Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).

La investigación tiene como propósito Dar a conocer la tecnología PLC como una alternativa viable, adecuada y rentable para la transmisión de datos en edificaciones. Por conveniencia a un mejor entendimiento de la tecnología a estudiar, se hace necesario abordar en primera instancia el concepto de l...

Full description

Autores:
Benitez Becerra, Jorge Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2243
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2243
Palabra clave:
Transmisión de datos
Red eléctrica
Tecnología PLC
IS-00106
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_a2029be4ad75515ac8ef2c50e0034b5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2243
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
title Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
spellingShingle Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
Transmisión de datos
Red eléctrica
Tecnología PLC
IS-00106
title_short Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
title_full Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
title_fullStr Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
title_full_unstemmed Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
title_sort Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).
dc.creator.fl_str_mv Benitez Becerra, Jorge Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Segura Asencio, Omar Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benitez Becerra, Jorge Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Transmisión de datos
Red eléctrica
Tecnología PLC
topic Transmisión de datos
Red eléctrica
Tecnología PLC
IS-00106
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv IS-00106
description La investigación tiene como propósito Dar a conocer la tecnología PLC como una alternativa viable, adecuada y rentable para la transmisión de datos en edificaciones. Por conveniencia a un mejor entendimiento de la tecnología a estudiar, se hace necesario abordar en primera instancia el concepto de la misma, ya que solo de esta manera podremos enfocarnos en la estructura y funcionamiento de lo que llamaremos PLC (Power Line Comunication). PLC consiste en la transmisión de datos a través de la red eléctrica convencional, con la cual hacemos funcionar muchos de nuestros electrodomésticos y demás equipos electrónicos. El proyecto abordara un breve resumen histórico y una fundamentación de la tecnología estudiada. Posteriormente se mostrará como la tecnología nos ofrece la posibilidad de transmitir datos e interconectar distintos dispositivos por medio de la red eléctrica. Así mismo se expondrá como el PLC puede ser una alternativa al cableado de datos tradicional. Se abordará cada uno de los componentes que hacen posible esta magia de las comunicaciones en un modo técnico. Se expondrán algunos casos en los cuales la tecnología ya ha sido implementada y a su vez la pertinencia de la tecnología para soportar y ofrecer el servicio de Internet en aquellos sitios donde por múltiples razones no se puede realizar cambios en la estructura física. De igual manera se mostrará las ventajas, campos de aplicación, funcionamiento, características, posibilidades de desarrollo, desventajas, que la tecnología PLC trae consigo. Por último, el proyecto pretende dar una muestra en vivo de la tecnología con un pequeño prototipo, en el cual se use la red eléctrica existente de la universidad del Magdalena (salones o centro de cómputo) para la transmisión de datos.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T07:40:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T07:40:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2243
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2243
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cd8f5b4f-f441-440b-a83e-b9a7fa2d677c/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7fe4bd59-d0bf-415b-9a20-44482e6de05d/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/129022db-2372-4615-9deb-e6d87475b018/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/caec5ca4-4a64-41ef-84e3-c6b0f9321ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 637793309784224284ca457218fef7bb
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
e9d274983452c9bbc671cfd02f3fa64f
385461de66b93523fb4d4e056280687c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127069266706432
spelling Segura Asencio, Omar EnriqueBenitez Becerra, Jorge ArmandoIngeniero (a) de Sistemas2019-04-23T07:40:03Z2019-04-23T07:40:03Z20102010La investigación tiene como propósito Dar a conocer la tecnología PLC como una alternativa viable, adecuada y rentable para la transmisión de datos en edificaciones. Por conveniencia a un mejor entendimiento de la tecnología a estudiar, se hace necesario abordar en primera instancia el concepto de la misma, ya que solo de esta manera podremos enfocarnos en la estructura y funcionamiento de lo que llamaremos PLC (Power Line Comunication). PLC consiste en la transmisión de datos a través de la red eléctrica convencional, con la cual hacemos funcionar muchos de nuestros electrodomésticos y demás equipos electrónicos. El proyecto abordara un breve resumen histórico y una fundamentación de la tecnología estudiada. Posteriormente se mostrará como la tecnología nos ofrece la posibilidad de transmitir datos e interconectar distintos dispositivos por medio de la red eléctrica. Así mismo se expondrá como el PLC puede ser una alternativa al cableado de datos tradicional. Se abordará cada uno de los componentes que hacen posible esta magia de las comunicaciones en un modo técnico. Se expondrán algunos casos en los cuales la tecnología ya ha sido implementada y a su vez la pertinencia de la tecnología para soportar y ofrecer el servicio de Internet en aquellos sitios donde por múltiples razones no se puede realizar cambios en la estructura física. De igual manera se mostrará las ventajas, campos de aplicación, funcionamiento, características, posibilidades de desarrollo, desventajas, que la tecnología PLC trae consigo. Por último, el proyecto pretende dar una muestra en vivo de la tecnología con un pequeño prototipo, en el cual se use la red eléctrica existente de la universidad del Magdalena (salones o centro de cómputo) para la transmisión de datos.Submitted by CRISTIAN ROMERO (cris.2301.cr@gmail.com) on 2018-11-15T22:35:22Z No. of bitstreams: 1 Tesis Final_Jorge Benitez_Marzo2010.pdf: 487859 bytes, checksum: 637793309784224284ca457218fef7bb (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-23T07:40:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis Final_Jorge Benitez_Marzo2010.pdf: 487859 bytes, checksum: 637793309784224284ca457218fef7bb (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-23T07:40:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Final_Jorge Benitez_Marzo2010.pdf: 487859 bytes, checksum: 637793309784224284ca457218fef7bb (MD5) Previous issue date: 2010texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2243Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería de SistemasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTransmisión de datosRed eléctricaTecnología PLCIS-00106Transmisión de datos por la red electrónica utilizando la tecnología PLC (INDOOR).bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIS-00106.pdfIS-00106.pdfapplication/pdf487859https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cd8f5b4f-f441-440b-a83e-b9a7fa2d677c/download637793309784224284ca457218fef7bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/7fe4bd59-d0bf-415b-9a20-44482e6de05d/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIS-00106.pdf.txtIS-00106.pdf.txtExtracted texttext/plain87544https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/129022db-2372-4615-9deb-e6d87475b018/downloade9d274983452c9bbc671cfd02f3fa64fMD54THUMBNAILIS-00106.pdf.jpgIS-00106.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1215https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/caec5ca4-4a64-41ef-84e3-c6b0f9321ce3/download385461de66b93523fb4d4e056280687cMD55123456789/2243oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22432024-10-02 19:43:28.111https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K