Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino

A medida que el turismo toma mayor fuerza estructural, los países se comprometen en adoptar nuevas prácticas sostenibles que dinamicen la industria turística en sus territorios. Es así como los clusters turísticos son llamados a integrar los bienes materiales e inmateriales de un destino con su dema...

Full description

Autores:
Grau Ramos, Leidys Johana
Cuisman Gutiérrez, Yarlines Enedis
Zapata Solano, Luz Elena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6334
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6334
Palabra clave:
Competitividad
Cluster
Ecoturismo
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_9b69311f4010065c370bb95833f8c170
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6334
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
title Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
spellingShingle Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
Competitividad
Cluster
Ecoturismo
title_short Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
title_full Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
title_fullStr Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
title_full_unstemmed Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
title_sort Lineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destino
dc.creator.fl_str_mv Grau Ramos, Leidys Johana
Cuisman Gutiérrez, Yarlines Enedis
Zapata Solano, Luz Elena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejía, Elder
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Grau Ramos, Leidys Johana
Cuisman Gutiérrez, Yarlines Enedis
Zapata Solano, Luz Elena
dc.subject.spa.fl_str_mv Competitividad
Cluster
Ecoturismo
topic Competitividad
Cluster
Ecoturismo
description A medida que el turismo toma mayor fuerza estructural, los países se comprometen en adoptar nuevas prácticas sostenibles que dinamicen la industria turística en sus territorios. Es así como los clusters turísticos son llamados a integrar los bienes materiales e inmateriales de un destino con su demanda, sumando estrategias competitivas más fuertes y estrategias cooperativas por parte de entes públicos y privados y demás participantes, a su vez empleando estrategias de empoderamiento que mejoren y promuevan la imagen turística del sector. El presente trabajo se realiza con el fin de analizar la incidencia que tendría la aplicación del concepto de cluster bajo la especialidad ecoturística sobre el corregimiento de Minca- Santa Marta, el cual presenta potencialidades específicas naturales y multi-experenciales que referencian ambientes de competitividad, sostenibilidad y desarrollo local. La primera parte de la indagación aborda la metodología implementada basada en el modelo teórico de la competitividad de Michael Porter la cual se realizó de manera cualitativa con diseño no experimental, en donde se aplicaron herramientas tales como entrevistas a intervinientes considerados importantes dentro del desarrollo de la actividad turística del sector y encuestas sobre competitividad, relaciones comerciales y experiencias a empresas y turistas y observaciones in situ, con el fin de recolectar datos correctos y develar la situación del sector. Finalmente se presenta el análisis con la metodología propuesta en la cual se dan a conocer los resultados obtenidos para posteriormente dar paso a una estructura viable del cluster y a las conclusiones y recomendaciones que permitieron visualizar la necesidad por fomentar una cultura de cooperación e implementación de estrategias sociales, empresariales, gubernamentales y académicas que aporten a la idea de la posible formación de un cluster ecoturístico.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T18:46:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T18:46:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6334
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6334
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Gestión Hotelera y Turística
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/971d08c1-93cd-4e4a-a54f-38a04134cb76/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c1ff6af0-5f36-4dea-8d31-63ebbb3803a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21fd047960887b4634eba00b28ba8bca
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127035135557632
spelling Mejía, ElderGrau Ramos, Leidys JohanaCuisman Gutiérrez, Yarlines EnedisZapata Solano, Luz ElenaTecnólogo en Gestión Hotelera y Turística2021-11-12T18:46:48Z2021-11-12T18:46:48Z20182018A medida que el turismo toma mayor fuerza estructural, los países se comprometen en adoptar nuevas prácticas sostenibles que dinamicen la industria turística en sus territorios. Es así como los clusters turísticos son llamados a integrar los bienes materiales e inmateriales de un destino con su demanda, sumando estrategias competitivas más fuertes y estrategias cooperativas por parte de entes públicos y privados y demás participantes, a su vez empleando estrategias de empoderamiento que mejoren y promuevan la imagen turística del sector. El presente trabajo se realiza con el fin de analizar la incidencia que tendría la aplicación del concepto de cluster bajo la especialidad ecoturística sobre el corregimiento de Minca- Santa Marta, el cual presenta potencialidades específicas naturales y multi-experenciales que referencian ambientes de competitividad, sostenibilidad y desarrollo local. La primera parte de la indagación aborda la metodología implementada basada en el modelo teórico de la competitividad de Michael Porter la cual se realizó de manera cualitativa con diseño no experimental, en donde se aplicaron herramientas tales como entrevistas a intervinientes considerados importantes dentro del desarrollo de la actividad turística del sector y encuestas sobre competitividad, relaciones comerciales y experiencias a empresas y turistas y observaciones in situ, con el fin de recolectar datos correctos y develar la situación del sector. Finalmente se presenta el análisis con la metodología propuesta en la cual se dan a conocer los resultados obtenidos para posteriormente dar paso a una estructura viable del cluster y a las conclusiones y recomendaciones que permitieron visualizar la necesidad por fomentar una cultura de cooperación e implementación de estrategias sociales, empresariales, gubernamentales y académicas que aporten a la idea de la posible formación de un cluster ecoturístico.Submitted by Fabiola del Carmen Rosado Peralta (frosado@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-11T15:05:03Z No. of bitstreams: 1 Lineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdf: 1814857 bytes, checksum: 21fd047960887b4634eba00b28ba8bca (MD5)Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez (csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-11T16:19:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Lineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdf: 1814857 bytes, checksum: 21fd047960887b4634eba00b28ba8bca (MD5)Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-12T18:46:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Lineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdf: 1814857 bytes, checksum: 21fd047960887b4634eba00b28ba8bca (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-12T18:46:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdf: 1814857 bytes, checksum: 21fd047960887b4634eba00b28ba8bca (MD5) Previous issue date: 2018texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6334Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasTecnología en Gestión Hotelera y TurísticaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCompetitividadClusterEcoturismoLineamientos para la creación de un Cluster Ecoturístico En Minca-Santa Marta Colombia, como elemento innovador y dinamizador de la competitividad y sostenibilidad del destinobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALLineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdfLineamientos para la Creación de un Cluster Ecoturístico en Minca-Santa Marta Colombia, como Elemento Innovador y Dinamizador de la Competitividad y Sostenibilidad del Destino.pdfapplication/pdf1814857https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/971d08c1-93cd-4e4a-a54f-38a04134cb76/download21fd047960887b4634eba00b28ba8bcaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c1ff6af0-5f36-4dea-8d31-63ebbb3803a5/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6334oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/63342024-10-02 18:30:42.074https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K