Respuesta del arroz (oryza sativa L.) a la aplicación de diferentes niveles de N, P y K en el municipio de santa marta

Este experimento se realizó en el segundo semestre de 1.981, en la granja del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Corregimiento de Gaira, Municipio de Santa Marta, Departamento del Magdalena, situada en el Noroeste de Colombia. Geográficamente la Zona está localizada entre las siguientes coorde...

Full description

Autores:
Diaz Liñan, Gerardo A.
Bermudez Barrios, Juan A.
Fernández Rovira, Jorge E.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4990
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4990
Palabra clave:
Periodo vegetativo del cultivo
Manejo del cultivo
Rendimientos arroceros
Plan de fertilización
IA-00515
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:Este experimento se realizó en el segundo semestre de 1.981, en la granja del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Corregimiento de Gaira, Municipio de Santa Marta, Departamento del Magdalena, situada en el Noroeste de Colombia. Geográficamente la Zona está localizada entre las siguientes coordenadas 74° 07' y 74°12'de longitud oeste y entre los 11° 11' y 11° 15' de latitud norte. El lote está situado a 4 msnm; el relieve es plano, con una precipitación promedia anual de 880 mm, la temperatura media es de 32,5°C, la humedad relativa está entre 68 y 70%, la dirección de los vientos es de Noroeste a Suroeste, textura del suelo franco arcillo arenosa, pH de 7,2, materia orgánica menor del 27v. El objetivo propuesto fue encontrar la respuesta del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) a la aplicación de N, P y K en el Municipio de Santa Marta, y utilizándose como fuente de Nitrógeno, Urea del 467 de N, en dosis de cero (0), 150 y 250 kg de Urea/Há; como fuente de Fósforo, Superfosfato triple del 46% de P2o5 en dosis de cero (0) y 80 kg de Superfosfato triple por Há respectivamente; como fuente de Potasio, Sulfato de Potasio del 48%. de K2o en dosis de cero (0) y 60 kg de Sulfato de Potasio/Há. Se utilizó semilla certificada de la variedad Cica 8, con una densidad de siembra de 120 kg de semilla/Há. El diseño utilizado fue el de Bloques al Azar. El número total de tratamientos fue de doce (12), con tres (3) replicaciones, dando un total de (36) parcelas. Se utilizaron parcelas de 3 mts de largo por 2 mts de ancho, dando un área de 6 metros cuadrados para cada parcela, y separadas 2 mts entre calles y 1 mts entre parcela, lo queda un total de 455 mts cuadrados, con un área efectiva de 216 m2. El tiempo de duración del ensayo fue de 120 días aproximadamente. La mayor producción se obtuvo en el tratamiento 9 (115,0, 0 y 0,0 kg de Nitrógeno, P2o5 y K2o por Ha respectivamente.), dando una producción promedio de 9,148 Ton de arroz/Há. El segundo en importancia fue el tratamiento 6 (69, 0,0 y 0,0 kg de Nitrógeno, P2o5 y K2o por Ha respectivamente) dando una producción promedio de 8,853 Ton de arroz/Há. La producción promedio del ensayo superó el promedio comercial de la zona arrocera de Aracataca en 2,337 Ton de arroz/Há. La diferencia de producción entre el tratamiento de mayor producción y la producción promedio de la zona, fue de 3,148 Ton de arroz/Ha.