Derivados Finacieros en Colombia.
En los últimos veinte años los mercados financieros de las economías desarrollados han dado origen a uno de los desarrollos más interesantes en esta materia, como lo son los derivados financieros, ya que este tipo de instrumentos en muchas ocasiones pueden resultar ser mucho más atractivo transar en...
- Autores:
-
Guerrero Peralta, Adolfo
Pacheco, Edward
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1665
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1665
- Palabra clave:
- Tipos de contratos
Rentabilidad
Derivados de Colombia
Tasa de Interés
Entidades financieras
fondos de pension y cesantias
ECP-00018
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_a9ba16806043be8170b77e4dcefcf0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1665 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derivados Finacieros en Colombia. |
title |
Derivados Finacieros en Colombia. |
spellingShingle |
Derivados Finacieros en Colombia. Tipos de contratos Rentabilidad Derivados de Colombia Tasa de Interés Entidades financieras fondos de pension y cesantias ECP-00018 |
title_short |
Derivados Finacieros en Colombia. |
title_full |
Derivados Finacieros en Colombia. |
title_fullStr |
Derivados Finacieros en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Derivados Finacieros en Colombia. |
title_sort |
Derivados Finacieros en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Peralta, Adolfo Pacheco, Edward |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Peralta, Adolfo Pacheco, Edward |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tipos de contratos Rentabilidad Derivados de Colombia |
topic |
Tipos de contratos Rentabilidad Derivados de Colombia Tasa de Interés Entidades financieras fondos de pension y cesantias ECP-00018 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tasa de Interés Entidades financieras fondos de pension y cesantias |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
ECP-00018 |
description |
En los últimos veinte años los mercados financieros de las economías desarrollados han dado origen a uno de los desarrollos más interesantes en esta materia, como lo son los derivados financieros, ya que este tipo de instrumentos en muchas ocasiones pueden resultar ser mucho más atractivo transar en ellos que hacerlo directamente en mercados de activos, tanto para inversionistas que deseen protegerse de riesgos como para especuladores que toman riesgos. En la actualidad, los agentes económicos se ven enfrentados a una serie de variables que afectan en mayor o menor grado su accionar. En los Mercados Financieros las personas al tomar sus decisiones asocia dos conceptos esenciales: Rentabilidad y Riesgo. La rentabilidad se obtiene, cuando el valor del activo financiero que se compra es superior a su costo de adquisición, o cuando su precio de venta supera al de adquisición. El riesgo es la eventualidad de que las cosas sucedan diferentes a como se ha planeado, sin embargo, esta eventualidad puede cuantificarse y como tal, puede administrarse. Estos dos objetivos se logran mediante la utilización de derivados financieros. En el presente trabajo abordaremos el estudio de los derivados desde una perspectiva nacional, en donde se aclaran aspectos conceptuales en relación a este mercado, se establece su importancia para el desarrollo económico del país y se hace mención a su crecimiento exponencial. El mercado de derivados estandarizado es una modalidad de negociación relativamente nueva en Colombia, hecho que hace necesario el planteamiento de ciertos retos y desafíos que permitan la evolución constante y en ascenso en el volumen de transacciones en este tipo de mercados, En el presente escrito se incluirán algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta para implementar los procesos y procedimientos, así como la adecuada estructura del área para administrar las cuentas y los procesos de garantías. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T21:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T21:43:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1665 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1665 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c84d23b4-64ba-4df0-a150-bce680de169a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f640fa8a-360e-4e27-9a06-ac328e609494/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/635919f0-ef2c-4fd3-943e-c54e82c2af04/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c00521f4-5e5a-49e0-9edf-33109bc064cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
123a4a6cd0b42335d4076230939bb4ec b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 9827e1e68e03609277ba7682191530a2 5ce652eb47591be31391da841b0851bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126918031638528 |
spelling |
Guerrero Peralta, AdolfoPacheco, Edward2019-01-30T21:43:24Z2019-01-30T21:43:24Z20112011En los últimos veinte años los mercados financieros de las economías desarrollados han dado origen a uno de los desarrollos más interesantes en esta materia, como lo son los derivados financieros, ya que este tipo de instrumentos en muchas ocasiones pueden resultar ser mucho más atractivo transar en ellos que hacerlo directamente en mercados de activos, tanto para inversionistas que deseen protegerse de riesgos como para especuladores que toman riesgos. En la actualidad, los agentes económicos se ven enfrentados a una serie de variables que afectan en mayor o menor grado su accionar. En los Mercados Financieros las personas al tomar sus decisiones asocia dos conceptos esenciales: Rentabilidad y Riesgo. La rentabilidad se obtiene, cuando el valor del activo financiero que se compra es superior a su costo de adquisición, o cuando su precio de venta supera al de adquisición. El riesgo es la eventualidad de que las cosas sucedan diferentes a como se ha planeado, sin embargo, esta eventualidad puede cuantificarse y como tal, puede administrarse. Estos dos objetivos se logran mediante la utilización de derivados financieros. En el presente trabajo abordaremos el estudio de los derivados desde una perspectiva nacional, en donde se aclaran aspectos conceptuales en relación a este mercado, se establece su importancia para el desarrollo económico del país y se hace mención a su crecimiento exponencial. El mercado de derivados estandarizado es una modalidad de negociación relativamente nueva en Colombia, hecho que hace necesario el planteamiento de ciertos retos y desafíos que permitan la evolución constante y en ascenso en el volumen de transacciones en este tipo de mercados, En el presente escrito se incluirán algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta para implementar los procesos y procedimientos, así como la adecuada estructura del área para administrar las cuentas y los procesos de garantías.Submitted by karen lorena granados sierra (kgranados5@misena.edu.co) on 2018-10-18T22:03:02Z No. of bitstreams: 1 DERIVAROS EN COLOMBIA.pdf: 604381 bytes, checksum: 123a4a6cd0b42335d4076230939bb4ec (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-30T21:43:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DERIVAROS EN COLOMBIA.pdf: 604381 bytes, checksum: 123a4a6cd0b42335d4076230939bb4ec (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-30T21:43:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DERIVAROS EN COLOMBIA.pdf: 604381 bytes, checksum: 123a4a6cd0b42335d4076230939bb4ec (MD5) Previous issue date: 2011texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1665Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasContaduría PúblicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTipos de contratosRentabilidadDerivados de ColombiaTasa de InterésEntidades financierasfondos de pension y cesantiasECP-00018Derivados Finacieros en Colombia.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALDERIVAROS EN COLOMBIA.pdfDERIVAROS EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf604381https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c84d23b4-64ba-4df0-a150-bce680de169a/download123a4a6cd0b42335d4076230939bb4ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f640fa8a-360e-4e27-9a06-ac328e609494/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTDERIVAROS EN COLOMBIA.pdf.txtDERIVAROS EN COLOMBIA.pdf.txtExtracted texttext/plain53615https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/635919f0-ef2c-4fd3-943e-c54e82c2af04/download9827e1e68e03609277ba7682191530a2MD53THUMBNAILDERIVAROS EN COLOMBIA.pdf.jpgDERIVAROS EN COLOMBIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2048https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c00521f4-5e5a-49e0-9edf-33109bc064cd/download5ce652eb47591be31391da841b0851bfMD54123456789/1665oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/16652024-10-02 22:34:43.66https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |