Desempleo E Informalidad En Bosconia (Cesar)
El fenómeno de la Inmigración ha generado en la cabecera municipal Bosconia en los últimos 30 años un sobrecrecimiento poblacional que ha superado todos los cálculos de crecimiento económico y social generando, consecuencialmente, una alta demanda. de servicios públicos y asistenciales. El censo rea...
- Autores:
-
Marín Mejía, Nancy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/1545
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1545
- Palabra clave:
- Informalidad económica
Fenómeno del desempleo
Proceso económico
Proceso productivo
Sector informal
Flujo migracional
EE-00116
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El fenómeno de la Inmigración ha generado en la cabecera municipal Bosconia en los últimos 30 años un sobrecrecimiento poblacional que ha superado todos los cálculos de crecimiento económico y social generando, consecuencialmente, una alta demanda. de servicios públicos y asistenciales. El censo realizado muestra que del total de la población de Bosconia a 1991, el ,“.7% es población migrante, proveniente en gran parte de los Departamentos del Magdalena y. Cesar y sólo el 33.3% es población nativa. Además, se espera que la tendencia de crecimiento de la inmigración se incremente, implicando para el afib 2000, un total de 22.134 migrantes netos. La alta tasa de crecimiento poblacional(8.12%) ubica hoy a Bosconia con 18.908 habitantes, distribuidos en cinco estratos sociales, con 2,514 viviendas esparcidas en 17 barrios y a los cuales se les ofrece el servicio de energía eléctrica con una cobertura del 94.1% en acueducto 88.7% y en sanitario 50.8%. Las proyecciones para los ocho affos venideros, permiten inferir que la situación se agravara dado que la población total se habrá duplicado. |
---|