Estructuración de portafolios de acciones en el mercado de valores de Colombia
Un inversionista siempre tiene el dilema de invertir su capital en activos de renta fijos o en activos de renta variables y cual puede generar mayor rendimiento, lo que lo lleva a decidir qué cantidad de su capital debe invertir en alguno de estos activos. Los activos de renta fija por tener una tas...
- Autores:
-
Anaya Ortega, Asmith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5517
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5517
- Palabra clave:
- Portafolio de inversión
Analis Tecnico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Un inversionista siempre tiene el dilema de invertir su capital en activos de renta fijos o en activos de renta variables y cual puede generar mayor rendimiento, lo que lo lleva a decidir qué cantidad de su capital debe invertir en alguno de estos activos. Los activos de renta fija por tener una tasa ya determinada el nivel de riesgo que se tiene al invertir en este es casi igual a cero (0); por lo que no se profundizaran en ellos. Mientras que los activos de renta Variables por su fluctuación a través del tiempo los hacen más riesgosos, pero pueden generar una mayor utilidad, por lo que se debe tener precaución a la hora de invertir en esto, por lo que, si una persona invirtiera en una Activo de renta variable sin conocer el mercado de este, puede tener grandes pérdidas en cuestiones de minutos. Por tal motivo, se pretende dar algunas herramientas a los inversionistas, para que puedan generar un análisis técnico con este tipo de activos. Se desarrollar un marco teórico, para que el inversionista identifique el origen de la teoría de portafolio expuesta por Markowitz y las herramientas que se usaran como base para generar un portafolio óptimo. Tales como la Medias Móviles y la Banda de Bollinguer para el periodo 2010-2012, basándose en el caso de algunas acciones que pertenecen a la bolsa de valores de Colombia; las cuales para este articulo son: Ecopetrol, Cementos Agros, Fabricato S.A. y Grupo Éxito. |
---|