Rediseño y ajustes de programaciòn en el software infomante en la empresa Aseo Tecnico La Sabana S.A.S. E.P

ATESA S.A.S. E.S.P. es una organización pública globalizada destacada por brindar soluciones innovadoras, consolidada como una de las empresas más importantes de Colombia en el sector de servicios públicos de aseo, cuidado de superficies, acueductos, saneamientos y energías, con operaciones sustenta...

Full description

Autores:
Acosta, Luis
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21286
Acceso en línea:
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21286
Palabra clave:
Mejora
Software
Optimizar
Indicadores
Rights
openAccess
License
Acceso Abierto
Description
Summary:ATESA S.A.S. E.S.P. es una organización pública globalizada destacada por brindar soluciones innovadoras, consolidada como una de las empresas más importantes de Colombia en el sector de servicios públicos de aseo, cuidado de superficies, acueductos, saneamientos y energías, con operaciones sustentables y respetuosas con el medio ambiente. La empresa cuenta con un software en el cual se almacena y registra todas las operaciones y procesos que se realizan como medida de control, en este, se han detectado algunas fallas y/o pasos incensarios que causan perdidas de tiempos en las labores del área administrativa, un caso en específico es con el personal de trabajo de mantenimiento, los cuales realizan sus respectivas labores diarias y diligencian formatos de órdenes de trabajo en el cual se especifica que hizo y el tiempo que duro realizando la labor, este documento es firmado y autorizado por el supervisor en turno y luego es entregado a los analistas los cuales son los encargados de registrar la información en el sistema, al momento de registrar la información en el software hay que realizar paso a paso cada labor y cada orden, debido a que no permite realizarlo conjunto, causando demasiada pérdida de tiempo y obteniendo como consecuencia bajas productividades y malos KPI´s. Para dar solución a esta gran problemática se propone rediseñar el sistema eliminando los pasos innecesarios y corrigiendo automatizaciones que tiene por defecto y que generan fallas y así alcanzar las metas propuestas por la empresa.