Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas

El modelo ICAPTU II que realiza la Universidad del Magdalena en cooperación con la fundación universitaria tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias, Colombia), se constituye en una de las herramientas para conocer la calidad de las playas turísticas no solo del Caribe colombiano, sino de cualquie...

Full description

Autores:
Castillo Moreno, Felman Yasalde
Muñoz Diaz, Daniel Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6170
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6170
Palabra clave:
Implementación
Playas
Sensores
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_9ab360ebbe9221d82932217bc8ab071d
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6170
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
title Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
spellingShingle Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
Implementación
Playas
Sensores
title_short Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
title_full Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
title_fullStr Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
title_full_unstemmed Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
title_sort Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
dc.creator.fl_str_mv Castillo Moreno, Felman Yasalde
Muñoz Diaz, Daniel Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Ariza, Luis Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Moreno, Felman Yasalde
Muñoz Diaz, Daniel Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Implementación
Playas
Sensores
topic Implementación
Playas
Sensores
description El modelo ICAPTU II que realiza la Universidad del Magdalena en cooperación con la fundación universitaria tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias, Colombia), se constituye en una de las herramientas para conocer la calidad de las playas turísticas no solo del Caribe colombiano, sino de cualquier otra playa del país; ICAPTU II requiere de una serie de desarrollos tecnológicos para su correcta implementación y la medición de las diferentes variables involucradas en la calidad de playas turísticas como (humedad relativa, temperatura, coliformes, pH), etc. Las medidas obtenidas de las diferentes variables deben ser transmitidas para su procesamiento y posterior evaluación, esto requiere de una red de telecomunicación. Para suplir esta necesidad se propone en este proyecto la implementación de una red tipo Mesh utilizando software y hardware libre, que trabaja en la banda de frecuencia no licenciadas ISM (Industrial, Scientific and Medical). En este proyecto de investigación las variables meteorológicas que se supervisan y transmiten son: la temperatura ambiente y la humedad relativa, esto se logró implementando unos sensores que efectúan las mediciones de dichas variables. A partir de ahí se implementaron una serie de nodos compuestos por: Módulos XBee, Arduinos, Shields de Arduino para la creación de la red Mesh y posterior transmisión de los datos; también se implementó la tarjeta Ethernet Shield de Arduino que permite comunicar la red Mesh con una red local LAN. Se hizo necesario implementar un servidor local de código abierto escrito en lenguaje java para registrar y almacenar los datos de las variables meteorológicas y así responder a las peticiones hechas por los clientes. Por último, se implementó una interfaz web donde los clientes van a poder conectarse a la red local y visualizar a través de su dispositivo los datos en línea tomados por medio de los sensores, además van a poder generar los registros históricos de cada variable para un posterior estudio o análisis.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T13:15:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T13:15:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6170
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6170
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99efc021-b94b-4427-9396-6bc042c574da/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1209e4d1-43ef-4000-99f9-2ad16b714fd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
cce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814127071114297344
spelling Camargo Ariza, Luis LeonardoCastillo Moreno, Felman YasaldeMuñoz Diaz, Daniel EduardoIngeniero Electrónico2021-10-14T13:15:20Z2021-10-14T13:15:20Z20162016El modelo ICAPTU II que realiza la Universidad del Magdalena en cooperación con la fundación universitaria tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias, Colombia), se constituye en una de las herramientas para conocer la calidad de las playas turísticas no solo del Caribe colombiano, sino de cualquier otra playa del país; ICAPTU II requiere de una serie de desarrollos tecnológicos para su correcta implementación y la medición de las diferentes variables involucradas en la calidad de playas turísticas como (humedad relativa, temperatura, coliformes, pH), etc. Las medidas obtenidas de las diferentes variables deben ser transmitidas para su procesamiento y posterior evaluación, esto requiere de una red de telecomunicación. Para suplir esta necesidad se propone en este proyecto la implementación de una red tipo Mesh utilizando software y hardware libre, que trabaja en la banda de frecuencia no licenciadas ISM (Industrial, Scientific and Medical). En este proyecto de investigación las variables meteorológicas que se supervisan y transmiten son: la temperatura ambiente y la humedad relativa, esto se logró implementando unos sensores que efectúan las mediciones de dichas variables. A partir de ahí se implementaron una serie de nodos compuestos por: Módulos XBee, Arduinos, Shields de Arduino para la creación de la red Mesh y posterior transmisión de los datos; también se implementó la tarjeta Ethernet Shield de Arduino que permite comunicar la red Mesh con una red local LAN. Se hizo necesario implementar un servidor local de código abierto escrito en lenguaje java para registrar y almacenar los datos de las variables meteorológicas y así responder a las peticiones hechas por los clientes. Por último, se implementó una interfaz web donde los clientes van a poder conectarse a la red local y visualizar a través de su dispositivo los datos en línea tomados por medio de los sensores, además van a poder generar los registros históricos de cada variable para un posterior estudio o análisis.Submitted by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-14T13:08:21Z No. of bitstreams: 1 IE-00159.pdf: 10132719 bytes, checksum: cce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4 (MD5)Approved for entry into archive by Ingenieria Electronica (ingelectronica@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-14T13:08:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00159.pdf: 10132719 bytes, checksum: cce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4 (MD5)Approved for entry into archive by Alfredo Daza (adazav@unimagdalena.edu.co) on 2021-10-14T13:15:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IE-00159.pdf: 10132719 bytes, checksum: cce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-14T13:15:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IE-00159.pdf: 10132719 bytes, checksum: cce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4 (MD5) Previous issue date: 2016texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6170Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería ElectrónicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecImplementaciónPlayasSensoresImplementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticasbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99efc021-b94b-4427-9396-6bc042c574da/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52ORIGINALIE-00159.pdfIE-00159.pdfapplication/pdf10132719https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/1209e4d1-43ef-4000-99f9-2ad16b714fd0/downloadcce921295c49e44c8c6069279ab2d6c4MD51123456789/6170oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/61702024-10-02 20:35:04.142https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K