Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA
El Objetivo de esta investigación consiste en proponer una reingeniería para el proceso de compras, con la finalidad de reducir el tiempo de proceso administrativo y elevar con ello la eficiencia y eficacia del mismo. Actualmente Sipor Ltda está buscando mejorar sus procesos con la finalidad de obte...
- Autores:
-
Herrera Campillo, Verena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1596
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1596
- Palabra clave:
- Proponer
Reingeniería
Sipor
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_9cd629e77b5676eb1b07144db7c17b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1596 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
title |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
spellingShingle |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA Proponer Reingeniería Sipor |
title_short |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
title_full |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
title_fullStr |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
title_full_unstemmed |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
title_sort |
Reingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDA |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Campillo, Verena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Campillo, Verena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proponer Reingeniería Sipor |
topic |
Proponer Reingeniería Sipor |
description |
El Objetivo de esta investigación consiste en proponer una reingeniería para el proceso de compras, con la finalidad de reducir el tiempo de proceso administrativo y elevar con ello la eficiencia y eficacia del mismo. Actualmente Sipor Ltda está buscando mejorar sus procesos con la finalidad de obtener mayores beneficios. Hoy en día cuenta con nuevas tecnologías que están permitiendo redefinir sus procesos de negocio generando con ello un mayor valor agregado en las actividades realizadas. A través de la tecnología se pueden rediseñar los procesos de compras, aumentado con ello su transparencia y eficiencia. El proceso de compras de Sipor Ltda, está presentando demasiado reproceso en sus actividades; este Proceso consta de muchas actividades repetitivas las cuales hacen que el proceso sea muy lento y tardado. A lo anterior se suma el alto volumen de requisiciones que mensualmente recibe el departamento de compras. El monto aproximado mensual de requisiciones es de 300. Éstas provienen de todos los demás procesos y tienen la misma necesidad de ser atendidas. Otro problema presente dentro del proceso de compras es que por lo regular las personas que realizan las requisiciones no cuentan con una planeación de sus materiales, por lo que continuamente más del 50% de las requisiciones que llegan a compras tiene carácter urgente. Lo anterior produce demasiada tensión al proceso el cual tiene que dar pronta respuesta a las necesidades de sus clientes internos. Además se debe recordar que el proceso de compras tiene que cumplir con los objetivos del departamento. Básicamente lo que todo departamento de compras busca es adquirir bienes y servicios al menor costo posible, de la mejor calidad y en el mejor tiempo de entrega. Debido a los problemas mencionados se hace necesario rediseñar el proceso de compras a través de la tecnología, aumentando la eficiencia y efectividad del proceso. El uso de la tecnología permitirá un mayor flujo de información oportuna entre cliente interno, compras, logrando que se detecte cuáles son las requisiciones con mayor prioridad dependiendo de los tiempos de entrega establecidos por el proveedor; y estos también obtendrán beneficios ya que la empresa le proporcionara información del consumo aproximado de manera anticipada. Esto les permitirá prever su nivel de inventario y reducir de esta forma el problema del efecto del látigo de la demanda. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2008-11-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T21:50:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T21:50:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1596 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1596 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cfafbcae-27c8-4005-8a1b-d4bcaa32e358/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/32e8b67b-2e5a-4f29-b2be-160228797146/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b796b96a-a8bd-4225-9a61-e603b1a0d0a8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e323c293-0b5d-4767-af6e-88d384382d7c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cb9c51fecbac397864bf629f4ebd382 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b f98aadb73802cb7f6c92a52f3708ac2b 98b1adb174c742cf169ae7e1459d98bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126946646228992 |
spelling |
Herrera Campillo, VerenaIngeniero Industrial2019-01-25T21:50:32Z2019-01-25T21:50:32Z20082008-11-06El Objetivo de esta investigación consiste en proponer una reingeniería para el proceso de compras, con la finalidad de reducir el tiempo de proceso administrativo y elevar con ello la eficiencia y eficacia del mismo. Actualmente Sipor Ltda está buscando mejorar sus procesos con la finalidad de obtener mayores beneficios. Hoy en día cuenta con nuevas tecnologías que están permitiendo redefinir sus procesos de negocio generando con ello un mayor valor agregado en las actividades realizadas. A través de la tecnología se pueden rediseñar los procesos de compras, aumentado con ello su transparencia y eficiencia. El proceso de compras de Sipor Ltda, está presentando demasiado reproceso en sus actividades; este Proceso consta de muchas actividades repetitivas las cuales hacen que el proceso sea muy lento y tardado. A lo anterior se suma el alto volumen de requisiciones que mensualmente recibe el departamento de compras. El monto aproximado mensual de requisiciones es de 300. Éstas provienen de todos los demás procesos y tienen la misma necesidad de ser atendidas. Otro problema presente dentro del proceso de compras es que por lo regular las personas que realizan las requisiciones no cuentan con una planeación de sus materiales, por lo que continuamente más del 50% de las requisiciones que llegan a compras tiene carácter urgente. Lo anterior produce demasiada tensión al proceso el cual tiene que dar pronta respuesta a las necesidades de sus clientes internos. Además se debe recordar que el proceso de compras tiene que cumplir con los objetivos del departamento. Básicamente lo que todo departamento de compras busca es adquirir bienes y servicios al menor costo posible, de la mejor calidad y en el mejor tiempo de entrega. Debido a los problemas mencionados se hace necesario rediseñar el proceso de compras a través de la tecnología, aumentando la eficiencia y efectividad del proceso. El uso de la tecnología permitirá un mayor flujo de información oportuna entre cliente interno, compras, logrando que se detecte cuáles son las requisiciones con mayor prioridad dependiendo de los tiempos de entrega establecidos por el proveedor; y estos también obtendrán beneficios ya que la empresa le proporcionara información del consumo aproximado de manera anticipada. Esto les permitirá prever su nivel de inventario y reducir de esta forma el problema del efecto del látigo de la demanda.Submitted by victor danilo manjarres herrera (demonbloodpal@gmail.com) on 2018-11-06T21:18:27Z No. of bitstreams: 1 II-00037.pdf: 369724 bytes, checksum: 9cb9c51fecbac397864bf629f4ebd382 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-25T21:50:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00037.pdf: 369724 bytes, checksum: 9cb9c51fecbac397864bf629f4ebd382 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-25T21:50:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00037.pdf: 369724 bytes, checksum: 9cb9c51fecbac397864bf629f4ebd382 (MD5) Previous issue date: 2008texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1596Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProponerReingenieríaSiporReingeneria del proceso de compras de la empresa SIPOR LTDAbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00037.pdfII-00037.pdfapplication/pdf369724https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cfafbcae-27c8-4005-8a1b-d4bcaa32e358/download9cb9c51fecbac397864bf629f4ebd382MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/32e8b67b-2e5a-4f29-b2be-160228797146/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTII-00037.pdf.txtII-00037.pdf.txtExtracted texttext/plain28829https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b796b96a-a8bd-4225-9a61-e603b1a0d0a8/downloadf98aadb73802cb7f6c92a52f3708ac2bMD53THUMBNAILII-00037.pdf.jpgII-00037.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1506https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e323c293-0b5d-4767-af6e-88d384382d7c/download98b1adb174c742cf169ae7e1459d98bdMD54123456789/1596oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/15962024-10-02 19:01:20.417https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |