Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena.
En la actualidad, las políticas de compra de fruta fresca de palma de aceite se están cambiando, puesto que se le está dando más valor a la calidad que a la cantidad del material recibido. Por ello y con la colaboración de la extractora "El Roble" se realizó el presente trabajo que consist...
- Autores:
-
Martinez Caviedes, Rafael Eduardo
Rodriguez Manjarrez, Durbis Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5122
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5122
- Palabra clave:
- Analisis quimico
Procesos fisiológicos
Porcentaje de frutos
Aceite en Pulpa
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionsinderivar
id |
UNIMAGDALE_86c016a976b23cdb006a8f943ceaa3ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5122 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
title |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
spellingShingle |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. Analisis quimico Procesos fisiológicos Porcentaje de frutos Aceite en Pulpa |
title_short |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
title_full |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
title_fullStr |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
title_sort |
Evaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Caviedes, Rafael Eduardo Rodriguez Manjarrez, Durbis Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Canchano Niebles, Eliecer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martinez Caviedes, Rafael Eduardo Rodriguez Manjarrez, Durbis Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Analisis quimico Procesos fisiológicos Porcentaje de frutos Aceite en Pulpa |
topic |
Analisis quimico Procesos fisiológicos Porcentaje de frutos Aceite en Pulpa |
description |
En la actualidad, las políticas de compra de fruta fresca de palma de aceite se están cambiando, puesto que se le está dando más valor a la calidad que a la cantidad del material recibido. Por ello y con la colaboración de la extractora "El Roble" se realizó el presente trabajo que consistió en evaluar la fruta proveniente de 17 fincas de la zona de Guamachito y Tucurinca (Ciénaga - Magdalena) para determinar el porcentaje de aceite en racimo por finca y por material genético. Se trabajó con un diseño totalmente al azar con diferente número de replicaciones en el cual el testigo, fue la variedad Dura y los tratamientos fueron Tenera, Costa Rica, Tenera-Papua y Tenera-ICA en ese orden. Inicialmente se tomó una muestra de 15 y 25 racimos según fuera Góndola (menos de 5 ton de racimo) o camión (más de 5 ton de racimo) el vehículo transportador. Se tomó el peso a todos los racimos y se seleccionó para el análisis un racimo maduro cuyo peso fuera próximo al promedio. La primera parte del análisis consistió en separar las espigas del raquis, los frutos de las espigas, los frutos fértiles o normales, los partenocárpicos y los abortados, separar la pulpa de las nueces de los frutos fértiles, las almendras y el cuesco y expresar cada componente en porcentaje a partir de la pulpa, se determinó el contenido de aceite por racimo. La extracción del aceite se realizó con los equipos Soxhlet del laboratorio del CI CARIBIA-CORPOICA. Solamente se encontró diferencia altamente significativa para contenido de cuesco en fruto a favor del testigo (Variedad Dura) que presentó el mayor valor 39,5% y para contenido de pulpa en fruto a favor de los tratamientos que superaron al testigo que presentó un valor de 52,2% contra 71,2% híbrido Tenera Costa Rica; 71,7% híbrido Tenera Papúa y 68,3% híbrido Tenera ICA. Con respecto a las demás variables, no hubo diferencias significativas. En cuanto a contenido de aceite por racimo, el mayor valor fue para el híbrido Tenera Papua que también tuvo el mejor comportamiento para porcentaje de frutos por racimo, porcentaje de pulpa en fruto, porcentaje de cuesco en fruto y porcentaje de almendra en fruto. |
publishDate |
1996 |
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-17T23:25:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-17T23:25:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
Memoria de grado presentada como requisito parcial para optar al título de ingeniero agrónomo. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5122 |
identifier_str_mv |
Memoria de grado presentada como requisito parcial para optar al título de ingeniero agrónomo. |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5122 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d13dfce2-4eb7-4bc4-83d8-d00375b4bff7/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/47fdac9a-f2ce-4111-abe6-e8c5e7e11cf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
733497fd9fed48c484b5dafed2e2a4f5 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127011605512192 |
spelling |
Canchano Niebles, EliecerMartinez Caviedes, Rafael EduardoRodriguez Manjarrez, Durbis ElenaIngeniero Agrónomo2020-09-17T23:25:29Z2020-09-17T23:25:29Z20201996En la actualidad, las políticas de compra de fruta fresca de palma de aceite se están cambiando, puesto que se le está dando más valor a la calidad que a la cantidad del material recibido. Por ello y con la colaboración de la extractora "El Roble" se realizó el presente trabajo que consistió en evaluar la fruta proveniente de 17 fincas de la zona de Guamachito y Tucurinca (Ciénaga - Magdalena) para determinar el porcentaje de aceite en racimo por finca y por material genético. Se trabajó con un diseño totalmente al azar con diferente número de replicaciones en el cual el testigo, fue la variedad Dura y los tratamientos fueron Tenera, Costa Rica, Tenera-Papua y Tenera-ICA en ese orden. Inicialmente se tomó una muestra de 15 y 25 racimos según fuera Góndola (menos de 5 ton de racimo) o camión (más de 5 ton de racimo) el vehículo transportador. Se tomó el peso a todos los racimos y se seleccionó para el análisis un racimo maduro cuyo peso fuera próximo al promedio. La primera parte del análisis consistió en separar las espigas del raquis, los frutos de las espigas, los frutos fértiles o normales, los partenocárpicos y los abortados, separar la pulpa de las nueces de los frutos fértiles, las almendras y el cuesco y expresar cada componente en porcentaje a partir de la pulpa, se determinó el contenido de aceite por racimo. La extracción del aceite se realizó con los equipos Soxhlet del laboratorio del CI CARIBIA-CORPOICA. Solamente se encontró diferencia altamente significativa para contenido de cuesco en fruto a favor del testigo (Variedad Dura) que presentó el mayor valor 39,5% y para contenido de pulpa en fruto a favor de los tratamientos que superaron al testigo que presentó un valor de 52,2% contra 71,2% híbrido Tenera Costa Rica; 71,7% híbrido Tenera Papúa y 68,3% híbrido Tenera ICA. Con respecto a las demás variables, no hubo diferencias significativas. En cuanto a contenido de aceite por racimo, el mayor valor fue para el híbrido Tenera Papua que también tuvo el mejor comportamiento para porcentaje de frutos por racimo, porcentaje de pulpa en fruto, porcentaje de cuesco en fruto y porcentaje de almendra en fruto.Submitted by Ricardo Ponce Lacouture (ricardoponcejl@unimagdalena.edu.co) on 2019-10-01T23:01:47Z No. of bitstreams: 1 IA-00427.pdf: 15661132 bytes, checksum: 733497fd9fed48c484b5dafed2e2a4f5 (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-17T23:25:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IA-00427.pdf: 15661132 bytes, checksum: 733497fd9fed48c484b5dafed2e2a4f5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-09-17T23:25:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IA-00427.pdf: 15661132 bytes, checksum: 733497fd9fed48c484b5dafed2e2a4f5 (MD5) Previous issue date: 2020textMemoria de grado presentada como requisito parcial para optar al título de ingeniero agrónomo.http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5122Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería AgronómicaatribucionsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAnalisis quimicoProcesos fisiológicosPorcentaje de frutosAceite en PulpaEvaluación de la producción de aceite de los diferentes materiales genéticos de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) en los corregimientos de guamachito Y tucurinca, ciénaga - magdalena.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIA-00427.pdfIA-00427.pdfapplication/pdf15661132https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d13dfce2-4eb7-4bc4-83d8-d00375b4bff7/download733497fd9fed48c484b5dafed2e2a4f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/47fdac9a-f2ce-4111-abe6-e8c5e7e11cf2/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/5122oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/51222024-10-02 23:24:23.796https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |