Evaluación económica de las unidades de pesca con atarrayas de Nueva Venecia, Complejo de Pajarales, Caribe colombiano

Dentro del proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta PRO - CIÉNAGA, que ejecuta CORPAMAG, se planteó el monitoreo de los aspectos Socio - Económicos generados por la actividad pesquera en el Complejo de Pajarales (CP) y más específicamente en la población lacustre de Nueva Venecia...

Full description

Autores:
Hernández Toncel, Rodolfo de Jesús
Moreno Sierra, James Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2378
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2378
Palabra clave:
Ciénaga Grande de Santa Marta
Medios de producción
Población lacustre
IP-00104
Rights
restrictedAccess
License
atribuciónnocomercialsinderivar
Description
Summary:Dentro del proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta PRO - CIÉNAGA, que ejecuta CORPAMAG, se planteó el monitoreo de los aspectos Socio - Económicos generados por la actividad pesquera en el Complejo de Pajarales (CP) y más específicamente en la población lacustre de Nueva Venecia (NV), con la idea de dar solución a la necesidad que existe en conocer el componente económico producido por la actividad pesquera en este sitio. Este estudio contempló una Evaluación de los Volúmenes de Captura de las diferentes especies de peces comerciales de mayor importancia económica, con énfasis en el Chivo mapalé (Cathorops spixit), Lisa (Mueil incilis) y Mojarra rayada (Eugerres plumieri), capturados en el Complejo de Pajarales con atarraya durante el periodo de octubre de 1997 a marzo de 1998, determinando además, el esfuerzo invertido por las UEPA, la Captura Por Unidad de Esfuerzo (CPUE), efectuando a la vez una evaluación económica a estas especies, donde se determinó el Ingreso por Venta de éstas e Ingreso Por Unidad de Esfuerzo diario y mensual Bruto y Neto (IPUEdB, IPUEmB, IPUEdN e IPUEInN), además de determinar el Ingreso por pescador por día mes y año Bruto y Neto (IPPdB, IPPmB, IPPdN, IPPmN e IPPaN), teniendo en cuenta para esto las capturas obtenidas, precios de venta, Días Muestreados (DM), Días Efectivos de Pesca (DE), Unidades Económicas de Pesca Atarrayeras Muestreadas diarias (UEPAMd), Unidades Económicas de Pesca Atarrayeras activas diarias (UEPAad) entre otros, abarcando además el costo de los instrumentos y medios de producción utilizados en la extracción del recurso pesquero para poder establecer un modelo económico de los Ingresos y Costos o Gastos de un pescador durante un año con miras a un posible crédito o alternativas para adquirir o mejorar sus medios de producción.