Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe

Identificar las barreras para la Innovación Pública en la Región Caribe ha sido todo un reto, no solo por las circunstancias adversas en las que vivimos, sino también por la heterogeneidad de una región con rasgos muy marcados entre sus departamentos en materia cultural, social, económica e inclusiv...

Full description

Autores:
Corredor Santamaria, Francky Norberto
Pérez Martínez, Laura Carolina
Guerra Corredor, Andy José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5466
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5466
Palabra clave:
Capacidad institucional
Desarrollo socioeconómico
Administración gubernamental
Rights
openAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_82a72dbb5b5af4bfb3bc6672b46eb8c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5466
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Departamento de Bolívar
title Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
spellingShingle Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
Capacidad institucional
Desarrollo socioeconómico
Administración gubernamental
title_short Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
title_full Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
title_fullStr Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
title_full_unstemmed Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
title_sort Estudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región Caribe
dc.creator.fl_str_mv Corredor Santamaria, Francky Norberto
Pérez Martínez, Laura Carolina
Guerra Corredor, Andy José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De León Acosta, Jairo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Corredor Santamaria, Francky Norberto
Pérez Martínez, Laura Carolina
Guerra Corredor, Andy José
dc.subject.spa.fl_str_mv Capacidad institucional
Desarrollo socioeconómico
Administración gubernamental
topic Capacidad institucional
Desarrollo socioeconómico
Administración gubernamental
description Identificar las barreras para la Innovación Pública en la Región Caribe ha sido todo un reto, no solo por las circunstancias adversas en las que vivimos, sino también por la heterogeneidad de una región con rasgos muy marcados entre sus departamentos en materia cultural, social, económica e inclusive en sus niveles de desarrollo y capacidades institucionales, lo que incide de forma directa al momento de enfrentar los retos públicos que la historia reciente nos reclama. En esta tarea el Departamento Nacional de Planeación (DNP) logró avanzar al introducir el tema en la agenda pública y por ello se encuentra ya en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, una apuesta por la innovación pública como un camino para responder colectivamente a los desafíos del país. Tomando como base los avances logrados por el DNP en estudios previos, que se encuentran conceptualmente alineados con las apuestas y rutas trazadas por la OCDE en materia de Innovación Pública, y donde se hace hincapié en el fomento y los imperativos para que esta sea eje central de la administración gubernamental, la Universidad del Magdalena entrega unos resultados que constituyen insumos para la discusión nacional y especialmente para los entes territoriales que se constituyeron en el centro del análisis del ejercicio técnico. Insumos que tienen el reto de alimentar el debate de cómo superar los obstáculos que en materia de innovación pública tiene la región y así poder mejorar las condiciones, prácticas, enfoques y procesos que impiden una mayor generación de valor público desde el liderazgo Estatal. El estudio metodológicamente se basa en la construcción de un Índice de Barreras para la Innovación Pública (IBIP), analizando tres enfoques: Entidades, Funcionarios y Usuarios. Entre los hallazgos para las entidades públicas se pueden resaltar sus pocas capacidades institucionales, que asociadas al entorno, limitan la toma de decisiones. Con relación a los funcionarios los aspectos críticos se ubican en sus capacidades y habilidades, ligadas a las competencias y autonomía para innovar. Finalmente, desde los usuarios, una barrera de primer nivel que fue evidente es la relacionada con la apertura del gobierno, fundamentalmente donde inclusión, difusión y acceso a la información es muy representativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T22:36:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T22:36:07Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5466
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5466
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso Abierto
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Acceso Abierto
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Acceso Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
picture
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/efa5d1e0-7568-46a6-9c78-e356b5c11653/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b63635d9-0eaa-4f58-8b6c-9933cf4dbb85/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/81e69772-75fd-48c3-ba4d-51df2a300ecf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
d39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67
3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126989731168256
spelling De León Acosta, Jairo AndrésCorredor Santamaria, Francky NorbertoPérez Martínez, Laura CarolinaGuerra Corredor, Andy JoséEconomista2021-03-02T22:36:07Z2021-03-02T22:36:07Z20212021Identificar las barreras para la Innovación Pública en la Región Caribe ha sido todo un reto, no solo por las circunstancias adversas en las que vivimos, sino también por la heterogeneidad de una región con rasgos muy marcados entre sus departamentos en materia cultural, social, económica e inclusive en sus niveles de desarrollo y capacidades institucionales, lo que incide de forma directa al momento de enfrentar los retos públicos que la historia reciente nos reclama. En esta tarea el Departamento Nacional de Planeación (DNP) logró avanzar al introducir el tema en la agenda pública y por ello se encuentra ya en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, una apuesta por la innovación pública como un camino para responder colectivamente a los desafíos del país. Tomando como base los avances logrados por el DNP en estudios previos, que se encuentran conceptualmente alineados con las apuestas y rutas trazadas por la OCDE en materia de Innovación Pública, y donde se hace hincapié en el fomento y los imperativos para que esta sea eje central de la administración gubernamental, la Universidad del Magdalena entrega unos resultados que constituyen insumos para la discusión nacional y especialmente para los entes territoriales que se constituyeron en el centro del análisis del ejercicio técnico. Insumos que tienen el reto de alimentar el debate de cómo superar los obstáculos que en materia de innovación pública tiene la región y así poder mejorar las condiciones, prácticas, enfoques y procesos que impiden una mayor generación de valor público desde el liderazgo Estatal. El estudio metodológicamente se basa en la construcción de un Índice de Barreras para la Innovación Pública (IBIP), analizando tres enfoques: Entidades, Funcionarios y Usuarios. Entre los hallazgos para las entidades públicas se pueden resaltar sus pocas capacidades institucionales, que asociadas al entorno, limitan la toma de decisiones. Con relación a los funcionarios los aspectos críticos se ubican en sus capacidades y habilidades, ligadas a las competencias y autonomía para innovar. Finalmente, desde los usuarios, una barrera de primer nivel que fue evidente es la relacionada con la apertura del gobierno, fundamentalmente donde inclusión, difusión y acceso a la información es muy representativa.Submitted by ANDY GUERRA (andyguerrajc@unimagdalena.edu.co) on 2021-02-26T19:05:46Z No. of bitstreams: 2 Estudio Barreras Innovacion Publica Col.pdf: 576750 bytes, checksum: d39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 300290 bytes, checksum: 3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947 (MD5)Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía (economia@unimagdalena.edu.co) on 2021-02-26T22:30:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Estudio Barreras Innovacion Publica Col.pdf: 576750 bytes, checksum: d39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 300290 bytes, checksum: 3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947 (MD5)Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-03-02T22:36:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Estudio Barreras Innovacion Publica Col.pdf: 576750 bytes, checksum: d39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 300290 bytes, checksum: 3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-02T22:36:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Estudio Barreras Innovacion Publica Col.pdf: 576750 bytes, checksum: d39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 300290 bytes, checksum: 3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947 (MD5) Previous issue date: 2021textpicturehttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5466Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasEconomíaatribucionnocomercialsinderivarAcceso Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAcceso Abiertoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Capacidad institucionalDesarrollo socioeconómicoAdministración gubernamentalEstudio de barreras a la innovación pública en Colombia, Región CaribeDepartamento de BolívarbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/efa5d1e0-7568-46a6-9c78-e356b5c11653/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53ORIGINALEstudio Barreras Innovacion Publica Col.pdfEstudio Barreras Innovacion Publica Col.pdfapplication/pdf576750https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b63635d9-0eaa-4f58-8b6c-9933cf4dbb85/downloadd39d9e136acf7b9a46b04ba21471fb67MD51BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdfBI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdfRestringidaapplication/pdf300290https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/81e69772-75fd-48c3-ba4d-51df2a300ecf/download3319c57da73800bc7e7ba653b74f2947MD52123456789/5466oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/54662024-10-02 22:44:56.973https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K