Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in”
La investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del proyecto de software “CONTROL ANTI-FRAUDE ROAMING INTERNACIONAL IN”. Software que controla el uso del servicio de Roaming internacional in de Claro ColombiaCLARO Colombia S.A trabaja arduamente en el control de fraude. Es por ello que...
- Autores:
-
Bermúdez Cantillo, Humberto Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4383
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4383
- Palabra clave:
- CLARO Colombia S.A
Control anti-fraude
Estrategias pedagógicas
IS-00214
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_a07beec811e6e44a438f678800ab1096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4383 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
title |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
spellingShingle |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” CLARO Colombia S.A Control anti-fraude Estrategias pedagógicas IS-00214 |
title_short |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
title_full |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
title_fullStr |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
title_full_unstemmed |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
title_sort |
Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in” |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Cantillo, Humberto Rafael |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garrido Barrios, Luis Del Cristo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Cantillo, Humberto Rafael |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
CLARO Colombia S.A |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
CLARO Colombia S.A Control anti-fraude Estrategias pedagógicas |
topic |
CLARO Colombia S.A Control anti-fraude Estrategias pedagógicas IS-00214 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IS-00214 |
description |
La investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del proyecto de software “CONTROL ANTI-FRAUDE ROAMING INTERNACIONAL IN”. Software que controla el uso del servicio de Roaming internacional in de Claro ColombiaCLARO Colombia S.A trabaja arduamente en el control de fraude. Es por ello que el fraude comercial, que se presenta en el proceso de venta y suscripción, se ha venido atacando con estrategias de capacitación y retroalimentación a los distribuidores y con la operación de procedimientos de detección en la Gerencia de Protección Tecnológica, cuyo objetivo es minimizar la ocurrencia de fraudes en los procedimientos de venta, activaciones de líneas y buen uso de los servicios prestados por la compañía. (Hernandez) Las grandes empresas de telecomunicaciones realizan diagnósticos a todo el proceso que maneje la compañía e implementan los procedimientos de Aseguramiento de Ingresos según métodos propios, proponiendo una solución de software que monitoree los ciclos de ingresos, entre otras acciones. (Sánchez) La Gerencia de Protección Tecnológica (GPT), quien se encuentra implícita en la dirección de aseguramiento de ingresos se ha ideado el desarrollo de un aplicativo web para controlar el fraude para el servicio de Roaming Internacional In, servicio que es prestado por operadores extranjeros, pero que se realiza dicha prestación a través de las redes de CLARO Colombia S.A lo que implica que no hay una relación directa con los usuarios, puesto que en esta ocasión la compañía presta sus servicios como proveedor del servicio. El aplicativo “CONTROL ANTI-FRAUDE ROAMING INTERNACIONAL IN”, busca identificar las personas inescrupulosas que hacen fraude para usar del servicio sin cancelar los gastos que estos generen, suspender las líneas por el uso abusivo que se le dé y concientizar al usuario como debe ser el uso del servicio, ya que el fraude más común que se ha identificado es el de reventa o consumo inusual y que consiste en redistribuir el servicio ocasionando congestiones en la red y muy altas perdidas a la empresa. Para la realización de este proyecto de software se tendrá en cuenta la metodología ágil Scrum, puesto que es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos (Scrum, s.f.). |
publishDate |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T19:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T19:53:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4383 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4383 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text picture |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1a27e099-e84b-47a4-9edb-67ab0c45bed2/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/805f7172-1b25-41f3-b06f-a60fb5dcfae0/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/34755e40-577e-4a3d-a149-6a25ad9ba41a/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d6e3673-b5f2-482e-b791-17b2b48f75f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f568eeab6f1e9d6f58245fe23eb0dfa b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 128b5dad5c1469472fbb84cc68326593 34d967248c9c9e261ce6b664cde0342c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126931990282240 |
spelling |
Garrido Barrios, Luis Del CristoBermúdez Cantillo, Humberto RafaelIngeniero (a) de SistemasCLARO Colombia S.A2019-12-11T19:53:39Z2019-12-11T19:53:39Z20192018La investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del proyecto de software “CONTROL ANTI-FRAUDE ROAMING INTERNACIONAL IN”. Software que controla el uso del servicio de Roaming internacional in de Claro ColombiaCLARO Colombia S.A trabaja arduamente en el control de fraude. Es por ello que el fraude comercial, que se presenta en el proceso de venta y suscripción, se ha venido atacando con estrategias de capacitación y retroalimentación a los distribuidores y con la operación de procedimientos de detección en la Gerencia de Protección Tecnológica, cuyo objetivo es minimizar la ocurrencia de fraudes en los procedimientos de venta, activaciones de líneas y buen uso de los servicios prestados por la compañía. (Hernandez) Las grandes empresas de telecomunicaciones realizan diagnósticos a todo el proceso que maneje la compañía e implementan los procedimientos de Aseguramiento de Ingresos según métodos propios, proponiendo una solución de software que monitoree los ciclos de ingresos, entre otras acciones. (Sánchez) La Gerencia de Protección Tecnológica (GPT), quien se encuentra implícita en la dirección de aseguramiento de ingresos se ha ideado el desarrollo de un aplicativo web para controlar el fraude para el servicio de Roaming Internacional In, servicio que es prestado por operadores extranjeros, pero que se realiza dicha prestación a través de las redes de CLARO Colombia S.A lo que implica que no hay una relación directa con los usuarios, puesto que en esta ocasión la compañía presta sus servicios como proveedor del servicio. El aplicativo “CONTROL ANTI-FRAUDE ROAMING INTERNACIONAL IN”, busca identificar las personas inescrupulosas que hacen fraude para usar del servicio sin cancelar los gastos que estos generen, suspender las líneas por el uso abusivo que se le dé y concientizar al usuario como debe ser el uso del servicio, ya que el fraude más común que se ha identificado es el de reventa o consumo inusual y que consiste en redistribuir el servicio ocasionando congestiones en la red y muy altas perdidas a la empresa. Para la realización de este proyecto de software se tendrá en cuenta la metodología ágil Scrum, puesto que es un proceso en el que se aplica de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos (Scrum, s.f.).Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-04-26T23:43:55Z No. of bitstreams: 1 IS-00214.pdf: 2254030 bytes, checksum: 7f568eeab6f1e9d6f58245fe23eb0dfa (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-12-11T19:53:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IS-00214.pdf: 2254030 bytes, checksum: 7f568eeab6f1e9d6f58245fe23eb0dfa (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-11T19:53:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IS-00214.pdf: 2254030 bytes, checksum: 7f568eeab6f1e9d6f58245fe23eb0dfa (MD5) Previous issue date: 2019textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4383Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería de SistemasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCLARO Colombia S.AControl anti-fraudeEstrategias pedagógicasIS-00214Análisis del proyecto de software: “control anti-fraude roaming internacional in”bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIS-00214.pdfIS-00214.pdfapplication/pdf2254030https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1a27e099-e84b-47a4-9edb-67ab0c45bed2/download7f568eeab6f1e9d6f58245fe23eb0dfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/805f7172-1b25-41f3-b06f-a60fb5dcfae0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIS-00214.pdf.txtIS-00214.pdf.txtExtracted texttext/plain41734https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/34755e40-577e-4a3d-a149-6a25ad9ba41a/download128b5dad5c1469472fbb84cc68326593MD53THUMBNAILIS-00214.pdf.jpgIS-00214.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1643https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4d6e3673-b5f2-482e-b791-17b2b48f75f3/download34d967248c9c9e261ce6b664cde0342cMD54123456789/4383oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/43832024-10-02 20:54:18.698https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |