Propuesta de optimizacion del proceso de seguimiento y control de la ejecucion de los mantenimientos preventivos realizada por linea comunicaciones en cumplimiento del proyecto HUAWEI FLM

El objetivo general de la investigación es Desarrollar un proyecto de gestión de calidad para optimizar el proceso de seguimiento y control de la ejecución de la operación del proyecto Huawei FLM en las zonas Atlántico y Bolívar. Dentro de la operación del proyecto Huawei FLM, Línea Comunicaciones t...

Full description

Autores:
Arias Rodríguez, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1617
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1617
Palabra clave:
seguimiento
metodologías
MP
IE-00029
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El objetivo general de la investigación es Desarrollar un proyecto de gestión de calidad para optimizar el proceso de seguimiento y control de la ejecución de la operación del proyecto Huawei FLM en las zonas Atlántico y Bolívar. Dentro de la operación del proyecto Huawei FLM, Línea Comunicaciones tiene estipulado con Huawei unos indicadores de desempeño (KPI) que determinan el nivel de penalidad que mensualmente se le impone a la empresa. Al penalizarla, la viabilidad económica del proyecto y la calidad del servicio al cliente se ven fuertemente impactados, situación que se debe evitar a toda costa. Para ello se deben implementar varias etapas en la ejecución del proceso para poder mejorar y optimizar la operación del proyecto y de esta manera reducir las penalizaciones a la empresa. Estas etapas conllevan: 1. Diseño e implementación de manuales y pautas de calidad para la correcta realización y diligenciamiento de los informes de los mantenimientos preventivos, de conformidad con las pautas solicitadas por el cliente. 2. Realizar un registro dinámico de los MP ejecutados, asignados y sin ejecutar, para poder contrastar el avance diario en la ejecución con los tiempos de entrega de los respectivos informes, de acuerdo a lo establecido con el cliente. 3. Registrar y almacenar mes a mes los MP rechazados por la calidad de los informes y las causales de los mismos, para poder identificar las causas de reincidencia y facilitar a los coordinadores del proyecto realizar los correctivos a que haya lugar. 4. Reportar oportunamente los hallazgos detectados en los mantenimientos para facilitar su clasificación y su ejecución dentro de las categorías de Mantenimientos Correctivos.