Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro
La competitividad en estos días hace uso de todas las herramientas disponibles de las empresas con el fin de lograr ventajas significativas, estas herramientas son efectivas a partir del completo conocimiento de la organización en cuestión, por tanto, es necesario hacer un estudio exhaustivo del ent...
- Autores:
-
Gutierrez Parejo, William
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1423
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1423
- Palabra clave:
- Reducción en los costos
Fabricación
Perspectiva global
Competitividad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_9866de404062c5a072f885c260df9584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1423 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
title |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
spellingShingle |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro Reducción en los costos Fabricación Perspectiva global Competitividad |
title_short |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
title_full |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
title_fullStr |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
title_full_unstemmed |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
title_sort |
Diseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro Ciro |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Parejo, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutierrez Parejo, William |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reducción en los costos Fabricación Perspectiva global Competitividad |
topic |
Reducción en los costos Fabricación Perspectiva global Competitividad |
description |
La competitividad en estos días hace uso de todas las herramientas disponibles de las empresas con el fin de lograr ventajas significativas, estas herramientas son efectivas a partir del completo conocimiento de la organización en cuestión, por tanto, es necesario hacer un estudio exhaustivo del entorno de la Empresa de Confecciones Ciro Ciro pues con esto se tendría un excelente punto de partida no solo para el buen planteamiento del problema sino que también para la búsqueda de las posibles soluciones del mismo. En la actualidad, la Empresa de Confecciones Ciro Ciro carece de un estudio detallado de los costos de producción para sus productos, no se tiene claro el costo de mano de obra por producto aun cuando se tiene establecido el sistema de remuneración de pago por prenda procesada. Se hace evidente entonces la dificultad de establecer precios de ventas justos para el cliente y rentables para los propietarios de dicha empresa. Por otro lado, la falta de un estudio sólido de sus técnicas, procedimientos y procesos en las operaciones de la empresa, hacen difícil la tarea diaria de una organización, la cual es el mejoramiento continuo en sus labores, esto traducido en productividad, calidad y rentabilidad. En las visitas realizadas a las instalaciones de la empresa, se ha podido tomar testimonio acerca de estos hechos, al parecer no existe documento alguno en el que se relacionen las descripciones de los procesos y sus procedimientos, sus tiempos de ejecución o estandarización alguna. Al estar presente este problema, se hace difícil controlar y verificar las tareas hechas diariamente. Se pudo constatar que, como consecuencia de la falta de estudios de tiempos en la ejecución de tareas, no existe un patrón que sirva como referente para garantizar el adecuado desempeño de un empleado, por tanto, la contratación de nuevo personal se hace con cierto grado de incertidumbre pues no se sabe a ciencia cierta el desempeño que debe tener el nuevo empleado. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede ahora mirar y analizar el problema desde una perspectiva global. Los ingresos netos operacionales de una empresa dependen en gran parte de los costos de producción, al no tener claro la cuantía de dichos costos, es incierto el porcentaje de rentabilidad de la empresa. Al mismo tiempo para tener claro los costos de producción, es necesario tener cifras como el costo de la mano de obra, de los materiales y demás costos indirectos de fabricación, por tanto, es importante medir dichos costos. Además de todo esto, el trabajo no concluye con tener dichas mediciones sino buscar alternativas que mejoren la producción y optimización para lograr la reducción en los costos de recursos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-22T22:07:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-22T22:07:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
046058 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1423 |
identifier_str_mv |
046058 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1423 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4ed958e5-fa44-4cd6-8177-17feb18dab99/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/732722ec-ad20-4072-b3da-5cc7b5db883c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c274df44-abe0-42e7-b18e-a6d0ba0e45d5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a2682a21-5e39-4590-818f-642d03d181e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b162e58da867afed627c612e7ddfc71d b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 5f6614285fc7d4753032175472e3a1a0 43f18b43f0d828bf6916fcf1fa0d9121 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126879657951232 |
spelling |
Gutierrez Parejo, WilliamIngeniero Industrial2018-11-22T22:07:12Z2018-11-22T22:07:12Z20102010La competitividad en estos días hace uso de todas las herramientas disponibles de las empresas con el fin de lograr ventajas significativas, estas herramientas son efectivas a partir del completo conocimiento de la organización en cuestión, por tanto, es necesario hacer un estudio exhaustivo del entorno de la Empresa de Confecciones Ciro Ciro pues con esto se tendría un excelente punto de partida no solo para el buen planteamiento del problema sino que también para la búsqueda de las posibles soluciones del mismo. En la actualidad, la Empresa de Confecciones Ciro Ciro carece de un estudio detallado de los costos de producción para sus productos, no se tiene claro el costo de mano de obra por producto aun cuando se tiene establecido el sistema de remuneración de pago por prenda procesada. Se hace evidente entonces la dificultad de establecer precios de ventas justos para el cliente y rentables para los propietarios de dicha empresa. Por otro lado, la falta de un estudio sólido de sus técnicas, procedimientos y procesos en las operaciones de la empresa, hacen difícil la tarea diaria de una organización, la cual es el mejoramiento continuo en sus labores, esto traducido en productividad, calidad y rentabilidad. En las visitas realizadas a las instalaciones de la empresa, se ha podido tomar testimonio acerca de estos hechos, al parecer no existe documento alguno en el que se relacionen las descripciones de los procesos y sus procedimientos, sus tiempos de ejecución o estandarización alguna. Al estar presente este problema, se hace difícil controlar y verificar las tareas hechas diariamente. Se pudo constatar que, como consecuencia de la falta de estudios de tiempos en la ejecución de tareas, no existe un patrón que sirva como referente para garantizar el adecuado desempeño de un empleado, por tanto, la contratación de nuevo personal se hace con cierto grado de incertidumbre pues no se sabe a ciencia cierta el desempeño que debe tener el nuevo empleado. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede ahora mirar y analizar el problema desde una perspectiva global. Los ingresos netos operacionales de una empresa dependen en gran parte de los costos de producción, al no tener claro la cuantía de dichos costos, es incierto el porcentaje de rentabilidad de la empresa. Al mismo tiempo para tener claro los costos de producción, es necesario tener cifras como el costo de la mano de obra, de los materiales y demás costos indirectos de fabricación, por tanto, es importante medir dichos costos. Además de todo esto, el trabajo no concluye con tener dichas mediciones sino buscar alternativas que mejoren la producción y optimización para lograr la reducción en los costos de recursos.Submitted by karen lorena granados sierra (kgranados5@misena.edu.co) on 2018-11-21T00:56:32Z No. of bitstreams: 1 DOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf: 2934647 bytes, checksum: b162e58da867afed627c612e7ddfc71d (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2018-11-22T22:07:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf: 2934647 bytes, checksum: b162e58da867afed627c612e7ddfc71d (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-22T22:07:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf: 2934647 bytes, checksum: b162e58da867afed627c612e7ddfc71d (MD5) Previous issue date: 2010text046058http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1423Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecReducción en los costosFabricaciónPerspectiva globalCompetitividadDiseño De Un Sistema De Mejora De La Producción De La Empresa Confecciones Ciro CirobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdfDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdfapplication/pdf2934647https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4ed958e5-fa44-4cd6-8177-17feb18dab99/downloadb162e58da867afed627c612e7ddfc71dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/732722ec-ad20-4072-b3da-5cc7b5db883c/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf.txtDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain109855https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c274df44-abe0-42e7-b18e-a6d0ba0e45d5/download5f6614285fc7d4753032175472e3a1a0MD53THUMBNAILDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf.jpgDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1362https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a2682a21-5e39-4590-818f-642d03d181e2/download43f18b43f0d828bf6916fcf1fa0d9121MD54123456789/1423oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/14232024-10-02 22:12:15.204https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |