Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena
La predicción del comportamiento de edificios existentes ante eventos sísmicos es importante en la evaluación de pérdidas tanto económicas como de vidas humanas, que se pueden producir en zonas de amenaza sísmica. El diseño sísmico de nuevas estructuras viene estipulado por normas sismorresistentes,...
- Autores:
-
Cortes Rivas, José Luis
Garrido Camargo, Vladimir
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6012
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6012
- Palabra clave:
- Estabilidad Estructural
Alternativa de Rehabilitación Estructura
Sismorresistentes
Procesos Constructivos
Seguridad Sísmica
Elementos Estructurales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_8767e2a82acc0c1a7ae6c9ef8cadbca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6012 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
title |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
spellingShingle |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena Estabilidad Estructural Alternativa de Rehabilitación Estructura Sismorresistentes Procesos Constructivos Seguridad Sísmica Elementos Estructurales |
title_short |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
title_full |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
title_fullStr |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
title_sort |
Análisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Rivas, José Luis Garrido Camargo, Vladimir |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Heyl Cleves, Hans Van |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortes Rivas, José Luis Garrido Camargo, Vladimir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estabilidad Estructural Alternativa de Rehabilitación Estructura Sismorresistentes Procesos Constructivos Seguridad Sísmica Elementos Estructurales |
topic |
Estabilidad Estructural Alternativa de Rehabilitación Estructura Sismorresistentes Procesos Constructivos Seguridad Sísmica Elementos Estructurales |
description |
La predicción del comportamiento de edificios existentes ante eventos sísmicos es importante en la evaluación de pérdidas tanto económicas como de vidas humanas, que se pueden producir en zonas de amenaza sísmica. El diseño sísmico de nuevas estructuras viene estipulado por normas sismorresistentes, en nuestro territorio por la NSR - 981, que han surgido de estudios rigurosos, las cuales presentan unos requisitos mínimos que, en alguna medida, garantizan que se cumpla el fin primordial de salvaguardar las vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. No ocurre lo mismo con la respuesta sísmica de edificios ya existentes que no fueron concebidos bajo los requisitos de la actual normativa o peor aún bajo el primer código de construcciones sismorresistentes, el CCCSR-84. Los estudios realizados en diferentes países en relación con los daños causados por los terremotos destructores del presente siglo, evidencia que los establecimientos educativos se encuentran entre las estructuras principalmente reafectadas. Las consecuencias de un sismo en un centro educativo no sólo se presentan en el pánico del personal directivo y estudiantil o en un daño total o parcial de su estructura, sino también por la pérdida parcial o total de la capacidad de operación del sistema y por lo tanto, de su capacidad de satisfacer y aliviar las necesidades de atención a la comunidad, cuando son mayormente demandadas por ésta. Adicionalmente, las restricciones técnicas y económicas típicas del sector impiden que éste se recupere rápidamente a los niveles anteriores. Conscientes de esta situación la Universidad del Magdalena a través del programa de ingeniería civil, su cuerpo docente y estudiantes de grado se encuentran 16 realizando trabajos encaminados a determinar la vulnerabilidad sísmica y la Rehabilitación Estructural de las edificaciones de la Universidad para garantizar un nivel de seguridad sísmico adecuado y disminuir el riesgo de la pérdida de vidas humanas y proteger el patrimonio del estado. Con la realización del presente estudio de los bloques IV y V de la Universidad del Magdalena se contribuye en la determinación de la Vulnerabilidad sísmica de sus edificaciones. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-15T20:29:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-15T20:29:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6012 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6012 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d77f65ce-eeeb-4b8f-b737-959ccfa375cf/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c552b1c8-5bf5-44cf-92cf-cbaae131cc30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814126900840235008 |
spelling |
Heyl Cleves, Hans VanCortes Rivas, José LuisGarrido Camargo, VladimirIngeniero Civil2021-09-15T20:29:10Z2021-09-15T20:29:10Z20032003La predicción del comportamiento de edificios existentes ante eventos sísmicos es importante en la evaluación de pérdidas tanto económicas como de vidas humanas, que se pueden producir en zonas de amenaza sísmica. El diseño sísmico de nuevas estructuras viene estipulado por normas sismorresistentes, en nuestro territorio por la NSR - 981, que han surgido de estudios rigurosos, las cuales presentan unos requisitos mínimos que, en alguna medida, garantizan que se cumpla el fin primordial de salvaguardar las vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte y defender en lo posible el patrimonio del Estado y de los ciudadanos. No ocurre lo mismo con la respuesta sísmica de edificios ya existentes que no fueron concebidos bajo los requisitos de la actual normativa o peor aún bajo el primer código de construcciones sismorresistentes, el CCCSR-84. Los estudios realizados en diferentes países en relación con los daños causados por los terremotos destructores del presente siglo, evidencia que los establecimientos educativos se encuentran entre las estructuras principalmente reafectadas. Las consecuencias de un sismo en un centro educativo no sólo se presentan en el pánico del personal directivo y estudiantil o en un daño total o parcial de su estructura, sino también por la pérdida parcial o total de la capacidad de operación del sistema y por lo tanto, de su capacidad de satisfacer y aliviar las necesidades de atención a la comunidad, cuando son mayormente demandadas por ésta. Adicionalmente, las restricciones técnicas y económicas típicas del sector impiden que éste se recupere rápidamente a los niveles anteriores. Conscientes de esta situación la Universidad del Magdalena a través del programa de ingeniería civil, su cuerpo docente y estudiantes de grado se encuentran 16 realizando trabajos encaminados a determinar la vulnerabilidad sísmica y la Rehabilitación Estructural de las edificaciones de la Universidad para garantizar un nivel de seguridad sísmico adecuado y disminuir el riesgo de la pérdida de vidas humanas y proteger el patrimonio del estado. Con la realización del presente estudio de los bloques IV y V de la Universidad del Magdalena se contribuye en la determinación de la Vulnerabilidad sísmica de sus edificaciones.Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2021-08-04T15:26:51Z No. of bitstreams: 1 IC-00014.pdf: 34101342 bytes, checksum: 58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7 (MD5)Approved for entry into archive by Madeleine Cantillo (mcantillom@unimagdalena.edu.co) on 2021-09-15T14:01:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IC-00014.pdf: 34101342 bytes, checksum: 58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7 (MD5)Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2021-09-15T20:29:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IC-00014.pdf: 34101342 bytes, checksum: 58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7 (MD5)Made available in DSpace on 2021-09-15T20:29:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IC-00014.pdf: 34101342 bytes, checksum: 58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7 (MD5) Previous issue date: 2003texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6012Universidad Del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstabilidad EstructuralAlternativa de Rehabilitación EstructuraSismorresistentesProcesos ConstructivosSeguridad SísmicaElementos EstructuralesAnálisis de vulnerabilidad sísmica y rehabilitación estructural de los bloques iv-v de la Universidad del MagdalenabachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIC-00014.pdfIC-00014.pdfRestringidoapplication/pdf34101342https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d77f65ce-eeeb-4b8f-b737-959ccfa375cf/download58ea46de4ecfe771ece216e1afd0d8d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/c552b1c8-5bf5-44cf-92cf-cbaae131cc30/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6012oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/60122024-10-02 22:34:14.543https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |