Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)

La problemática actual de las comunidades en el Departamento del Magdalena en lo pertinente a saneamiento básico funciona deficientemente. Los vertimientos se realizan sobre cuerpos de agua que algunas veces son fuentes de abastecimiento para otras comunidades. Teniendo en cuenta las experiencias de...

Full description

Autores:
Pertuz Lafaurie, Karen Milagros
Brochero Pertuz, Oscar Ivan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/262
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/262
Palabra clave:
Saneamiento Básico
Abastecimiento
Cuerpos de Agua
Humedales Artificiales
DQO
DBO5
ST
WTW 350i
IAS-00018
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_95b6a7e67f033dfefc35b9b9d8973ee8
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/262
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
title Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
spellingShingle Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
Saneamiento Básico
Abastecimiento
Cuerpos de Agua
Humedales Artificiales
DQO
DBO5
ST
WTW 350i
IAS-00018
title_short Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
title_full Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
title_fullStr Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
title_full_unstemmed Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
title_sort Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)
dc.creator.fl_str_mv Pertuz Lafaurie, Karen Milagros
Brochero Pertuz, Oscar Ivan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bernal Higuita, Faisal
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pertuz Lafaurie, Karen Milagros
Brochero Pertuz, Oscar Ivan
dc.subject.spa.fl_str_mv Saneamiento Básico
Abastecimiento
Cuerpos de Agua
Humedales Artificiales
DQO
DBO5
ST
WTW 350i
topic Saneamiento Básico
Abastecimiento
Cuerpos de Agua
Humedales Artificiales
DQO
DBO5
ST
WTW 350i
IAS-00018
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv IAS-00018
description La problemática actual de las comunidades en el Departamento del Magdalena en lo pertinente a saneamiento básico funciona deficientemente. Los vertimientos se realizan sobre cuerpos de agua que algunas veces son fuentes de abastecimiento para otras comunidades. Teniendo en cuenta las experiencias de investigaciones realizadas en el ámbito nacional e internacional con Humedales Artificiales nos hemos dado a la tarea de investigar las ventajas que tienen estos sistemas para la depuración de las aguas residuales utilizando las macrofitas Pistia Stratiotes (Lechuga de agua) Y Eichhornia Crassipes (Buchón de agua). (EPA, 1993; CENAGUA, 1999; Seoanez, 1999; Lara, 1999; Crites, 2000; Legge, 2001). En el presente estudio se diseñó, construyó y evaluó un biosistema de tratamiento de aguas residuales domésticas a pequeña escala, dispuestos en serie. Se midieron inicialmente los parámetros DQO, DBO5, ST, temperatura, conductividad, OD, pH, del agua entrante y posteriormente dos veces por semana comenzando en el mes de septiembre y finalizando en diciembre para un total de 30 muestras tomadas tanto en los dos reactores como en el tanque de almacenamiento. Las muestras para DQO, DBO5, ST fueron procesadas en el laboratorio utilizando los protocolos del Standard Methods (ed, 1998) y para temperatura, conductividad, OD, pH fueron medidos in situ utilizando el multiparametro de referencia WTW 350i. Las aguas residuales domésticas provenientes de cocina, lavadero y las duchas (Aguas grises), fueron tomadas del registro ubicado en la parte de atrás del área de almacenamiento de la Granja de la Universidad del Magdalena y llevadas directamente al tanque de almacenamiento con capacidad de 100 lts, esta posteriormente fue repartida a través de una tubería de ½” dispuesta en el fondo a dos reactores, de capacidad y dimensiones iguales: 37.473 litros, Radio 16 cm, 47 cm de ancho y 71 cm de largo, donde finalmente el efluente era vertido a un lecho de grava mediano con dimensiones de 30 X 40 cm. El tanque de almacenamiento era llenado cada dos días, puesto que el tiempo de retención hidráulico era de 3.45 dias manejando un caudal promedio de 0.2-0.3 ml/seg. Para el reactor uno y dos, se sembraron el buchón de agua y la lechuga de agua en un 50% del área total (10 plantas por cada especie), como son especies de rápido crecimiento, en poco tiempo poblaron los reactores. El sistema en general arrojo eficiencias de remoción para DBO5 del 60%, DQO del 66% y ST del 71% mas sin embargo son eficiencias aceptables contando primero con el tamaño de los reactores, segundo con las altas cargas entrantes al sistema y tercero con el periodo lluvioso en el cual fue realizado el ensayo, los cuales pudieron ser atenuantes al momento de producirse la depuración. los datos arrojados en el análisis estadístico evidencian claramente la dependencia por un lado, del caudal en la remoción, posiblemente ligado al tamaño de los reactores y al tiempo de retención hidráulico, el cual era bastante corto, y por otra parte tomando como variable dependiente el tiempo se observa que ST y OD son los parámetros que menos se vieron influenciados quizás por la temperatura que se mantuvo relativamente constante en el caso del OD y los sólidos debido al periodo lluvioso al cual fue sometido el sistema.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2008-03-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T20:08:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T20:08:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/262
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/262
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental y Sanitaria
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/542d2add-caa4-4adf-856f-5e4b55832b82/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d3cf3a9b-5dc5-4b70-a152-b96bfec46717/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/95ce4b30-2679-43e3-a1f6-e1280dcbea6e/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b66b724e-7789-4434-a708-b36803727260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ca712700adceb667bb467ba76005d4d
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
d75a9f5599aeb7d747ef1bd949bf7198
181baae7dc7d8e774424dfa0ddb39dfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126976287375360
spelling Bernal Higuita, FaisalPertuz Lafaurie, Karen MilagrosBrochero Pertuz, Oscar IvanIngeniero Ambiental y Sanitario2018-08-17T20:08:44Z2018-08-17T20:08:44Z20082008-03-13La problemática actual de las comunidades en el Departamento del Magdalena en lo pertinente a saneamiento básico funciona deficientemente. Los vertimientos se realizan sobre cuerpos de agua que algunas veces son fuentes de abastecimiento para otras comunidades. Teniendo en cuenta las experiencias de investigaciones realizadas en el ámbito nacional e internacional con Humedales Artificiales nos hemos dado a la tarea de investigar las ventajas que tienen estos sistemas para la depuración de las aguas residuales utilizando las macrofitas Pistia Stratiotes (Lechuga de agua) Y Eichhornia Crassipes (Buchón de agua). (EPA, 1993; CENAGUA, 1999; Seoanez, 1999; Lara, 1999; Crites, 2000; Legge, 2001). En el presente estudio se diseñó, construyó y evaluó un biosistema de tratamiento de aguas residuales domésticas a pequeña escala, dispuestos en serie. Se midieron inicialmente los parámetros DQO, DBO5, ST, temperatura, conductividad, OD, pH, del agua entrante y posteriormente dos veces por semana comenzando en el mes de septiembre y finalizando en diciembre para un total de 30 muestras tomadas tanto en los dos reactores como en el tanque de almacenamiento. Las muestras para DQO, DBO5, ST fueron procesadas en el laboratorio utilizando los protocolos del Standard Methods (ed, 1998) y para temperatura, conductividad, OD, pH fueron medidos in situ utilizando el multiparametro de referencia WTW 350i. Las aguas residuales domésticas provenientes de cocina, lavadero y las duchas (Aguas grises), fueron tomadas del registro ubicado en la parte de atrás del área de almacenamiento de la Granja de la Universidad del Magdalena y llevadas directamente al tanque de almacenamiento con capacidad de 100 lts, esta posteriormente fue repartida a través de una tubería de ½” dispuesta en el fondo a dos reactores, de capacidad y dimensiones iguales: 37.473 litros, Radio 16 cm, 47 cm de ancho y 71 cm de largo, donde finalmente el efluente era vertido a un lecho de grava mediano con dimensiones de 30 X 40 cm. El tanque de almacenamiento era llenado cada dos días, puesto que el tiempo de retención hidráulico era de 3.45 dias manejando un caudal promedio de 0.2-0.3 ml/seg. Para el reactor uno y dos, se sembraron el buchón de agua y la lechuga de agua en un 50% del área total (10 plantas por cada especie), como son especies de rápido crecimiento, en poco tiempo poblaron los reactores. El sistema en general arrojo eficiencias de remoción para DBO5 del 60%, DQO del 66% y ST del 71% mas sin embargo son eficiencias aceptables contando primero con el tamaño de los reactores, segundo con las altas cargas entrantes al sistema y tercero con el periodo lluvioso en el cual fue realizado el ensayo, los cuales pudieron ser atenuantes al momento de producirse la depuración. los datos arrojados en el análisis estadístico evidencian claramente la dependencia por un lado, del caudal en la remoción, posiblemente ligado al tamaño de los reactores y al tiempo de retención hidráulico, el cual era bastante corto, y por otra parte tomando como variable dependiente el tiempo se observa que ST y OD son los parámetros que menos se vieron influenciados quizás por la temperatura que se mantuvo relativamente constante en el caso del OD y los sólidos debido al periodo lluvioso al cual fue sometido el sistema.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-06T22:07:31Z No. of bitstreams: 1 Analisis de la depuracion de aguas residuales utilizando humedales artificiales de flujo superfic.pdf: 1227322 bytes, checksum: 0ca712700adceb667bb467ba76005d4d (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-17T20:08:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Analisis de la depuracion de aguas residuales utilizando humedales artificiales de flujo superfic.pdf: 1227322 bytes, checksum: 0ca712700adceb667bb467ba76005d4d (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-17T20:08:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Analisis de la depuracion de aguas residuales utilizando humedales artificiales de flujo superfic.pdf: 1227322 bytes, checksum: 0ca712700adceb667bb467ba76005d4d (MD5) Previous issue date: 2008texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/262Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería Ambiental y SanitariaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSaneamiento BásicoAbastecimientoCuerpos de AguaHumedales ArtificialesDQODBO5STWTW 350iIAS-00018Evaluación de la depuración de aguas residuales domesticas utilizando humedales artificiales de flujo superficial con las especies Eichhornia Crassipes (buchón de agua). Pistia Stratiotes (lechuga de agua)bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIAS-00018.pdfIAS-00018.pdfapplication/pdf1227322https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/542d2add-caa4-4adf-856f-5e4b55832b82/download0ca712700adceb667bb467ba76005d4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d3cf3a9b-5dc5-4b70-a152-b96bfec46717/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIAS-00018.pdf.txtIAS-00018.pdf.txtExtracted texttext/plain168577https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/95ce4b30-2679-43e3-a1f6-e1280dcbea6e/downloadd75a9f5599aeb7d747ef1bd949bf7198MD53THUMBNAILIAS-00018.pdf.jpgIAS-00018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1306https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b66b724e-7789-4434-a708-b36803727260/download181baae7dc7d8e774424dfa0ddb39dfaMD54123456789/262oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2622024-10-02 20:01:01.134https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K