Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano.
La investigación tiene como propósito ampliar el sistema de información de la Dirección de Bienestar Universitario mediante el desarrollo de un componente para el registro y control de asistencia de los estudiantes a los grupos culturales y deportivos; y el análisis, diseño y desarrollo de un módulo...
- Autores:
-
Gómez Arias, Stefanny johana
Gómez samper, Erick saúl
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2244
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2244
- Palabra clave:
- Gestión universitaria
Plataforma tecnológica
Herramientas de desarrollo tecnológico
Sistemas de información universitario
IS-00132
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_808e6ae2dd82ef691e83cf65eec2160a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2244 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
title |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
spellingShingle |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. Gestión universitaria Plataforma tecnológica Herramientas de desarrollo tecnológico Sistemas de información universitario IS-00132 |
title_short |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
title_full |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
title_fullStr |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
title_full_unstemmed |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
title_sort |
Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Arias, Stefanny johana Gómez samper, Erick saúl |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Díaz, Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Arias, Stefanny johana Gómez samper, Erick saúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión universitaria Plataforma tecnológica Herramientas de desarrollo tecnológico Sistemas de información universitario |
topic |
Gestión universitaria Plataforma tecnológica Herramientas de desarrollo tecnológico Sistemas de información universitario IS-00132 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
IS-00132 |
description |
La investigación tiene como propósito ampliar el sistema de información de la Dirección de Bienestar Universitario mediante el desarrollo de un componente para el registro y control de asistencia de los estudiantes a los grupos culturales y deportivos; y el análisis, diseño y desarrollo de un módulo para la gestión de historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. A lo largo del tiempo, las universidades al igual que las organizaciones han evolucionado e incorporado diferentes servicios y procesos a su gestión valiéndose de las tecnologías de la información y de sofisticados sistemas que agilizan y optimizan en gran medida a los mismos. Bienestar Universitario, como dependencia de la Universidad del Magdalena, propende el cumplimiento de su misión y visión institucional, así como su plan de gobierno y el sistema de aseguramiento de la calidad que en este se contempla. Para esto se ha hecho necesario contar con el apoyo de una plataforma tecnológica eficaz y totalmente funcional que provea herramientas para el desarrollo óptimo y eficiente de las actividades al interior de ésta. Por ser una de las dependencias con más contacto directo con la comunidad universitaria, resulta casi imprescindible garantizar y facilitar que los servicios y procesos que se llevan a cabo al interior de esta se realicen con un alto grado de eficacia, rapidez y facilidad tanto para las personas que los ejecutan como para la comunidad universitaria que se beneficia de ellos. El presente proyecto estará centrado en dos de los procesos en los que se hace más imperante la sistematización como apoyo para optimizar su ejecución y desarrollo: el control de asistencia de los grupos culturales y deportivos y la gestión de historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. Estos dos procesos, además de brindar un importante servicio al estudiantado, ofrecen significativos indicadores de gestión al área mencionada, sumado a esto, el marco legal que rige el manejo de información médica en las áreas de salud y desarrollo humano, obligan a implementar estrategias que reemplacen el método rudimentario de archivar grandes volúmenes de documentos por uno acorde a los avances del mundo globalizado. En este orden de ideas, el uso de las nuevas tecnologías para el proceso y gestión de la información aporta un valor agregado en los siguientes aspectos: El uso de un software orientado a la web proporciona ventajas de portabilidad, no ocupa espacio en disco y ofrece una alta disponibilidad de servicio. El software permite la centralización de la información, con el propósito de mantener un mismo repositorio de los usuarios que acceden y se benefician de los servicios tanto en el área de salud como en el área de cultura y deportes, evitando además la redundancia de información. El marco legal y ético del manejo de históricos médicos estaría resguardado y en garantía de su cumplimiento, velando además de que solo personal autorizado acceda a ellos, gracias a las estrategias de seguridad informática que ofrecen las nuevas tecnologías. El software apoyará de manera importarte la generación y análisis de reportes estadísticos vitales en el proceso de retroalimentación y medición de la calidad en la Dirección General de Bienestar Universitario y a su vez en la Universidad del Magdalena. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T07:55:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T07:55:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2244 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2244 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/148655be-3445-4692-9280-ad7ab510ebe8/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/edb71eaf-6b7d-4866-81b6-8ce29e728e04/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0b18a771-8263-4422-8ab7-91162da56dc1/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a2a22c21-e2be-40f3-b852-8471d8ce7714/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0aecac9694a7fb99e22ca15187ce4fa5 b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 6673c2021ca80b3c055e00d45affdc33 9c3efc9a817b21fcb53e7bbf7356880a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1836142486765961216 |
spelling |
Rodríguez Díaz, HenryGómez Arias, Stefanny johanaGómez samper, Erick saúlIngeniero (a) de Sistemas2019-04-23T07:55:52Z2019-04-23T07:55:52Z20152015La investigación tiene como propósito ampliar el sistema de información de la Dirección de Bienestar Universitario mediante el desarrollo de un componente para el registro y control de asistencia de los estudiantes a los grupos culturales y deportivos; y el análisis, diseño y desarrollo de un módulo para la gestión de historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. A lo largo del tiempo, las universidades al igual que las organizaciones han evolucionado e incorporado diferentes servicios y procesos a su gestión valiéndose de las tecnologías de la información y de sofisticados sistemas que agilizan y optimizan en gran medida a los mismos. Bienestar Universitario, como dependencia de la Universidad del Magdalena, propende el cumplimiento de su misión y visión institucional, así como su plan de gobierno y el sistema de aseguramiento de la calidad que en este se contempla. Para esto se ha hecho necesario contar con el apoyo de una plataforma tecnológica eficaz y totalmente funcional que provea herramientas para el desarrollo óptimo y eficiente de las actividades al interior de ésta. Por ser una de las dependencias con más contacto directo con la comunidad universitaria, resulta casi imprescindible garantizar y facilitar que los servicios y procesos que se llevan a cabo al interior de esta se realicen con un alto grado de eficacia, rapidez y facilidad tanto para las personas que los ejecutan como para la comunidad universitaria que se beneficia de ellos. El presente proyecto estará centrado en dos de los procesos en los que se hace más imperante la sistematización como apoyo para optimizar su ejecución y desarrollo: el control de asistencia de los grupos culturales y deportivos y la gestión de historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano. Estos dos procesos, además de brindar un importante servicio al estudiantado, ofrecen significativos indicadores de gestión al área mencionada, sumado a esto, el marco legal que rige el manejo de información médica en las áreas de salud y desarrollo humano, obligan a implementar estrategias que reemplacen el método rudimentario de archivar grandes volúmenes de documentos por uno acorde a los avances del mundo globalizado. En este orden de ideas, el uso de las nuevas tecnologías para el proceso y gestión de la información aporta un valor agregado en los siguientes aspectos: El uso de un software orientado a la web proporciona ventajas de portabilidad, no ocupa espacio en disco y ofrece una alta disponibilidad de servicio. El software permite la centralización de la información, con el propósito de mantener un mismo repositorio de los usuarios que acceden y se benefician de los servicios tanto en el área de salud como en el área de cultura y deportes, evitando además la redundancia de información. El marco legal y ético del manejo de históricos médicos estaría resguardado y en garantía de su cumplimiento, velando además de que solo personal autorizado acceda a ellos, gracias a las estrategias de seguridad informática que ofrecen las nuevas tecnologías. El software apoyará de manera importarte la generación y análisis de reportes estadísticos vitales en el proceso de retroalimentación y medición de la calidad en la Dirección General de Bienestar Universitario y a su vez en la Universidad del Magdalena.Submitted by yurelis rodriguez (yurerodri4@gmail.com) on 2018-11-15T22:45:48Z No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO.pdf: 2838690 bytes, checksum: 0aecac9694a7fb99e22ca15187ce4fa5 (MD5)Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-04-23T07:55:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO.pdf: 2838690 bytes, checksum: 0aecac9694a7fb99e22ca15187ce4fa5 (MD5)Made available in DSpace on 2019-04-23T07:55:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MEMORIA DE GRADO.pdf: 2838690 bytes, checksum: 0aecac9694a7fb99e22ca15187ce4fa5 (MD5) Previous issue date: 2015texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2244Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería de SistemasatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGestión universitariaPlataforma tecnológicaHerramientas de desarrollo tecnológicoSistemas de información universitarioIS-00132Proyecto de ampliación del sistema de información de bienestar universitario mediante la creación de un módulo para la gestión de asistencias de integrantes a los grupos culturales y deportivos y el desarrollo de un módulo para la gestión de citas e historias clínicas en el área de salud y desarrollo humano.bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALIS-00132.pdfIS-00132.pdfapplication/pdf2838690https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/148655be-3445-4692-9280-ad7ab510ebe8/download0aecac9694a7fb99e22ca15187ce4fa5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/edb71eaf-6b7d-4866-81b6-8ce29e728e04/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52TEXTIS-00132.pdf.txtIS-00132.pdf.txtExtracted texttext/plain227452https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/0b18a771-8263-4422-8ab7-91162da56dc1/download6673c2021ca80b3c055e00d45affdc33MD54THUMBNAILIS-00132.pdf.jpgIS-00132.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1319https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a2a22c21-e2be-40f3-b852-8471d8ce7714/download9c3efc9a817b21fcb53e7bbf7356880aMD55123456789/2244oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/22442024-10-02 18:29:00.957https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |