Etnografía de las territorialidades urbanas de la noche en espacios rurales: apropiación del espacio público en Chiriguana (Cesar)
En esta vía, la interacción entre lo rural y lo urbano tiende a superar viejas contradicciones, el reconocimiento de complementariedades empieza a triunfar espacio sobre la fácil diferenciación. La relación clásica entre lo rural y lo urbano se ha fundamentado en la provisión en doble vía de bienes...
- Autores:
-
Torres Herrera, Jafeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7251
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7251
- Palabra clave:
- El espacio público
Contexto geoespacial
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | En esta vía, la interacción entre lo rural y lo urbano tiende a superar viejas contradicciones, el reconocimiento de complementariedades empieza a triunfar espacio sobre la fácil diferenciación. La relación clásica entre lo rural y lo urbano se ha fundamentado en la provisión en doble vía de bienes y servicios, en dicha dinámica lo rural ha determinado su colaboración, el campo provee a la urbe de alimentos y materias primas, la metrópoli da a los pobladores del campo toda una gama de bienes y servicios; las carencias de uno son suplidas por el otro. Actores rurales bastante dinámicos se asientan en la localidad y la ruralizan, identidades, anteriormente bien definidas, se reelaboran para formar actores nuevos (Canabal, 2005) La interacción rural/urbana se ha transformado y con ella emergen “espacios emergentes en los cuales interactúan actores y procesos sociales difíciles de conceptualizar como urbanos y rurales” (Cruz Rodríguez, 2003: 6). (Canabal, 2005) Se aprovecha la interrelación, la tecnología urbana es aprovechada para que el campo no se encuentre más aislado, se dibujan espacios donde convergen actores de varios inicios sociales, donde lo rural no es plenamente rural y los actores urbanos conservan aspectos rurales, todos poseen ingreso a empleos marcados como rurales con creaciones y adaptaciones a la localidad, todos poseen ingreso, por lo menos potencialmente, a un trabajo urbano. Ver las transformaciones que están afectando al espacio público es examinar la dificultad que se entreteje entre lo rural y lo urbano, el campo y la localidad en el instante contemporáneo (Ramírez y Arias, 2002; Ramírez, 2003) |
---|