Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena
El objetivo general de esta investigación es el de diseñar un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad del Magdal...
- Autores:
-
Camacho Castillo, Armando Enrique
Martínez Valencia, Lizeth Shirley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2096
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2096
- Palabra clave:
- Prototipo de robot
Ácidos corrosivos
laboratorio de electrónica análoga y digital
IE-00007
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_b4b08bbd3ae2d42e8c593a90111b3fd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2096 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
title |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
spellingShingle |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena Prototipo de robot Ácidos corrosivos laboratorio de electrónica análoga y digital IE-00007 |
title_short |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
title_full |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
title_fullStr |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
title_sort |
Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Castillo, Armando Enrique Martínez Valencia, Lizeth Shirley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzales Lerma, Juan Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Castillo, Armando Enrique Martínez Valencia, Lizeth Shirley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prototipo de robot Ácidos corrosivos laboratorio de electrónica análoga y digital |
topic |
Prototipo de robot Ácidos corrosivos laboratorio de electrónica análoga y digital IE-00007 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IE-00007 |
description |
El objetivo general de esta investigación es el de diseñar un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad del Magdalena. Los sistemas automáticos, son una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para mejorar la calidad de vida del ser humano, ya que permiten minimizar el esfuerzo, los riesgos y el tiempo en diferentes campos como la dispensación individualizada de medicamentos clínicos (Ruixo 1998), la automatización de invernaderos (Bethencourt 2000) e infinidades de trabajos. Para pensar en automatizar un proceso, se debe crear un sistema capaz de desarrollar las mismas acciones que ejecuta el ser humano y además presentar varias ventajas frente a este, tales como velocidad, precisión o ahorro de recursos (Ponsa and Ramon 2016). Con este proyecto se desea solucionar inconvenientes respecto al tiempo de fabricación de circuitos impresos, disminución de los gastos de fabricación a la hora de realizar proyectos que requieran el uso de PCBs, e incentivar a los estudiantes a desarrollar sus capacidades de diseño de circuitos, estando pues ligado a intereses académicos. Así mismo representa una ventaja importante, el evitar que el estudiante tenga contactos con ácidos corrosivos ya que se utilizará la técnica de fresado mediante una máquina de control numérico computarizado (CNC) en vez de la técnica tradicional descrita anteriormente. En este sentido el proyecto incentiva el desarrollo académico de los estudiantes, ya que se facilita un paso tedioso en sus procesos de construcción de circuitos impresos mediante una herramienta automática de control computarizado que facilite el diseño y construcción de los mismos. Santa Marta es una ciudad de escasa industrialización, (http://www.santamarta.gov.co/pdd20162019/docsfinales/Acuerdo010PDD2016- 2019.pdf) por ende, cualquier proyecto de innovación tecnológica se vuelve muy costoso para las empresas y la misma universidad. En este orden de ideas, se busca utilizar los elementos que se tienen a la mano como lo son las impresoras 3D, para así facilitar la réplica de esta máquina incentivando a la comunidad estudiantil a la utilización de software de diseño y a la innovación en sus proyectos. En el plano socio-político la Universidad del Magdalena, es una universidad acreditada por alta calidad que tiene un fuerte enfoque en el ámbito investigativo, por tal motivo se presenta un proyecto que permita tratar temáticas no desarrolladas dentro del plan de estudios como lo es el control numérico computarizado, que permita optimizar procesos artesanales, para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-08T19:05:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-08T19:05:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2096 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2096 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/af4678d1-d33d-4148-b971-a83876456b29/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d783b6ef-b79c-498d-8aa6-d0266cc9e09f/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3a9937a9-4828-484d-8c87-8ee2d116bd8d/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3b3b7718-19ba-4736-9fe3-e8c86b910538/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/68fa8b77-c309-4558-a219-596ae1ffa882/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ac158c67-56ba-4469-ba09-3a223cbe5737/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/60d99491-52c0-47c4-92dc-03300c3c65c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c72b4662ea6f1fba0cf1843b64f134b8 7fcc1033309492ea8348e886fa9d6058 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 96382911bfc2aba4018b52cd0d985a3a c0576c6eb7aa9c5db03aba69401387f0 a23a6628c425de23cdecefbc6557a803 496eae44f63603b1c2b2d72fa83da765 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126962303565824 |
spelling |
Gonzales Lerma, Juan GabrielCamacho Castillo, Armando EnriqueMartínez Valencia, Lizeth ShirleyIngeniero Electrónico2019-04-08T19:05:23Z2019-04-08T19:05:23Z20172017-11-01El objetivo general de esta investigación es el de diseñar un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad del Magdalena. Los sistemas automáticos, son una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para mejorar la calidad de vida del ser humano, ya que permiten minimizar el esfuerzo, los riesgos y el tiempo en diferentes campos como la dispensación individualizada de medicamentos clínicos (Ruixo 1998), la automatización de invernaderos (Bethencourt 2000) e infinidades de trabajos. Para pensar en automatizar un proceso, se debe crear un sistema capaz de desarrollar las mismas acciones que ejecuta el ser humano y además presentar varias ventajas frente a este, tales como velocidad, precisión o ahorro de recursos (Ponsa and Ramon 2016). Con este proyecto se desea solucionar inconvenientes respecto al tiempo de fabricación de circuitos impresos, disminución de los gastos de fabricación a la hora de realizar proyectos que requieran el uso de PCBs, e incentivar a los estudiantes a desarrollar sus capacidades de diseño de circuitos, estando pues ligado a intereses académicos. Así mismo representa una ventaja importante, el evitar que el estudiante tenga contactos con ácidos corrosivos ya que se utilizará la técnica de fresado mediante una máquina de control numérico computarizado (CNC) en vez de la técnica tradicional descrita anteriormente. En este sentido el proyecto incentiva el desarrollo académico de los estudiantes, ya que se facilita un paso tedioso en sus procesos de construcción de circuitos impresos mediante una herramienta automática de control computarizado que facilite el diseño y construcción de los mismos. Santa Marta es una ciudad de escasa industrialización, (http://www.santamarta.gov.co/pdd20162019/docsfinales/Acuerdo010PDD2016- 2019.pdf) por ende, cualquier proyecto de innovación tecnológica se vuelve muy costoso para las empresas y la misma universidad. En este orden de ideas, se busca utilizar los elementos que se tienen a la mano como lo son las impresoras 3D, para así facilitar la réplica de esta máquina incentivando a la comunidad estudiantil a la utilización de software de diseño y a la innovación en sus proyectos. En el plano socio-político la Universidad del Magdalena, es una universidad acreditada por alta calidad que tiene un fuerte enfoque en el ámbito investigativo, por tal motivo se presenta un proyecto que permita tratar temáticas no desarrolladas dentro del plan de estudios como lo es el control numérico computarizado, que permita optimizar procesos artesanales, para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación.Submitted by victor danilo manjarres herrera (demonbloodpal@gmail.com) on 2018-11-06T17:21:48Z No. of bitstreams: 1 IE-00007.pdf: 2434509 bytes, checksum: c72b4662ea6f1fba0cf1843b64f134b8 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-08T19:05:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00007.pdf: 2434509 bytes, checksum: c72b4662ea6f1fba0cf1843b64f134b8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-08T19:05:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IE-00007.pdf: 2434509 bytes, checksum: c72b4662ea6f1fba0cf1843b64f134b8 (MD5) Previous issue date: 2017texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2096Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrototipo de robotÁcidos corrosivoslaboratorio de electrónica análoga y digitalIE-00007Diseño de un prototipo de robot estacionario para elaboración de pistas en circuitos impresos de baja complejidad (una sola capa), para el laboratorio de electrónica análoga y digital del programa de ingeniería electrónica en la Universidad Del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIE-00007.pdfIE-00007.pdfapplication/pdf2434509https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/af4678d1-d33d-4148-b971-a83876456b29/downloadc72b4662ea6f1fba0cf1843b64f134b8MD51IE-00007_Restriccion_de _uso.pdfIE-00007_Restriccion_de _uso.pdfRestringidaapplication/pdf1151983https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d783b6ef-b79c-498d-8aa6-d0266cc9e09f/download7fcc1033309492ea8348e886fa9d6058MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3a9937a9-4828-484d-8c87-8ee2d116bd8d/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIE-00007.pdf.txtIE-00007.pdf.txtExtracted texttext/plain77038https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3b3b7718-19ba-4736-9fe3-e8c86b910538/download96382911bfc2aba4018b52cd0d985a3aMD54IE-00007_Restriccion_de _uso.pdf.txtIE-00007_Restriccion_de _uso.pdf.txtExtracted texttext/plain7949https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/68fa8b77-c309-4558-a219-596ae1ffa882/downloadc0576c6eb7aa9c5db03aba69401387f0MD56THUMBNAILIE-00007.pdf.jpgIE-00007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1520https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/ac158c67-56ba-4469-ba09-3a223cbe5737/downloada23a6628c425de23cdecefbc6557a803MD55IE-00007_Restriccion_de _uso.pdf.jpgIE-00007_Restriccion_de _uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1858https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/60d99491-52c0-47c4-92dc-03300c3c65c8/download496eae44f63603b1c2b2d72fa83da765MD57123456789/2096oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20962024-10-02 21:36:45.541https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |