Diseño, Construcción e Instalación de un Sistema para el Manejo y Disposición Final de los Relaves Mineros a través de la Implementación de “Hidrotubos” en la Empresa Asocalungo S.A.S.
Los relaves mineros son un subproducto inevitable que se presenta como un desafío ambiental; por ello, en la ejecución de las actividades llevadas a cabo durante el periodo de prácticas profesionales en el departamento ambiental de la empresa Asocalungo S.A.S., ubicada en el corregimiento Alto Carib...
- Autores:
-
Mayorquín Pérez, Linda Lilí
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21794
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21794
- Palabra clave:
- Mejora ambiental, Minería de oro, Relaves mineros.
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | Los relaves mineros son un subproducto inevitable que se presenta como un desafío ambiental; por ello, en la ejecución de las actividades llevadas a cabo durante el periodo de prácticas profesionales en el departamento ambiental de la empresa Asocalungo S.A.S., ubicada en el corregimiento Alto Caribona, en el municipio Montecristo, Bolívar; se precisó la propuesta “Diseño, Construcción e Instalación de un Sistema para el Manejo y Disposición Final de los Relaves Mineros a través de la Implementación de ‘Hidrotubos’ en la Empresa Asocalungo S.A.S.”, como resultado de los análisis realizados a los estudios de viabilidad técnica y ambiental, esta última, a través de la evaluación de impactos ambientales en los escenarios con y sin proyecto, haciendo uso de la metodología Conesa. Considerando la ejecución de la propuesta una alternativa de solución ante la generación de los impactos ambientales producidos en la explotación minera, especialmente los relacionados al manejo y disposición final de las colas de la planta de beneficio aurífero, resultantes de los procesos de lixiviación (cianuración) y de las celdas de flotación, se consideró la solución más viable teniendo en cuenta el equilibrio que se debe mantener entre las labores operativas y el compromiso con las regulaciones ambientales y el desarrollo sostenible. |
---|