Determinación del Número de muestras de Raíces Para Estudios Nematologicos del Banano
En la Zona Bananera del Magdalena (Municipio Ciénaga) durante 1996 se realizó una investigación tendiente a determinar el número de muestras y submuestras de raíces que debe tomarse para estudios nematológicos en banano. Mediante la ejecución de este estudio se buscaba definir si el número de muestr...
- Autores:
-
De Horta Torres, Raul Antonio
Molina Campo, Adriana Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3553
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3553
- Palabra clave:
- Estudios Nematologicos del Banano
Banano
Raíces
Géneros de Nematodos
IA-00429
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | En la Zona Bananera del Magdalena (Municipio Ciénaga) durante 1996 se realizó una investigación tendiente a determinar el número de muestras y submuestras de raíces que debe tomarse para estudios nematológicos en banano. Mediante la ejecución de este estudio se buscaba definir si el número de muestras y submuestras de raíces por hectárea juega papel importante en la cuantificación de poblaciones y géneros de nematodos en el cultivo del banano. Se realizaron dos (2) ensayos, en el primero se utilizó un arreglo en parcelas divididas conformado por dos factores (muestras: 1, 2, 3 y 4 y submuestras : 2, 3 y 4 ), doce tratamientos y cuatro repeticiones. En el segundo ensayo se empleó un arreglo en parcelas divididas conformado por dos factores (criterio : 1 - 3 y 1 - 4 y áreas: 1, 2 , 3 y 4 hectáreas ), ocho tratamientos y cuatro repeticiones, En cada una de las cuatro (4) fincas seleccionadas se realizó el sorteo de los tratamientos y luego se escogieron plantas que indican la formación de la hoja placenta, la bacota o las dos primeras manos formadas; procediendo a realizar el muestreo de raíces según la combinación muestra submuestras o criterio área correspondiente, para lo cual se cavó un hueco de 17 x 34 x 27 cms del cual se extrajeron todas las raíces presentes. Las muestras de raíces se transportaron en bolsas de polietileno colocadas en cajas se icopor con hielo y en el laboratorio se procedió al análisis nematológico respectivo. Se seleccionaron raíces activas para la extracción de nematodos por el método de tamizado y se realizó el conteo bajo microscopio compuesto. |
---|