Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena

La práctica se fundamentó en realizar un análisis de información primaria y secundaria respecto a la alta percepción de Inseguridad Alimentaria y Nutricional dada la magnitud de la población desplazada en el departamento del Magdalena, su atención constituye un reto que le permitirá a la oficina la...

Full description

Autores:
Fernández Villafaña, Lina Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7246
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7246
Palabra clave:
Víctimas del conflicto armado
Política de Seguridad Alimentaria
Proceso de restitución de tierras
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_a88d34999b18cc0104ffae13afbc21d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7246
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
title Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
spellingShingle Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
Víctimas del conflicto armado
Política de Seguridad Alimentaria
Proceso de restitución de tierras
title_short Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
title_full Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
title_fullStr Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
title_sort Seguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del Magdalena
dc.creator.fl_str_mv Fernández Villafaña, Lina Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Villafaña, Lina Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Víctimas del conflicto armado
Política de Seguridad Alimentaria
Proceso de restitución de tierras
topic Víctimas del conflicto armado
Política de Seguridad Alimentaria
Proceso de restitución de tierras
description La práctica se fundamentó en realizar un análisis de información primaria y secundaria respecto a la alta percepción de Inseguridad Alimentaria y Nutricional dada la magnitud de la población desplazada en el departamento del Magdalena, su atención constituye un reto que le permitirá a la oficina la construcción de la política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. El desarrollo de la presente investigación parte de que el hambre y la malnutrición son uno de los grandes problemas que debe resolver la humanidad y que surgen por la vulneración del derecho a la alimentación, esto, sumado a que el conflicto armado por su magnitud, cobertura, duración y el número de personas afectadas a representado la mayor amenaza para la inseguridad alimentaria en Colombia. Frente a la perplejidad y complejidad del fenómeno de la violencia y la desterritorialización de esta población, el gobierno nacional en cumplimiento de sus obligaciones dictó una serie de medidas de atención, asistencia y reparación mediante la Ley de víctimas y Restitución de tierras – Ley 1448 de 2011-. En lo que tiene que ver con la garantía del derecho a la alimentación, hay medidas asociadas a la restitución de tierras, ayuda humanitaria de emergencia y de transición y especial protección a la agricultura familiar. La Oficina de Paz de la Gobernación del Magdalena, tiene algunas obligaciones como ente corresponsable en el cumplimiento de dicha Ley
publishDate 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-13T16:13:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-13T16:13:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7246
url https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7246
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Restringido
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv text
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8c2aefaa-6155-4655-a9a3-226025e12bd8/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/64c41fc5-cc52-46c5-90cf-dd379ce518b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5285532333b6987efa4a1454e951811a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126897518346240
spelling Ospina, NataliaFernández Villafaña, Lina FernandaAntropólogo / Antropóloga2022-06-13T16:13:55Z2022-06-13T16:13:55Z20222018La práctica se fundamentó en realizar un análisis de información primaria y secundaria respecto a la alta percepción de Inseguridad Alimentaria y Nutricional dada la magnitud de la población desplazada en el departamento del Magdalena, su atención constituye un reto que le permitirá a la oficina la construcción de la política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. El desarrollo de la presente investigación parte de que el hambre y la malnutrición son uno de los grandes problemas que debe resolver la humanidad y que surgen por la vulneración del derecho a la alimentación, esto, sumado a que el conflicto armado por su magnitud, cobertura, duración y el número de personas afectadas a representado la mayor amenaza para la inseguridad alimentaria en Colombia. Frente a la perplejidad y complejidad del fenómeno de la violencia y la desterritorialización de esta población, el gobierno nacional en cumplimiento de sus obligaciones dictó una serie de medidas de atención, asistencia y reparación mediante la Ley de víctimas y Restitución de tierras – Ley 1448 de 2011-. En lo que tiene que ver con la garantía del derecho a la alimentación, hay medidas asociadas a la restitución de tierras, ayuda humanitaria de emergencia y de transición y especial protección a la agricultura familiar. La Oficina de Paz de la Gobernación del Magdalena, tiene algunas obligaciones como ente corresponsable en el cumplimiento de dicha LeySubmitted by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-01T14:49:56Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 INFORME FINAL - Lina Fernandez V.pdf: 1575712 bytes, checksum: 5285532333b6987efa4a1454e951811a (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-01T21:21:28Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-13T16:13:55Z (GMT)Made available in DSpace on 2022-06-13T16:13:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 INFORME FINAL - Lina Fernandez V.pdf: 1575712 bytes, checksum: 5285532333b6987efa4a1454e951811a (MD5) Previous issue date: 2022texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7246Universidad de MagdalenaFacultad de HumanidadesAntropologíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVíctimas del conflicto armadoPolítica de Seguridad AlimentariaProceso de restitución de tierrasSeguridad alimentaria y nutricional de la población víctima del Departamento del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/8c2aefaa-6155-4655-a9a3-226025e12bd8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALINFORME FINAL - Lina Fernandez V.pdfINFORME FINAL - Lina Fernandez V.pdfapplication/pdf1575712https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/64c41fc5-cc52-46c5-90cf-dd379ce518b7/download5285532333b6987efa4a1454e951811aMD51123456789/7246oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/72462024-10-02 21:55:22.673https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=