Implementación de una red de telecomunicaciones de prueba tipo Mesh para el monitoreo de variables implicadas en la evaluación de la calidad de playas turísticas
El modelo ICAPTU II que realiza la Universidad del Magdalena en cooperación con la fundación universitaria tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias, Colombia), se constituye en una de las herramientas para conocer la calidad de las playas turísticas no solo del Caribe colombiano, sino de cualquie...
- Autores:
-
Castillo Moreno, Felman Yasalde
Muñoz Diaz, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6170
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6170
- Palabra clave:
- Implementación
Playas
Sensores
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El modelo ICAPTU II que realiza la Universidad del Magdalena en cooperación con la fundación universitaria tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias, Colombia), se constituye en una de las herramientas para conocer la calidad de las playas turísticas no solo del Caribe colombiano, sino de cualquier otra playa del país; ICAPTU II requiere de una serie de desarrollos tecnológicos para su correcta implementación y la medición de las diferentes variables involucradas en la calidad de playas turísticas como (humedad relativa, temperatura, coliformes, pH), etc. Las medidas obtenidas de las diferentes variables deben ser transmitidas para su procesamiento y posterior evaluación, esto requiere de una red de telecomunicación. Para suplir esta necesidad se propone en este proyecto la implementación de una red tipo Mesh utilizando software y hardware libre, que trabaja en la banda de frecuencia no licenciadas ISM (Industrial, Scientific and Medical). En este proyecto de investigación las variables meteorológicas que se supervisan y transmiten son: la temperatura ambiente y la humedad relativa, esto se logró implementando unos sensores que efectúan las mediciones de dichas variables. A partir de ahí se implementaron una serie de nodos compuestos por: Módulos XBee, Arduinos, Shields de Arduino para la creación de la red Mesh y posterior transmisión de los datos; también se implementó la tarjeta Ethernet Shield de Arduino que permite comunicar la red Mesh con una red local LAN. Se hizo necesario implementar un servidor local de código abierto escrito en lenguaje java para registrar y almacenar los datos de las variables meteorológicas y así responder a las peticiones hechas por los clientes. Por último, se implementó una interfaz web donde los clientes van a poder conectarse a la red local y visualizar a través de su dispositivo los datos en línea tomados por medio de los sensores, además van a poder generar los registros históricos de cada variable para un posterior estudio o análisis. |
---|