Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016
El presente informe es el resultado de un proyecto ejecutado desde el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena Cuyo objetivo principal, fue realizar una autoevaluación que permitiera a partir de la revisión de los trabajos de grado que se han realizado desde el año 2000 hasta el 2016...
- Autores:
-
Salazar Cáceres, Jesica Yulieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7266
- Palabra clave:
- Método etnográfico
La etnografía multifocal
La ciber-etnografía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
UNIMAGDALE_9149511ee9b3ea0451e6072581d71017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/7266 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza, Maira AlejandraSalazar Cáceres, Jesica YuliethAntropólogo / Antropóloga2022-06-14T15:36:00Z2022-06-14T15:36:00Z20222018El presente informe es el resultado de un proyecto ejecutado desde el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena Cuyo objetivo principal, fue realizar una autoevaluación que permitiera a partir de la revisión de los trabajos de grado que se han realizado desde el año 2000 hasta el 2016, dar cuenta de cómo se ha abordado una cantidad considerable de problemáticas a nivel regional, y así mismo reflexionar sobre las posibles falencias y fortalezas que se han dado en la producción académica de los egresados del programa durante 16 años. Además de lo anterior, es importante mencionar que el Programa de Antropología nace pensando en y desde el Caribe, una condición que le permite desde su origen poner en manifiesto, las distintas realidades que confluyen en la región. En esta medida, el proyecto contó con la creación de unas categorías de análisis que fueron trabajadas en el programa ATLAS. En definitiva, con un grupo inicial de 20 estudiantes, se inició el ejercicio de análisis, revisión, codificación y sistematización de los trabajos de grado. Teniendo claridad al respecto, para finalizar esta parte introductoria, en apartados posteriores de este informe se expondrá de manera mucho más detallada el abordaje realizado para llevar acabo la revisión y análisis de los textosSubmitted by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-01T14:11:16Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 Informe de pasantía de investigación - Jesica Salazar.pdf: 853676 bytes, checksum: 7ff3c1201f5606da29aab69934d85a9c (MD5)Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-01T14:12:28Z (GMT)Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2022-06-14T15:35:59Z (GMT)Made available in DSpace on 2022-06-14T15:36:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Informe de pasantía de investigación - Jesica Salazar.pdf: 853676 bytes, checksum: 7ff3c1201f5606da29aab69934d85a9c (MD5) Previous issue date: 2022texthttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7266Universidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesAntropologíaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMétodo etnográficoLa etnografía multifocalLa ciber-etnografíaAnálisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALInforme de pasantía de investigación - Jesica Salazar.pdfInforme de pasantía de investigación - Jesica Salazar.pdfapplication/pdf853676https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4763894c-d8ec-4c12-bc9e-70223c531c5a/download7ff3c1201f5606da29aab69934d85a9cMD51123456789/7266oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/72662024-10-02 18:16:25.26https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
title |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
spellingShingle |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 Método etnográfico La etnografía multifocal La ciber-etnografía |
title_short |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
title_full |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
title_fullStr |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
title_sort |
Análisis de la implementación del Método Etnográfico, el Diario de Campo y la Observación Participante en los trabajos de grado del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena entre los años 2000 – 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Cáceres, Jesica Yulieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza, Maira Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Cáceres, Jesica Yulieth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método etnográfico La etnografía multifocal La ciber-etnografía |
topic |
Método etnográfico La etnografía multifocal La ciber-etnografía |
description |
El presente informe es el resultado de un proyecto ejecutado desde el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena Cuyo objetivo principal, fue realizar una autoevaluación que permitiera a partir de la revisión de los trabajos de grado que se han realizado desde el año 2000 hasta el 2016, dar cuenta de cómo se ha abordado una cantidad considerable de problemáticas a nivel regional, y así mismo reflexionar sobre las posibles falencias y fortalezas que se han dado en la producción académica de los egresados del programa durante 16 años. Además de lo anterior, es importante mencionar que el Programa de Antropología nace pensando en y desde el Caribe, una condición que le permite desde su origen poner en manifiesto, las distintas realidades que confluyen en la región. En esta medida, el proyecto contó con la creación de unas categorías de análisis que fueron trabajadas en el programa ATLAS. En definitiva, con un grupo inicial de 20 estudiantes, se inició el ejercicio de análisis, revisión, codificación y sistematización de los trabajos de grado. Teniendo claridad al respecto, para finalizar esta parte introductoria, en apartados posteriores de este informe se expondrá de manera mucho más detallada el abordaje realizado para llevar acabo la revisión y análisis de los textos |
publishDate |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:36:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:36:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7266 |
url |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7266 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/4763894c-d8ec-4c12-bc9e-70223c531c5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ff3c1201f5606da29aab69934d85a9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127031587176448 |