Cuentos infantiles de los niños y niñas de quinto grado de la Escuela Chimila II Jornada Mañana.

Atendiendo las necesidades que en materia de educación se presentan en el país, sobre todo en este sector, donde los bajos índices de calidad se reflejan en la escasa cobertura, desactualización de los docentes, las precarias condiciones físicas donde se desarrollan los procesos de enseñanza y apren...

Full description

Autores:
Castro Molinares, Suly Patricia
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3113
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3113
Palabra clave:
LEL-00023
Desactualización de los Docentes
Propuesta Pedagógicas
Producción Escrita
Cuentos Infantiles
Básica Primaria
Desarrollo de Habilidades
Condiciones Físicas
Calidad de Vida
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Atendiendo las necesidades que en materia de educación se presentan en el país, sobre todo en este sector, donde los bajos índices de calidad se reflejan en la escasa cobertura, desactualización de los docentes, las precarias condiciones físicas donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre otros factores, que indudablemente inciden en la dinámica social y en la calidad de vida de la población. Frente a ello, el MEN en convenio con el ICETEX y basados en el Decreto 0709 (17 de abril de 1996), el cual reglamenta el desarrollo de programas de formación de educadores, proponen una acción pedagógica en el área de Lengua Castellana, dirigida a promover y fortalecer procesos de comunicación que conduzcan a crear entre los niños de la Básica Primaria la cultura de la lectura y la producción escrita. En ese sentido, y en atención a aquellas situaciones; en el presente documento se propone un proyecto pedagógico que busca dar respuesta a necesidades tan concretas y reales como las precaria competencias lecto-escritoras en los estudiantes de 5° de la Escuela Chimila II J.M: Si bien es cierto que la aplicación de las técnicas propias de la Investigación Acción Participativa permitieron detectar estas necesidades, mucho más cierto es que estas lograron hacer tomar conciencia a la comunidad educativa sobre la urgencia de tomar decisiones conjuntas tendientes a resolverlas. De ahí el surgimiento de la propuesta "Cuentos Infantiles", la cual busca dar respuesta a aquellas necesidades, y de paso contribuir al rescate de la cultura popular y recuperar los valores que la tradición oral, por sus mismas limitaciones ha ido perdiendo. Esta propuesta se basa en el Aprendizaje Significativo, como una opción pedagógica válida para tener desarrollar en los niveles de la Básica Primaria pues esto permite que el conocimiento sea adquirido de manera intencional y no al pie de la letra. En términos curriculares, esta propuesta requiere de verdaderos cambios, entendidos éstos como una nueva forma de pensar el currículo.