Aporte al proceso de consolidación territorial del pueblo Arhuaco
El presente informe da cuenta de las actividades y conocimientos adquiridos durante la práctica profesional realizada en la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra ubicada en Valledupar-Cesar, más exactamente en la oficina de territorio de esta entidad donde durante 6 meses pude empezar a de...
- Autores:
-
Vides Mercado, Laudian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/2500
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2500
- Palabra clave:
- Consolidación territorial
Pueblo Arhuaco
Territorios ancestrales
HA-00151
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | El presente informe da cuenta de las actividades y conocimientos adquiridos durante la práctica profesional realizada en la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra ubicada en Valledupar-Cesar, más exactamente en la oficina de territorio de esta entidad donde durante 6 meses pude empezar a desarrollar mis actividades como Antropóloga, aprender de la cultura indígena, sus creencias, prácticas y costumbres y esa unidad con el territorio. Va encaminado al concepto ancestral línea negra y el porqué de esta lucha constante del pueblo Arhuaco por el reconocimiento de su territorio ancestral partiendo del resguardo Arhuaco. Debemos tener en cuenta que la práctica es de gran aporte a nosotros como estudiantes, pues al ser nuevos en este mundo laboral implementar los conocimientos adquiridos en un salón de clases, el trabajo en equipo y la unidad para la resolución de conflictos son principios que aprendemos a lo largo de este corto camino llamado práctica profesional. En este contexto, se desarrolló la práctica social, como apoyo técnico enfocado en la digitalización de los predios adquiridos para el resguardo Arhuaco que “está dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta, entonces la Sierra Nevada de Santa Marta comprende los tres departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena. Por tanto, a través de este informe vamos a analizar e identificar los predios adquiridos para su respectiva incorporación y de los cuales la base de datos contiene especificaciones que corresponden a su ubicación, propietarios, cuencas hidrográficas, entre otras necesidades básicas para la sostenibilidad del pueblo Arhuaco. |
---|