La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.

La realización de este informe de investigación nace en primer lugar de un acercamiento a la Institución Educativa Gabriela Mistral, ubicada en el Municipio de Ciénaga Magdalena, donde realicé mi práctica social durante seis meses. Esta aproximación me permitió identificar algunas falencias en los e...

Full description

Autores:
De la Hoz Quintero, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2470
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2470
Palabra clave:
La etnografía y la educación
Formación Académica
Instituciones Educativas
Pedagogía
HA-00163
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_a02255595d71f0d697e5e78088716ef5
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2470
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
title La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
spellingShingle La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
La etnografía y la educación
Formación Académica
Instituciones Educativas
Pedagogía
HA-00163
title_short La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
title_full La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
title_fullStr La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
title_full_unstemmed La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
title_sort La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.
dc.creator.fl_str_mv De la Hoz Quintero, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De la Hoz Quintero, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv La etnografía y la educación
Formación Académica
Instituciones Educativas
Pedagogía
topic La etnografía y la educación
Formación Académica
Instituciones Educativas
Pedagogía
HA-00163
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv HA-00163
description La realización de este informe de investigación nace en primer lugar de un acercamiento a la Institución Educativa Gabriela Mistral, ubicada en el Municipio de Ciénaga Magdalena, donde realicé mi práctica social durante seis meses. Esta aproximación me permitió identificar algunas falencias en los estudiantes de los grados 9, 10 y 11. Estas deficiencias estuvieron relacionadas con la poca fluidez verbal y la limitación en la redacción de textos, para la posible solución de esta problemática, se diseñó un plan de trabajo que estuvo divido en tres bloques, en cada uno se realizaron actividades a nivel teórico y práctico, relacionándose con las posturas teóricas y metodológicas dadas por la antropología. Este plan de estudio que fue construido con el acompañamiento de un docente de la institución permitió en su primera unidad un acercamiento a la disciplina y tuvo como propósito que los estudiantes conocieran ¿Qué es la antropología?, ¿Cuál es el rol del antropólogo en la sociedad?, como también sus campos de estudio y la historia de la antropología en Colombia. La segunda unidad permitió la socialización de algunos temas expuestos en el documento “Levi Strauss para principiantes”, y con estas transferencias se realizaron actividades como ensayos, exposiciones, debates, entre otras actividades, dispuestas para el fortalecimiento de las limitaciones encontradas. Para finalizar, el último bloque estuvo enfocado en la realización de un ejercicio etnográfico, el objetivo de esto fue permitirles a los estudiantes obtener un acercamiento a su realidad. También es importante indicar que este plan de estudio siempre estuvo guiado para ser un elemento que contribuye al fortalecimiento de una conciencia crítica en los estudiantes. Por otro lado, el marco teórico de esta investigación se apoya en el enfoque de la antropología de la educación, evidenciando a través de esto las contribuciones que ha realizado la ciencia a la enseñanza, de igual forma, las categorías de análisis de este informe son la pedagogía crítica, la etnografía y la educación, las cuales cooperaron a fortalecer y cumplir los objetivos propuestos para la ejecución del proyecto. Para tal caso, la estructura de este informe contempla en el primer capítulo la exposición de todo el contenido teórico y metodológico que le dio forma a la propuesta, el segundo capítulo describe cómo fue la incorporación de una asignatura basada en el campo de la antropología en la institución y cuáles fueron sus contribuciones, el tercer capítulo muestra los ejercicios etnográficos elaborados por los estudiantes, además del acompañamiento realizado, y para culminar unas consideraciones finales sobre la pertinencia de la inscripción de este tipo de temas en la educación media.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T20:10:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T20:10:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2470
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2470
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/149f29e8-c200-4afd-86c8-748ea8426408/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5a781f25-c2ac-44f1-82ec-672494569306/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6a18daa0-1f92-4b66-94cc-481108cdfaf5/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bf75f65e-46da-4c48-b1fb-bfeed3915f4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f02aebf5161a706fc021158b41aee5f1
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
e3ea9339aa2094cbeb6d37c48ed473a7
0bb3920e3497d63a050c329bc85083d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126940356870144
spelling De la Hoz Quintero, Ana MaríaAntropólogo / Antropóloga2019-05-16T20:10:03Z2019-05-16T20:10:03Z20172017La realización de este informe de investigación nace en primer lugar de un acercamiento a la Institución Educativa Gabriela Mistral, ubicada en el Municipio de Ciénaga Magdalena, donde realicé mi práctica social durante seis meses. Esta aproximación me permitió identificar algunas falencias en los estudiantes de los grados 9, 10 y 11. Estas deficiencias estuvieron relacionadas con la poca fluidez verbal y la limitación en la redacción de textos, para la posible solución de esta problemática, se diseñó un plan de trabajo que estuvo divido en tres bloques, en cada uno se realizaron actividades a nivel teórico y práctico, relacionándose con las posturas teóricas y metodológicas dadas por la antropología. Este plan de estudio que fue construido con el acompañamiento de un docente de la institución permitió en su primera unidad un acercamiento a la disciplina y tuvo como propósito que los estudiantes conocieran ¿Qué es la antropología?, ¿Cuál es el rol del antropólogo en la sociedad?, como también sus campos de estudio y la historia de la antropología en Colombia. La segunda unidad permitió la socialización de algunos temas expuestos en el documento “Levi Strauss para principiantes”, y con estas transferencias se realizaron actividades como ensayos, exposiciones, debates, entre otras actividades, dispuestas para el fortalecimiento de las limitaciones encontradas. Para finalizar, el último bloque estuvo enfocado en la realización de un ejercicio etnográfico, el objetivo de esto fue permitirles a los estudiantes obtener un acercamiento a su realidad. También es importante indicar que este plan de estudio siempre estuvo guiado para ser un elemento que contribuye al fortalecimiento de una conciencia crítica en los estudiantes. Por otro lado, el marco teórico de esta investigación se apoya en el enfoque de la antropología de la educación, evidenciando a través de esto las contribuciones que ha realizado la ciencia a la enseñanza, de igual forma, las categorías de análisis de este informe son la pedagogía crítica, la etnografía y la educación, las cuales cooperaron a fortalecer y cumplir los objetivos propuestos para la ejecución del proyecto. Para tal caso, la estructura de este informe contempla en el primer capítulo la exposición de todo el contenido teórico y metodológico que le dio forma a la propuesta, el segundo capítulo describe cómo fue la incorporación de una asignatura basada en el campo de la antropología en la institución y cuáles fueron sus contribuciones, el tercer capítulo muestra los ejercicios etnográficos elaborados por los estudiantes, además del acompañamiento realizado, y para culminar unas consideraciones finales sobre la pertinencia de la inscripción de este tipo de temas en la educación media.Submitted by magdiel salas barletta (magdielsalasbarletta@gmail.com) on 2019-05-15T17:06:12Z No. of bitstreams: 1 HA-00163.pdf: 1379741 bytes, checksum: f02aebf5161a706fc021158b41aee5f1 (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-16T20:10:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 HA-00163.pdf: 1379741 bytes, checksum: f02aebf5161a706fc021158b41aee5f1 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-16T20:10:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HA-00163.pdf: 1379741 bytes, checksum: f02aebf5161a706fc021158b41aee5f1 (MD5) Previous issue date: 2017texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2470Universidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesAntropologíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecLa etnografía y la educaciónFormación AcadémicaInstituciones EducativasPedagogíaHA-00163La Antropología y su Aproximación Teórico- Metodológica en la Formación Académica de los Estudiantes pertenecientes a los Grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gabriela Mistral en Ciénaga, Magdalena.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALHA-00163.pdfHA-00163.pdfapplication/pdf1379741https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/149f29e8-c200-4afd-86c8-748ea8426408/downloadf02aebf5161a706fc021158b41aee5f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5a781f25-c2ac-44f1-82ec-672494569306/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTHA-00163.pdf.txtHA-00163.pdf.txtExtracted texttext/plain78497https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/6a18daa0-1f92-4b66-94cc-481108cdfaf5/downloade3ea9339aa2094cbeb6d37c48ed473a7MD53THUMBNAILHA-00163.pdf.jpgHA-00163.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1403https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bf75f65e-46da-4c48-b1fb-bfeed3915f4d/download0bb3920e3497d63a050c329bc85083d4MD54123456789/2470oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/24702024-10-02 18:00:23.013https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K