Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia

La actualización constante de los contenidos temáticos se ha convertido en una de las necesidades de los programas académicos en pro del mejoramiento continuo de los indicadores para lograr procesos de acreditación por alta calidad de una manera eficiente. De este modo, el objeto de esta investigaci...

Full description

Autores:
Caro Ospina, Ana Paola
Navarro Zúñiga, William Rafael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2691
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2691
Palabra clave:
arte del área disciplinar de operaciones
logística en los programas
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_9370f0bfcf75db126b486ba2cf7f3f43
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2691
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
title Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
spellingShingle Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
arte del área disciplinar de operaciones
logística en los programas
title_short Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
title_full Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
title_fullStr Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
title_full_unstemmed Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
title_sort Estado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Caro Ospina, Ana Paola
Navarro Zúñiga, William Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Balza Franco, Vladimir
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Ospina, Ana Paola
Navarro Zúñiga, William Rafael
dc.subject.spa.fl_str_mv arte del área disciplinar de operaciones
logística en los programas
topic arte del área disciplinar de operaciones
logística en los programas
description La actualización constante de los contenidos temáticos se ha convertido en una de las necesidades de los programas académicos en pro del mejoramiento continuo de los indicadores para lograr procesos de acreditación por alta calidad de una manera eficiente. De este modo, el objeto de esta investigación consiste en definir las temáticas más actualizadas, prospectivas y pertinentes a incluir en los contenidos programáticos de los cursos del área disciplinar de operaciones y logística en el currículo de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena. La metodología utilizada para tal fin consiste en analizar las tendencias internacionales y las nacionales de las temáticas desarrolladas en el área de operaciones y logística, mediante revisión de bibliografía actualizada y la opinión de expertos docentes en el área disciplinar en estudio. Por consiguiente, se logran establecer competencias profesionales que deben tener los ingenieros industriales de la Universidad del Magdalena para asumir los retos productivos y logísticos generados por la competitividad actual de la economía. Así logran establecerse como grandes temáticas las estrategias de administración de operaciones y de la cadena de abastecimiento, así como la gestión del almacenamiento de materiales, bajo la óptica de la teoría de restricciones; estas temáticas requieren como apoyo la gestión total de la calidad y el estudio de los sistemas de transporte. Paralelamente, la investigación arroja que las tecnologías de información y el uso de software para la simulación de procesos complementan en forma transversal las grandes temáticas citadas. Finalmente, se propone un modelo de investigación en contenidos programáticos para un área disciplinar específica que genere actualización a los mismos en pro de la renovación de los programas académicos.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T16:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T16:18:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2691
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2691
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c134ea36-4fbf-4de9-8a3c-25b73664128e/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/56a603d8-023e-4fea-9cb2-e071373aa5d9/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/70e67d91-219d-421d-b828-a147a688d162/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4ec009b2-72a8-4a12-8ac9-10855337131e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8e9a0a17a0145af4cfccb784bb63292
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
c8056c0a38be4559bc0ef8e81782e637
0e83281b50df41f52e157d573d1f157b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126937038127104
spelling Balza Franco, VladimirCaro Ospina, Ana PaolaNavarro Zúñiga, William RafaelIngeniero Industrial2019-06-07T16:18:19Z2019-06-07T16:18:19Z20102010La actualización constante de los contenidos temáticos se ha convertido en una de las necesidades de los programas académicos en pro del mejoramiento continuo de los indicadores para lograr procesos de acreditación por alta calidad de una manera eficiente. De este modo, el objeto de esta investigación consiste en definir las temáticas más actualizadas, prospectivas y pertinentes a incluir en los contenidos programáticos de los cursos del área disciplinar de operaciones y logística en el currículo de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena. La metodología utilizada para tal fin consiste en analizar las tendencias internacionales y las nacionales de las temáticas desarrolladas en el área de operaciones y logística, mediante revisión de bibliografía actualizada y la opinión de expertos docentes en el área disciplinar en estudio. Por consiguiente, se logran establecer competencias profesionales que deben tener los ingenieros industriales de la Universidad del Magdalena para asumir los retos productivos y logísticos generados por la competitividad actual de la economía. Así logran establecerse como grandes temáticas las estrategias de administración de operaciones y de la cadena de abastecimiento, así como la gestión del almacenamiento de materiales, bajo la óptica de la teoría de restricciones; estas temáticas requieren como apoyo la gestión total de la calidad y el estudio de los sistemas de transporte. Paralelamente, la investigación arroja que las tecnologías de información y el uso de software para la simulación de procesos complementan en forma transversal las grandes temáticas citadas. Finalmente, se propone un modelo de investigación en contenidos programáticos para un área disciplinar específica que genere actualización a los mismos en pro de la renovación de los programas académicos.Submitted by Juan Rondón (juandrondon4@gmail.com) on 2018-11-27T17:43:50Z No. of bitstreams: 1 II-00105.pdf: 1622849 bytes, checksum: e8e9a0a17a0145af4cfccb784bb63292 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2019-06-07T16:18:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00105.pdf: 1622849 bytes, checksum: e8e9a0a17a0145af4cfccb784bb63292 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-07T16:18:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00105.pdf: 1622849 bytes, checksum: e8e9a0a17a0145af4cfccb784bb63292 (MD5) Previous issue date: 2010texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2691Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecarte del área disciplinar de operacioneslogística en los programasEstado del arte del área disciplinar de operaciones y logística en los programas académicos de ingeniería industrial en ColombiabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00105.pdfII-00105.pdfapplication/pdf1622849https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c134ea36-4fbf-4de9-8a3c-25b73664128e/downloade8e9a0a17a0145af4cfccb784bb63292MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/56a603d8-023e-4fea-9cb2-e071373aa5d9/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTII-00105.pdf.txtII-00105.pdf.txtExtracted texttext/plain210349https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/70e67d91-219d-421d-b828-a147a688d162/downloadc8056c0a38be4559bc0ef8e81782e637MD53THUMBNAILII-00105.pdf.jpgII-00105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1334https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4ec009b2-72a8-4a12-8ac9-10855337131e/download0e83281b50df41f52e157d573d1f157bMD54123456789/2691oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/26912024-10-02 22:19:30.593https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K