Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005
Las principales razones por las cuales los gobiernos deciden privatizar son conseguir la disminución del déficit presupuestal de las empresas estatales, incentivar la inyección de capital para lograr la introducción de nuevas tecnologías y conseguir recursos que permitan el incremento de su competit...
- Autores:
-
Molina Colina, María Teresa
Muñoz Ruiz, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/491
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/491
- Palabra clave:
- Servicios públicos
Consumo de la energía
Prestación de servicio
Tarifas
Concesión
Privatización
EE-00299
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_a6672fe11adc5a97e9aa7720d9509b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/491 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
title |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
spellingShingle |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 Servicios públicos Consumo de la energía Prestación de servicio Tarifas Concesión Privatización EE-00299 |
title_short |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
title_full |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
title_fullStr |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
title_sort |
Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005 |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Colina, María Teresa Muñoz Ruiz, Jennifer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Rocca, Luz Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Colina, María Teresa Muñoz Ruiz, Jennifer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicios públicos Consumo de la energía Prestación de servicio Tarifas |
topic |
Servicios públicos Consumo de la energía Prestación de servicio Tarifas Concesión Privatización EE-00299 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concesión Privatización |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
EE-00299 |
description |
Las principales razones por las cuales los gobiernos deciden privatizar son conseguir la disminución del déficit presupuestal de las empresas estatales, incentivar la inyección de capital para lograr la introducción de nuevas tecnologías y conseguir recursos que permitan el incremento de su competitividad y financiamiento de la cobertura. Esta investigación analizó el sistema de concesión de alumbrado público en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Para tal efecto, se caracterizó el proceso de concesión del alumbrado público en el Distrito y se evaluaron las tarifas, el nivel de cobertura, consumo de energía y el sistema financiero del servicio que presta la Concesión Alumbrado Público, desde 1997 hasta 2005. Antes de la celebración del contrato de concesión, el Distrito realizó un proceso de licitación pública el cual fue declarado desierto porque ninguna propuesta se ajustó al pliego de condiciones, por lo cual el alcalde facultado por la Ley 80/93 contrató directamente a la Unión Temporal Diselecsa Ltda. para que se encargara del suministro, operación, mantenimiento y expansión del servicio de alumbrado público. Este proyecto de investigación contiene ocho partes, la primera de ellas son los antecedentes que se han realizado en Colombia y en el Ámbito Internacional, se continua con el marco teórico conceptual y el marco regulatorio en los cuales se basa el proceso de privatización de servicios públicos. Inmediatamente, se caracteriza el proceso de concesión del servicio de alumbrado público en el Distrito de Santa Marta, evaluando cómo era la situación del sistema para el año 1997 y cómo se llevó a cabo el proceso de licitación y contratación. Luego se hace un análisis del comportamiento de las tarifas cobrados a los usuarios por el servicio de alumbrado público, se evalúa el proceso de expansión de luminarias, el comportamiento que ha tenido el consumo de energía destinado a este servicio y se realiza un análisis de los ingresos y egresos que reporta la Concesión Alumbrado Público. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T20:46:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T20:46:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/491 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/491 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0d0d7678-0807-433c-bcf1-c31c6c84ad2f/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/79bcd0d1-cb36-4157-b298-e37fc2212981/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3730b4bb-5cfa-417d-8bb5-5bb207f264a1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1625c830-dd50-4f46-acd5-94b86874873a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f07241e7fd992ac40101cd80dda4624 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b a74928a17d867f236b7c16bdea250c34 1ec284fa61dbe8b7b627b627175820c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126933504425984 |
spelling |
Díaz Rocca, Luz HelenaMolina Colina, María TeresaMuñoz Ruiz, JenniferEconomista2018-08-29T20:46:56Z2018-08-29T20:46:56Z20072007Las principales razones por las cuales los gobiernos deciden privatizar son conseguir la disminución del déficit presupuestal de las empresas estatales, incentivar la inyección de capital para lograr la introducción de nuevas tecnologías y conseguir recursos que permitan el incremento de su competitividad y financiamiento de la cobertura. Esta investigación analizó el sistema de concesión de alumbrado público en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Para tal efecto, se caracterizó el proceso de concesión del alumbrado público en el Distrito y se evaluaron las tarifas, el nivel de cobertura, consumo de energía y el sistema financiero del servicio que presta la Concesión Alumbrado Público, desde 1997 hasta 2005. Antes de la celebración del contrato de concesión, el Distrito realizó un proceso de licitación pública el cual fue declarado desierto porque ninguna propuesta se ajustó al pliego de condiciones, por lo cual el alcalde facultado por la Ley 80/93 contrató directamente a la Unión Temporal Diselecsa Ltda. para que se encargara del suministro, operación, mantenimiento y expansión del servicio de alumbrado público. Este proyecto de investigación contiene ocho partes, la primera de ellas son los antecedentes que se han realizado en Colombia y en el Ámbito Internacional, se continua con el marco teórico conceptual y el marco regulatorio en los cuales se basa el proceso de privatización de servicios públicos. Inmediatamente, se caracteriza el proceso de concesión del servicio de alumbrado público en el Distrito de Santa Marta, evaluando cómo era la situación del sistema para el año 1997 y cómo se llevó a cabo el proceso de licitación y contratación. Luego se hace un análisis del comportamiento de las tarifas cobrados a los usuarios por el servicio de alumbrado público, se evalúa el proceso de expansión de luminarias, el comportamiento que ha tenido el consumo de energía destinado a este servicio y se realiza un análisis de los ingresos y egresos que reporta la Concesión Alumbrado Público.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-27T21:29:29Z No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 209771 bytes, checksum: 6f07241e7fd992ac40101cd80dda4624 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-29T20:46:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 209771 bytes, checksum: 6f07241e7fd992ac40101cd80dda4624 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-29T20:46:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS.pdf: 209771 bytes, checksum: 6f07241e7fd992ac40101cd80dda4624 (MD5) Previous issue date: 2007texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/491Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecServicios públicosConsumo de la energíaPrestación de servicioTarifasConcesiónPrivatizaciónEE-00299Evaluación de la Concesión de Alumbrado Público en el Distrito de Santa Marta 1997-2005bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEE-00299 .pdfEE-00299 .pdfapplication/pdf209771https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0d0d7678-0807-433c-bcf1-c31c6c84ad2f/download6f07241e7fd992ac40101cd80dda4624MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/79bcd0d1-cb36-4157-b298-e37fc2212981/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTEE-00299.txtEE-00299.txtExtracted texttext/plain133310https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/3730b4bb-5cfa-417d-8bb5-5bb207f264a1/downloada74928a17d867f236b7c16bdea250c34MD53THUMBNAILEE-00299.jpgEE-00299.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1354https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1625c830-dd50-4f46-acd5-94b86874873a/download1ec284fa61dbe8b7b627b627175820c8MD54123456789/491oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4912024-10-02 22:30:44.824https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |