Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), una Infección Nosocomial (IN) se refiere a una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en e...

Full description

Autores:
Balaguera Rincones, Sandra Rocio
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5792
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5792
Palabra clave:
Aerosoles biológicos
Ambiente Indoor
Infecciones nosocomiales
Pseudomonas spp
Staphylococcusspp
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_97ba8a4d3084c1dabbc827aa43c037f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5792
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
title Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
spellingShingle Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
Aerosoles biológicos
Ambiente Indoor
Infecciones nosocomiales
Pseudomonas spp
Staphylococcusspp
title_short Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
title_full Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
title_fullStr Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
title_sort Evaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando Troconis
dc.creator.fl_str_mv Balaguera Rincones, Sandra Rocio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Caicedo, Yiniva
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Balaguera Rincones, Sandra Rocio
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv Hospital Universitario Fernando Troconis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aerosoles biológicos
Ambiente Indoor
Infecciones nosocomiales
Pseudomonas spp
Staphylococcusspp
topic Aerosoles biológicos
Ambiente Indoor
Infecciones nosocomiales
Pseudomonas spp
Staphylococcusspp
description Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), una Infección Nosocomial (IN) se refiere a una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado y comprende las infecciones contraídas en el hospital, manifiestas después del alta hospitalaria. Las IN también son definidas como las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento hospitalario(OMS, 2003).En las Unidades de Cuidado Intensivo se concentran pacientes con disrupción de sus barreras defensivas mecánicas por el uso de catéteres, tubos traqueales, etc. Además, se seleccionan agentes bacterianos más resistentes y se dan circunstancias que facilitan la transmisión entre pacientes, por mano portación o vectores, y conducen a colonización e infecciones de difícil tratamiento (Beltran, 2003).Se realizó un estudio de las concentraciones de Pseudomonas sppy Staphylococcus spp.utilizando un impactador de cascada de dos etapas de referencia TischEnvironmental, a un flujo constante de 28,3 l/min y ubicado a una altura de 1.5 m; éste se aprovisionó de cajas petri con medios de cultivo selectivos: Agar Meticilin-Resistente (MRSA) para Staphyloccoccus aureus, Agar Manitol Salado para Staphylococcus spp, Agar Pseudomona para Pseudomonasppy Agar Cetrimide para Pseudomona aeruginosa, de forma que se favoreciera el adecuado crecimiento de las bacterias.Se seleccionaron(2)dos estaciones de muestreo en cada una de las tres Unidades de Cuidado IntensivoAdulto, Neonatal y Pediátrica, ubicadas en la zona de pacientes y en la zona del personal médico, en las que se realizaron (5) cinco muestreos.Las muestras recolectadas se incubaron por un periodo de 48 horas, para su conteo e identificación, arrojando como resultados que la mayor concentración se presenta para Staphylococcus spp. siendo la UCI Adulto la que más concentración reporta entre todas las UCIs; mostrando además que los aerosoles respirables son los que más predominancia presentaron, para los dos géneros. Lasespecies bacterianas aisladas con mayor frecuencia en las Unidades de Cuidados Intensivos corresponden a Staphylococcus haemolyticus sp. yPseudomonastutzeri sp.Para el caso específico de S. aureus sp. éste se presentó en todas las estacionesdelas Unidades de Cuidados Intensivos, observándose la mayor concentración en la estación 2 de la UCI Adulto para la 2da campaña;mientras que la P. aeruginosa sp. sólo se reportó en la estación 1 de la UCI Adulto en la 2dacampaña
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T19:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T19:41:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5792
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5792
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental y Sanitaria
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5b2124ab-fca6-4cf1-963b-da880199727e/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/76af840e-6fa0-4f52-a50e-514f267ab9c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 522e59a797b430623138de8e78038a0e
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142234814119936
spelling Camargo Caicedo, YinivaBalaguera Rincones, Sandra RocioIngeniero Ambiental y SanitarioHospital Universitario Fernando Troconis2021-07-26T19:41:39Z2021-07-26T19:41:39Z20112011Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), una Infección Nosocomial (IN) se refiere a una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado y comprende las infecciones contraídas en el hospital, manifiestas después del alta hospitalaria. Las IN también son definidas como las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento hospitalario(OMS, 2003).En las Unidades de Cuidado Intensivo se concentran pacientes con disrupción de sus barreras defensivas mecánicas por el uso de catéteres, tubos traqueales, etc. Además, se seleccionan agentes bacterianos más resistentes y se dan circunstancias que facilitan la transmisión entre pacientes, por mano portación o vectores, y conducen a colonización e infecciones de difícil tratamiento (Beltran, 2003).Se realizó un estudio de las concentraciones de Pseudomonas sppy Staphylococcus spp.utilizando un impactador de cascada de dos etapas de referencia TischEnvironmental, a un flujo constante de 28,3 l/min y ubicado a una altura de 1.5 m; éste se aprovisionó de cajas petri con medios de cultivo selectivos: Agar Meticilin-Resistente (MRSA) para Staphyloccoccus aureus, Agar Manitol Salado para Staphylococcus spp, Agar Pseudomona para Pseudomonasppy Agar Cetrimide para Pseudomona aeruginosa, de forma que se favoreciera el adecuado crecimiento de las bacterias.Se seleccionaron(2)dos estaciones de muestreo en cada una de las tres Unidades de Cuidado IntensivoAdulto, Neonatal y Pediátrica, ubicadas en la zona de pacientes y en la zona del personal médico, en las que se realizaron (5) cinco muestreos.Las muestras recolectadas se incubaron por un periodo de 48 horas, para su conteo e identificación, arrojando como resultados que la mayor concentración se presenta para Staphylococcus spp. siendo la UCI Adulto la que más concentración reporta entre todas las UCIs; mostrando además que los aerosoles respirables son los que más predominancia presentaron, para los dos géneros. Lasespecies bacterianas aisladas con mayor frecuencia en las Unidades de Cuidados Intensivos corresponden a Staphylococcus haemolyticus sp. yPseudomonastutzeri sp.Para el caso específico de S. aureus sp. éste se presentó en todas las estacionesdelas Unidades de Cuidados Intensivos, observándose la mayor concentración en la estación 2 de la UCI Adulto para la 2da campaña;mientras que la P. aeruginosa sp. sólo se reportó en la estación 1 de la UCI Adulto en la 2dacampañaSubmitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:40:54Z No. of bitstreams: 1 IAS-00116.pdf: 2186990 bytes, checksum: 522e59a797b430623138de8e78038a0e (MD5)Approved for entry into archive by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:41:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00116.pdf: 2186990 bytes, checksum: 522e59a797b430623138de8e78038a0e (MD5)Approved for entry into archive by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:41:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00116.pdf: 2186990 bytes, checksum: 522e59a797b430623138de8e78038a0e (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-26T19:41:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00116.pdf: 2186990 bytes, checksum: 522e59a797b430623138de8e78038a0e (MD5) Previous issue date: 2011texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5792Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaSanta MartaIngeniería Ambiental y SanitariaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAerosoles biológicosAmbiente IndoorInfecciones nosocomialesPseudomonas sppStaphylococcussppEvaluación de la concentración de aerosoles biológicos en ambientes indoor en las unidades de cuidados intensivos del hospital universitario Fernando TroconisInforme de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALIAS-00116.pdfIAS-00116.pdfapplication/pdf2186990https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/5b2124ab-fca6-4cf1-963b-da880199727e/download522e59a797b430623138de8e78038a0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/76af840e-6fa0-4f52-a50e-514f267ab9c9/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/5792oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/57922024-11-23 16:11:02.99https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K