Efecto de la época de siembra sobre el rendimiento de grano del frijol caupí Vigna unguiculata L. Walp. en Ariguaní-Magdalena
Las leguminosas como el fríjol caupí, juegan un papel relevante y estratégico en la seguridad alimentaria y nutricional por su alto contenido de proteínas, es sabido que las plantas de fríjol presentan cambios fisiológicos y metabólicos por variaciones de luminosidad, la temperatura y la disponibili...
- Autores:
-
Cristancho Ramos, Maria Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21843
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21843
- Palabra clave:
- significancia
rendimiento
variables
fechas de siembra
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Las leguminosas como el fríjol caupí, juegan un papel relevante y estratégico en la seguridad alimentaria y nutricional por su alto contenido de proteínas, es sabido que las plantas de fríjol presentan cambios fisiológicos y metabólicos por variaciones de luminosidad, la temperatura y la disponibilidad de agua, principalmente, que de no ser las adecuadas para la especie, repercute en la calidad del grano y rendimiento. La fecha de siembra puede jugar un papel fundamental en la producción de cultivos, puesto que de esta depende un mejor aprovechamiento de la oferta ambiental disponible. Se evaluó el efecto de tres fechas de siembra sobre el rendimiento de los cultivares de frijol caupí Vigna unguiculata (L.) Walp MISSOURI de hábito de crecimiento arbustivo y la variedad de hábito semipostrado CAUPICOR–50, como testigo comercial, en el municipio Ariguaní (Magdalena) de noviembre de 2022 a enero de 2023. Bajo un diseño BCA, con cuatro repeticiones por tratamiento, se midieron las variables número de vainas por planta (NVP), largo de la vaina (LV), número de granos por vaina (NGV) y rendimiento. No hubo diferencias significativas en la respuesta de las variables evaluadas por efecto de la fecha de siembra en los dos cultivares, sin embargo, se observó una tendencia general de reducción del rendimiento, de 30% en la segunda fecha y 47% en la tercera fecha con respecto a la primera. Estos resultados permiten concluir que la fecha de siembra determinó el rendimiento de frijol caupí V. unguiculata en condiciones del Caribe seco colombiano. |
---|