Algunos aspectos en la transmisión del Virus de la Mancha Anillada (DRV) de la Papaya (Carica Papaya l.)
Los objetivos del presente trabajo estuvieron encaminados hacia las características de transmisión del virus de la mancha anillada de la papaya (PRV), el cual se presenta en el municipio de Santa Marta. Los síntomas característicos de la enfermedad fueron una prominente rugosidad de la lámina foliar...
- Autores:
-
Ávila Miranda, Jorge Adalberto
Ceballos Ramos, Luis Toribio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2041
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2041
- Palabra clave:
- Fitopatógenas
Papaya
Producción
Oleaginosas
IA-00140
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Los objetivos del presente trabajo estuvieron encaminados hacia las características de transmisión del virus de la mancha anillada de la papaya (PRV), el cual se presenta en el municipio de Santa Marta. Los síntomas característicos de la enfermedad fueron una prominente rugosidad de la lámina foliar, la cual posteriormente se transforma en una estructura filiforme; a medida que la enfermedad avanza se presentaban manchas oleaginosas en tallo y pecíolos. El virus se transmitió mecánicamente, por injerto y por inyección hipodérmica. Para determinar las malezas hospedantes se inoculó mecánicamente una serie de plantas de las cuales resultaron portadoras Cucurbita pepo, Momordica charantia y Luffa cilíndrica. De éstas la única que presentó síntomas característicos de la enfermedad fue Cucurbita pepo. El virus es transmitido por el áfido Aphis gossypii Glover, y no se encontró transmisión por nematodos del género Meloydogine. |
---|