El conocimiento como construcción social
La investigación tiene como propósito tomar elementos de construcción personal y social a partir del colectivo como ejes que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, tomando a las ciencias naturales como instrumento que tiene el docente en la tarea de : formar a los...
- Autores:
-
Castillo Cañate, Surey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4576
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4576
- Palabra clave:
- Educación Ambiental
Pensamiento conceptual
LCN-00055
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | La investigación tiene como propósito tomar elementos de construcción personal y social a partir del colectivo como ejes que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, tomando a las ciencias naturales como instrumento que tiene el docente en la tarea de : formar a los educandos integralmente en la construcción del conocimiento de dicho saber, induciendo al desarrollo de las etapas cognitivas por las que debe pasar el niño para crecer intelectualmente en el aprendizaje. Esto solo es posible proporcionándole las posibilidades en las que el pueda aprehender las ciencias y pasar por dichas etapas: pensamiento nacional que se presenta en el infante y que se encuentra caracterizado por las nociones, las primeras ideas acerca del mundo, y que deben de cambiar en la edad de la niñez a los conceptos que son ideas básicas mas relacionadas con la realidad pensamiento conceptual. el papel del docente es pues reflexionar constantemente en su practica pedagógica para colaborar en el curso de este proceso complejo. |
---|