Importancia de la alimentación en la salud humana

La relación existente entre el desarrollo agrícola, el crecimiento económico es de singular importancia en el mejoramiento del nivel de vida de los individuos, tanto en el aspecto nutricional como en el económico. Nutrición es una ciencia relativamente nueva y el estudio de las enfermedades causadas...

Full description

Autores:
Bastilla Arguero, Elide
Sccopetta Sierra, Nerlys
Suarez Herrera, Matilde
Vanegas Albus, Sosleny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4384
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4384
Palabra clave:
Cosecha
Alimentos
Nutrientes
Hábitos
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La relación existente entre el desarrollo agrícola, el crecimiento económico es de singular importancia en el mejoramiento del nivel de vida de los individuos, tanto en el aspecto nutricional como en el económico. Nutrición es una ciencia relativamente nueva y el estudio de las enfermedades causadas por la inadecuada nutrición es aún más reciente, mucho es lo que se conoce acerca de los cambios metabólicos que ocurren en el cuerpo humano, sin embargo, mucho es lo que aún se desconoce y se está investigando. El estado nutricional que el individuo refleje va a depender de los alimentos que consume. Estos contienen las sustancias nutritivas esenciales para el desarrollo y funcionamiento normal de todos los órganos, para el crecimiento, reproducción, resistencia a infecciones y a demás para que el hombre realice todas sus actividades diarias. Salud, fuerza física, capacidad de trabajo, habilidad para razonar, aptitud para subsistir, son conceptos comúnmente utilizados, pero ideas difíciles de captar para un gran segmento de la población mundial. Se considera que por lo menos la mitad de los niños latinoamericanos en edad preescolar muestran deficiencias en su desarrollo físico, lo. cuál es el reflejo de una baja nutrición en las primeras etapas de su vida. La migración masiva de la población rural a los centros urbanos, ha tenido como consecuencia un aumento constante de este flagelo en los anillos de pobreza que caracterizan las grandes ciudades. Lo anterior permite afirmar que no hubo políticas alimentarias nutricionales en este período, sin desconocer que se efectuaron acciones en el sector nutricional pero muy aisladas. Los planes de gobierno durante 1975-1982, tenían como objetivo el crecimiento económico, y para alcanzarlo el Estado manejó una serie de instrumentos de política social, monetaria, cambiaria, fiscal, etc., con diferentes énfasis en cada uno de los períodos gubernamentales.