Análisis de la percepción de los turistas acerca de los destinos turísticos del Departamento del Magdalena

La actividad turística ha sido el propulsor del crecimiento del departamento del Magdalena, es un destino que atrae a turistas nacionales e internacionales por sus exuberantes playas y sus mágicos paisajes, que de acuerdo con el Centro de información Turística CITUR (2021), la llegada al territorio...

Full description

Autores:
Nieto , Jennis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/20798
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20798
Palabra clave:
Percepción, Turismo de aventura, departamento del Magdalena
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:La actividad turística ha sido el propulsor del crecimiento del departamento del Magdalena, es un destino que atrae a turistas nacionales e internacionales por sus exuberantes playas y sus mágicos paisajes, que de acuerdo con el Centro de información Turística CITUR (2021), la llegada al territorio Magdalenense fue de 1.264.408 visitantes, cifra importante que llama la atención de la industria turística en cuanto a la planificación y gestión de productos turísticos para dicha demanda. En este trabajo se efectuó un análisis sobre la percepción de los turistas acerca de los destinos turísticos del departamento del Magdalena, que permitan conocer las oportunidades para el fortalecimiento del turismo de aventura en el territorio, se realizó una encuesta en inglés y en español con 22 preguntas, donde se pretende evidenciar el perfil de turista que visita el departamento, las actividades de su interés, y medir la percepción frente al destino, el tamaño de la muestra con base en el portal Survey Monkey determinó realizarla a 385 turistas que llegaron al departamento del Magdalena en el segundo semestre del 2022. Esta investigación es de enfoque mixto con alcance descriptivo de tipo empírico con diseño no experimental de corte transeccional ya que recolectan datos para medir la percepción de los encuestados logrando dar alcance a los objetivos propuestos.