Visitantes florales del melón (cucumis melo var. cantaloupe) en la Universidad del Magdalena: inventario faunístico y comportamiento de forrajeo.

En la región Caribe de Colombia es de mucha importancia el cultivo del melón, esto se debe a su alto consumo por parte de las comunidades y por ser un fruto que se comercializa a nivel nacional e internacional. En este cultivo, la polinización mediada por insectos es uno de los factores que permiten...

Full description

Autores:
Gil Consuegra, Grace Paola
Gil Consuegra, Lady Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1372
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1372
Palabra clave:
Abejas
Polinizadores
Cucurbitáceas
IA-00639
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:En la región Caribe de Colombia es de mucha importancia el cultivo del melón, esto se debe a su alto consumo por parte de las comunidades y por ser un fruto que se comercializa a nivel nacional e internacional. En este cultivo, la polinización mediada por insectos es uno de los factores que permiten tener buen rendimiento. Con la finalidad de iniciar la evaluación de los visitantes florales del cultivo de melón (Cucumis melo var. cantaloupe) en Santa Marta y la evaluación del comportamiento de forrajeo de las especies, se realizó un inventario durante dos ciclos de siembra entre los años 2013 y 2014. En total se efectuaron 11 muestreos, en los cuales se registraron 463 individuos, agrupados en cuatro órdenes, 14 familias y 27 morfoespecies. El orden Hymenoptera fue el más abundante y diverso, con 15 morfoespecies, de las cuales sobresalieron Crematogaster sp1 y Apis melífera por su constante presencia, abundancia y por la larga duración de sus visitas a las flores. Adicionalmente, se registraron géneros de abejas silvestres (no introducidas) que no se habían recolectado previamente para este cultivo (p.e. Augochlorella, Hypanthidium, Exomalopsis, Ceratina, Tetrapedia, entre otras). Los resultados sugieren que dentro de las especies visitantes, A. melífera podría jugar un papel importante en la polinización de melón, mientras que dentro de las especies silvestres Melipona favosa (una especie considerada en riesgo de extinción) recolectó activamente polen de la planta y podría ser vector de este a flores con específicas también. Con los resultados obtenidos, se abre una línea de investigación en el campo de la polinización de frutales para el Caribe, que podría derivarse en beneficios para los productores.