Diseño e implementación de un sistema automático para la optimización de la eficiencia energética de un sistema de iluminación foto voltaico en una edificación residencial.

El presente proyecto tiene como objetivo garantizar el ahorro de la energía suministrada por un sistema fotovoltaico (SPV), para la iluminación de una vivienda localizada en la ciudad de Santa Marta, con el fin de ofrecer una alternativa energética renovable que se encuentra en abundancia en nuestro...

Full description

Autores:
Monterrosa De La Hoz, Stevenson David
Vilches Sanchez, Francisco Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6134
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6134
Palabra clave:
Energía
Fotovoltaico
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:El presente proyecto tiene como objetivo garantizar el ahorro de la energía suministrada por un sistema fotovoltaico (SPV), para la iluminación de una vivienda localizada en la ciudad de Santa Marta, con el fin de ofrecer una alternativa energética renovable que se encuentra en abundancia en nuestro planeta, que es totalmente accesible (SOL) y que a su vez es completamente amigable con el medio ambiente. Consta de dos etapas principales de las cuales la primera fue el diseño de un sistema de iluminación fotovoltaico, en el cual se tuvieron en cuenta muchos factores para determinar su dimensionamiento y correcto funcionamiento, para luego llegar a la segunda etapa en la cual se realizó el diseño de un sistema que automatizó los hábitos en el uso de la iluminación de la vivienda para garantizar el uso eficiente de la energía dada por el sistema fotovoltaico. Ya que esta energía es finita dependiendo del dimensionamiento del sistema PV es necesario la utilización de un sistema que no permita que esta se acabe antes de tiempo, adicionalmente este sistema tiene otras funciones como por ejemplo, monitoreo de luces encendidas mediante mandos a distancia y simuladores de presencia para seguridad. Es bien sabido que el uso de la energía solar ha venido creciendo, y puede ser accesible para cualquier persona, pero un sistema de éstos debe ir acompañado de un sistema que optimice el uso de esta energía; ya que la generación es limitada, esta energía debe ser consumida razonablemente, por ende este proyecto se hace con el fin de facilitar a las personas el trabajo de controlar su consumo de energía y fomentar el uso de energías sostenibles y amigables con el medio ambiente, sin perder el confort que este establezca en el dimensionamiento.