Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga
Este estudio se ocupó del análisis evaluativo de la situación y problemática organizativa y de funcionamiento actual de la Cooperativa de Pescadores de Taganga Ltda. Este estudio se inició en el mes de Octubre de 1977 y finalizó en el mes de Mayo de- 1979. Los incentivos que motivaron a su realizaci...
- Autores:
-
Matos Vasquez, Nelson Ramiro
Correa Martinez, Manuel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2492
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2492
- Palabra clave:
- comunidad de pescadores
Cooperativa
Funcionamiento
Desarrollo Socioeconómico
IA-00395
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_99c2741c0829eca7b5573186d74bce61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2492 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
title |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
spellingShingle |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga comunidad de pescadores Cooperativa Funcionamiento Desarrollo Socioeconómico IA-00395 |
title_short |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
title_full |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
title_fullStr |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
title_full_unstemmed |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
title_sort |
Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de Taganga |
dc.creator.fl_str_mv |
Matos Vasquez, Nelson Ramiro Correa Martinez, Manuel Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Perez Zapata, Hernan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Matos Vasquez, Nelson Ramiro Correa Martinez, Manuel Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
comunidad de pescadores Cooperativa Funcionamiento Desarrollo Socioeconómico |
topic |
comunidad de pescadores Cooperativa Funcionamiento Desarrollo Socioeconómico IA-00395 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IA-00395 |
description |
Este estudio se ocupó del análisis evaluativo de la situación y problemática organizativa y de funcionamiento actual de la Cooperativa de Pescadores de Taganga Ltda. Este estudio se inició en el mes de Octubre de 1977 y finalizó en el mes de Mayo de- 1979. Los incentivos que motivaron a su realización fueron: por una parte analizar los elementos de juicio sobre la conveniencia 6 no de este tipo de organización, de los problemas que ha tenido con la asesoría del Estado, para el desarrollo socio-económico de la comunidad de pescadores de Taganga y otras regiones de la Costa Atlántica. Por otra parte se trata de conseguir una vinculación más afectiva de la Universidad Tecnológica del Magdalena con los pescadores artesanales de Taganga y por otro lado se proyecta buscar un mejor desenvolvimiento socio-económico para los pescadores de la comunidad de Taganga a través de la Cooperativa. Las investigaciones se llevaron a cabo en tres etapas principales. La primera fase abarcó la preparación de la comunidad y la recolección de entrevistas a los socios actuales y retirados, lo cual permitió la elaboración del cuestionario que fue aplicado en la zona y luego de logrado esto, fue tabulado. La segunda etapa abarcó la recopilación de información existente sobre el corregimiento de Taganga y Cooperativa de Pescadores de la comunidad del mismo nombre, el conocimiento y discusión de teorías, que posteriormente facilitaron el análisis. La última etapa fue la del análisis de los resultados que se discuten ampliamente en el desarrollo del estudio. Este estudio se concluye con una serie de proposiciones que señalan la existencia de su régimen de dominación neo-colónial y semi-feudal, el cual igualmente planteado como característica de la comunidad de Taganga sobre la base de la información recopilada. Esas relaciones de producción son la causa del atraso existente en el sector de pescadores artesanales y en las zonas campesinas y consecuentemente son el freno del desarrollo de las fuerzas productivas de la comunidad de pescadores de Taganga y de su Cooperativa de Pescadores. Esta situación se materializa en la Cooperativa en que el Estado Usurero a través del INDERENA y la Caja Agraria ha sometido a la comunidad de Taganga poniéndole al servicio de sus intereses explotadores por intermedio del crédito y sus condicionamientos. En este estudio se recomienda la implementación de una serie de actividades para la Cooperativa basándonos principalmente en una renovación de equipos y obras de infraestructuras que permitan un mejor desarrollo a la Cooperativa, ampliando la participación de la comunidad con la cooperación de la Universidad y en base a los propios esfuerzos de los afiliados. |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-18T19:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-18T19:43:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2492 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2492 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/eab57432-7369-4102-a4f5-1ea4c31b8993/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99820709-d1cd-45b8-b984-7e37d5b785f0/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0f916e07-7128-4e93-8483-6cd5bb7bac87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7adf842bc5cb582c8687f61ac298cdc b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 820e0d25a79e5cd8740b96a9ba1a9f86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127106889613312 |
spelling |
Perez Zapata, HernanMatos Vasquez, Nelson RamiroCorrea Martinez, Manuel AntonioIngeniero agronomo2019-05-18T19:43:57Z2019-05-18T19:43:57Z19791979Este estudio se ocupó del análisis evaluativo de la situación y problemática organizativa y de funcionamiento actual de la Cooperativa de Pescadores de Taganga Ltda. Este estudio se inició en el mes de Octubre de 1977 y finalizó en el mes de Mayo de- 1979. Los incentivos que motivaron a su realización fueron: por una parte analizar los elementos de juicio sobre la conveniencia 6 no de este tipo de organización, de los problemas que ha tenido con la asesoría del Estado, para el desarrollo socio-económico de la comunidad de pescadores de Taganga y otras regiones de la Costa Atlántica. Por otra parte se trata de conseguir una vinculación más afectiva de la Universidad Tecnológica del Magdalena con los pescadores artesanales de Taganga y por otro lado se proyecta buscar un mejor desenvolvimiento socio-económico para los pescadores de la comunidad de Taganga a través de la Cooperativa. Las investigaciones se llevaron a cabo en tres etapas principales. La primera fase abarcó la preparación de la comunidad y la recolección de entrevistas a los socios actuales y retirados, lo cual permitió la elaboración del cuestionario que fue aplicado en la zona y luego de logrado esto, fue tabulado. La segunda etapa abarcó la recopilación de información existente sobre el corregimiento de Taganga y Cooperativa de Pescadores de la comunidad del mismo nombre, el conocimiento y discusión de teorías, que posteriormente facilitaron el análisis. La última etapa fue la del análisis de los resultados que se discuten ampliamente en el desarrollo del estudio. Este estudio se concluye con una serie de proposiciones que señalan la existencia de su régimen de dominación neo-colónial y semi-feudal, el cual igualmente planteado como característica de la comunidad de Taganga sobre la base de la información recopilada. Esas relaciones de producción son la causa del atraso existente en el sector de pescadores artesanales y en las zonas campesinas y consecuentemente son el freno del desarrollo de las fuerzas productivas de la comunidad de pescadores de Taganga y de su Cooperativa de Pescadores. Esta situación se materializa en la Cooperativa en que el Estado Usurero a través del INDERENA y la Caja Agraria ha sometido a la comunidad de Taganga poniéndole al servicio de sus intereses explotadores por intermedio del crédito y sus condicionamientos. En este estudio se recomienda la implementación de una serie de actividades para la Cooperativa basándonos principalmente en una renovación de equipos y obras de infraestructuras que permitan un mejor desarrollo a la Cooperativa, ampliando la participación de la comunidad con la cooperación de la Universidad y en base a los propios esfuerzos de los afiliados.Submitted by Mary Lara (maryelaras28@gmail.com) on 2019-02-28T15:44:41Z No. of bitstreams: 1 IA-00395.pdf: 50081767 bytes, checksum: f7adf842bc5cb582c8687f61ac298cdc (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-18T19:43:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00395.pdf: 50081767 bytes, checksum: f7adf842bc5cb582c8687f61ac298cdc (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-18T19:43:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00395.pdf: 50081767 bytes, checksum: f7adf842bc5cb582c8687f61ac298cdc (MD5) Previous issue date: 1979texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2492Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16eccomunidad de pescadoresCooperativaFuncionamientoDesarrollo SocioeconómicoIA-00395Evaluacion de la cooperativa integral de pescadores de TagangabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00395.pdfIA-00395.pdfapplication/pdf50081767https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/eab57432-7369-4102-a4f5-1ea4c31b8993/downloadf7adf842bc5cb582c8687f61ac298cdcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/99820709-d1cd-45b8-b984-7e37d5b785f0/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIA-00395.pdf.txtIA-00395.pdf.txtExtracted texttext/plain226699https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0f916e07-7128-4e93-8483-6cd5bb7bac87/download820e0d25a79e5cd8740b96a9ba1a9f86MD53123456789/2492oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/24922024-10-02 18:33:57.051https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |