Modelo administrativo para el desarrollo de las juntas de acción comunal del D.T.C.N. de Santa Marta
En es estudio realizado se implementa un Modelo Administrativo de Desarrollo Organizacional en las Junta de Acción Comunal de Santa Marta, D.T.C.H., con el fin de fortalecerlas organizacionalmente. Para el logro de este objetivo se aplicó un modelo genérico de Desarrollo Organizacional, con el ánimo...
- Autores:
-
Abaunza Ayala, Douglas Erminsul
Granados Lopez, Jeinny Patricia
Manrique Ortiz, Blanca Ines
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1429
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1429
- Palabra clave:
- Variables de análisis
Junta de accion comunal
Gestión comunitaria
Desarrollo organizacional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | En es estudio realizado se implementa un Modelo Administrativo de Desarrollo Organizacional en las Junta de Acción Comunal de Santa Marta, D.T.C.H., con el fin de fortalecerlas organizacionalmente. Para el logro de este objetivo se aplicó un modelo genérico de Desarrollo Organizacional, con el ánimo de reunir información fundamentada en la investigación de tipo I.A.P. (Investigación-Acción-Participativa) y el diagnóstico efectuado con base al análisis de la interrelación o interdependencia entre la 3.A.C. y el medio ambiente, la organización y los miembros. El estudio realizado es descriptivo-explorativo, en él se analiza la información obtenida de la encuesta aplicada a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y los dirigentes de las instituciones públicas relacionadas con ésta organización, como son: La Alcaldía Distrital, la Secretaría de Desarrollo Comunitario, la Dirección General para la Acción Comunal y la Participación "DIGIDACP" y la Asociación Comunal de Juntas "ASOCOMUNAL" El 20% de la información fue obtenida a través de textos, archivos, estatutos, leyes, etc., el 60% de la misma se obtuvo de las encuestas, y las entrevistas efectuadas, el otro 20% corresponde a los fundamentos teóricos encontrados sobre desarrollo organizacional, el cual fue producto de la revisión bibliográfica efectuada. A través del análisis obtenido de la información, se pudo detectar que el Modelo Administrativo que mejor encaja a las características propias de la J.A.C., (ambiente, organización, grupo y el individuo), es el modelo participativo, sistema No.4 (perfiles organizacionales de Likert), por tener un estilo administrativo altamente participativo y democrático, basado en valores humanos y sociales. Además, que las Juntas de Acción Comunal requieren de la planificación de cambios estructurales y de comportamiento, que les permita superar la cantidad de vicios organizacionales que en ella imperan actualmente. |
---|