercialización a nivel nacional, e internacional que justifiquen la elaboración de proyectos de ingenio. Analizar las fuentes disponibles y condiciones de crédito que permitan la financiación del proyecto. Por otro lado se han hecho trabajos que limitan a presentar resúmenes sobre el área cultivada, además que el tiempo transcurrido desde su presentación ( mas de cinco años) no son confiables por que no representan la actual situación de cultivo en la zona.Submitted by Ricardo Ponce Lacouture (ricardoponcejl@unimagdalena.edu.co) on 2019-10-29T16:38:19Z No. of bitstreams: 1 EE-00026.pdf: 99481184 bytes, checksum: 98ff6cc31a76d664d52e3b74bfbe24f0 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2020-07-13T20:58:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EE-00026.pdf: 99481184 bytes, checksum: 98ff6cc31a76d664d52e3b74bfbe24f0 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-13T20:58:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EE-00026.pdf: 99481184 bytes, checksum: 98ff6cc31a76d664d52e3b74bfbe24f0 (MD5) Previous issue date: 1976texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4874Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCultivo de Caña de AzúcarMetodo Siembra Caña de AzúcarFactores De Afectación Caña de AzúcarPlagas Y enfermedadesCaracteristicas Generales Siembra Caña De Azúcar en el MagdalenaEE-00026Bases agroeconómicas para el establecimiento de un ingenio azucarero en la Zona Bananera del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00026.pdfEE-00026.pdfapplication/pdf99481184https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/961eb6c3-be4f-415d-83ad-6a23f48b060e/download98ff6cc31a76d664d52e3b74bfbe24f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/9c2e2e70-4052-4704-a53f-66ba5df6238a/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/4874oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/48742024-10-02 23:25:19.611https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |