Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta
Para determinar la relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños usuarios de 4-9 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Santa Marta durante el periodo 2013 I, se realizó un estudio descriptivo del tipo teórico documental y de campo con los niños adscritos al ICB...
- Autores:
-
Mercado Stefany, Alonso
Bornacelly Mendoza, Sandra
Correa Martínez, Zayuris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3384
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3384
- Palabra clave:
- Estado nutricional
Morbilidad oral
Prevalencia
Salud oral
SO-00080
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_8a3f3b54e4143de502f4fc3de3f1d883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3384 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
title |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
spellingShingle |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta Estado nutricional Morbilidad oral Prevalencia Salud oral SO-00080 |
title_short |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
title_full |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
title_fullStr |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
title_sort |
Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Mercado Stefany, Alonso Bornacelly Mendoza, Sandra Correa Martínez, Zayuris |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vila Sierra, Luis Armando Paredes Bermúdez, Marta |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mercado Stefany, Alonso Bornacelly Mendoza, Sandra Correa Martínez, Zayuris |
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf) Santa Marta |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado nutricional Morbilidad oral Prevalencia Salud oral |
topic |
Estado nutricional Morbilidad oral Prevalencia Salud oral SO-00080 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
SO-00080 |
description |
Para determinar la relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños usuarios de 4-9 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Santa Marta durante el periodo 2013 I, se realizó un estudio descriptivo del tipo teórico documental y de campo con los niños adscritos al ICBF de la ciudad de Santa Marta en los zonales central, sur y norte. El universo de estudio estuvo integrado por un total de 270 niños escolares con edades comprendidas entre 0 y 9 años; de los cuales se extrajo una muestra de 121 niños entre los 4 y 9 años de edad; a los que se les estableció a través de la observación clínica, la presencia de alteraciones orales y por medio de las variables antropométricas edad, peso, talla y perímetro cefálico, el estado nutricional de la población de estudio. Con el procesamiento de estos datos se obtuvo un promedio de edad de 4-9 años, correspondiente a los grupos de edad en meses de 48-52 y 109-113 respectivamente encontrándose que las alteraciones orales predominantes fueron: la presencia de hipoplasia con una prevalencia de 40.4% así como las alteraciones periodontales con respecto al color y consistencia de la encía en donde se halló una prevalencia del 24,0% en la coloración roja intensa y 35.5% para la consistencia blanda respectivamente, y finalmente la prevalencia de caries que fue de 59.5% para la población estudiada; entre otras más alteraciones orales halladas. Casualmente se evidenció que el mayor predominio de estas enfermedades entre otras, se halló en la denominación de adecuado peso para la edad. No obstante, no quiere decir esto, que no se haya encontrado significancia en las alteraciones orales encontradas para el resto de los grupos con alteraciones nutricionales. Por otro lado, se evidenció que la presencia de enfermedades orales no está directamente relacionada al estado nutricional, debido a que intervienen otros factores como la mala higiene oral, la presencia de malos hábitos bucales y enfermedades sistémicas. Palabras claves: Estado nutricional, morbilidad oral, prevalencia., salud oral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T21:37:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T21:37:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3384 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3384 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0893a414-dba1-4450-b138-65d6a8a106f5/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/09776b85-cd2a-424a-bc66-2f8452c75f63/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87df78aa-7939-4f52-9686-896f7e73aade/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0efabca4-8403-423a-beaf-765721b4432b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
897d56eb7d8b85c183d8afd3f85b2fae b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b ea645a9afd5429a1ae25b6d03b8ca91c b9a42b7606f3ea8807b7f7a14ea8e71b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127046192791552 |
spelling |
Vila Sierra, Luis ArmandoParedes Bermúdez, MartaMercado Stefany, AlonsoBornacelly Mendoza, SandraCorrea Martínez, ZayurisOdontólogoInstituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf) Santa Marta2019-08-28T21:37:31Z2019-08-28T21:37:31Z20132013Para determinar la relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños usuarios de 4-9 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Santa Marta durante el periodo 2013 I, se realizó un estudio descriptivo del tipo teórico documental y de campo con los niños adscritos al ICBF de la ciudad de Santa Marta en los zonales central, sur y norte. El universo de estudio estuvo integrado por un total de 270 niños escolares con edades comprendidas entre 0 y 9 años; de los cuales se extrajo una muestra de 121 niños entre los 4 y 9 años de edad; a los que se les estableció a través de la observación clínica, la presencia de alteraciones orales y por medio de las variables antropométricas edad, peso, talla y perímetro cefálico, el estado nutricional de la población de estudio. Con el procesamiento de estos datos se obtuvo un promedio de edad de 4-9 años, correspondiente a los grupos de edad en meses de 48-52 y 109-113 respectivamente encontrándose que las alteraciones orales predominantes fueron: la presencia de hipoplasia con una prevalencia de 40.4% así como las alteraciones periodontales con respecto al color y consistencia de la encía en donde se halló una prevalencia del 24,0% en la coloración roja intensa y 35.5% para la consistencia blanda respectivamente, y finalmente la prevalencia de caries que fue de 59.5% para la población estudiada; entre otras más alteraciones orales halladas. Casualmente se evidenció que el mayor predominio de estas enfermedades entre otras, se halló en la denominación de adecuado peso para la edad. No obstante, no quiere decir esto, que no se haya encontrado significancia en las alteraciones orales encontradas para el resto de los grupos con alteraciones nutricionales. Por otro lado, se evidenció que la presencia de enfermedades orales no está directamente relacionada al estado nutricional, debido a que intervienen otros factores como la mala higiene oral, la presencia de malos hábitos bucales y enfermedades sistémicas. Palabras claves: Estado nutricional, morbilidad oral, prevalencia., salud oral.Submitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2019-07-25T19:09:14Z No. of bitstreams: 1 SO-00080.pdf: 2920824 bytes, checksum: 897d56eb7d8b85c183d8afd3f85b2fae (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-28T21:37:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 SO-00080.pdf: 2920824 bytes, checksum: 897d56eb7d8b85c183d8afd3f85b2fae (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-28T21:37:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SO-00080.pdf: 2920824 bytes, checksum: 897d56eb7d8b85c183d8afd3f85b2fae (MD5) Previous issue date: 2013texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3384Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias de la SaludOdontologíaatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstado nutricionalMorbilidad oralPrevalenciaSalud oralSO-00080Relación entre la morbilidad oral y el estado nutricional de los niños del instituto colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) Santa MartabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALSO-00080.pdfSO-00080.pdfapplication/pdf2920824https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0893a414-dba1-4450-b138-65d6a8a106f5/download897d56eb7d8b85c183d8afd3f85b2faeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/09776b85-cd2a-424a-bc66-2f8452c75f63/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTSO-00080.pdf.txtSO-00080.pdf.txtExtracted texttext/plain219891https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/87df78aa-7939-4f52-9686-896f7e73aade/downloadea645a9afd5429a1ae25b6d03b8ca91cMD53THUMBNAILSO-00080.pdf.jpgSO-00080.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0efabca4-8403-423a-beaf-765721b4432b/downloadb9a42b7606f3ea8807b7f7a14ea8e71bMD54123456789/3384oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/33842024-10-02 20:03:21.95https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |