Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto
Hablar de paz en el contexto colombiano actual da pie a múltiples definiciones, opiniones y vivencias; estas varían de acuerdo con el lugar en el que se vive, el rol que se desempeña en la sociedad, y una serie de factores que configuran concepciones muy propias y particulares respecto a lo que impl...
- Autores:
-
Domínguez Insignares, Hernán Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4910
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4910
- Palabra clave:
- Educación
Postconflicto
Docente universitario
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
id |
UNIMAGDALE_7f5043fcd44e70472c604b0767ce500d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/4910 |
network_acronym_str |
UNIMAGDALE |
network_name_str |
Repositorio Unimagdalena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
title |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
spellingShingle |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto Educación Postconflicto Docente universitario |
title_short |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
title_full |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
title_fullStr |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
title_full_unstemmed |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
title_sort |
Perfil profesional del docente universitario en el postconflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Domínguez Insignares, Hernán Darío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carbonell, Elis Colombia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Domínguez Insignares, Hernán Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Postconflicto Docente universitario |
topic |
Educación Postconflicto Docente universitario |
description |
Hablar de paz en el contexto colombiano actual da pie a múltiples definiciones, opiniones y vivencias; estas varían de acuerdo con el lugar en el que se vive, el rol que se desempeña en la sociedad, y una serie de factores que configuran concepciones muy propias y particulares respecto a lo que implica hablar de paz. Esto se afirma aún más cuando se desempeña un rol tan influyente y determinante como el docente, en específico, el docente universitario, quien, de acuerdo con su formación y experiencia, puede tomar una posición desesperanzadora, crítica o propositiva frente a la educación y como asume esta frente a la concepción de paz. El docente universitario como actor fundamental en procesos de formación integral de los futuros profesionales, debe poseer, más allá de un conocimiento puramente académico, un conjunto de creencias, conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para garantizar la participación, la convivencia pacífica y la valoración de las diferencias entre sus estudiantes, es así que como proceso pedagógico transversal, el docente debe enseñar las competencias necesarias para consolidar una comunidad democrática, y estructurar los procesos educativos con acciones que permitan la participación activa en la resolución de problemas cotidianos, la construcción de las normas y la resolución pacífica de los conflictos. (Iguarán, Forero y Velandia, 2014). Es una competencia del docente de hoy tener plena conciencia del contexto donde se encuentra su quehacer pedagógico de esta manera se puede hacer un análisis constante de realidades sociales dentro de sus aulas, ello posibilita dimensionar las realidades de las comunidades donde se puede impactar de manera de directa, un docente en el escenario como el del posconflicto conlleva a la generación de una sensibilidad social en la que el respeto por los derechos humanos y la debida a apropiación de la practicas pedagógicas son su bandera en las comunidades a donde realice su quehacer pedagógico. Para los profesionales comprometidos en la educación, sus prácticas deben gestarse a través de un continua reflexión e investigación acerca de las problemáticas específicas que se encuentran a diario en su comunidad o ciudad donde vive y no a través de normas técnicas o procedimiento que están escritos en los textos escolares (Paz Abril, 2007, p. 172). El docente es esencial para pensar, planear y actuar a favor de los estímulos que desde el aula pueda darse a las metas sociales deseadas, en este sentido es necesario reconocer La formación y el desarrollo del perfil profesional del docente universitario enmarcado en el escenario del posconflicto colombiano lo que exige una revisión en la pertinencia en cómo se están efectuando los procesos en el quehacer pedagógico de la práctica docente en educación superior. Poder identificar cuál es el perfil del docente universitario constructor de paz frente a las necesidades que se nos plantea en un escenario como el del posconflicto en la sociedad colombiana es uno de los retos que se establece en este artículo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-10T16:08:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-10T16:08:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4910 |
url |
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4910 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar |
rights_invalid_str_mv |
atribucionnocomercialsinderivar Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
text |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Magdalena |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad del Magdalena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f70f577a-11ae-44f7-892e-9f2c288b1248/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e4c2612e-c31f-4523-bc57-29edc1691f68/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/435e1071-e97c-4f5a-bd9c-555eab781e06/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bff6f3f6-3312-4749-a486-cec696bc72f3/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/df2c6f4a-7f1a-42af-a640-8a68319ce84c/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2df555a2-85e1-4ce8-bf40-8d2d0b9967b7/download https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a6db32b1-6d32-409d-81ce-89910e7c3fce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c24eb2e6d32f9aab1396524c3000122d 11304ad120470cd3bc8c30a35dcf9caf b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b 480b16cd8de34923990e842e621f74b6 6b9e2ab8aa52f869746cb0bf48f575c9 316dc57f51d9a65d0c16c52fc84aa3ab 1da6c3076690d53f02d3590308e85aec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UniMagdalena |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unimagdalena.edu.co |
_version_ |
1814127050435330048 |
spelling |
Carbonell, Elis ColombiaDomínguez Insignares, Hernán DaríoAbogado2020-08-10T16:08:32Z2020-08-10T16:08:32Z20202019Hablar de paz en el contexto colombiano actual da pie a múltiples definiciones, opiniones y vivencias; estas varían de acuerdo con el lugar en el que se vive, el rol que se desempeña en la sociedad, y una serie de factores que configuran concepciones muy propias y particulares respecto a lo que implica hablar de paz. Esto se afirma aún más cuando se desempeña un rol tan influyente y determinante como el docente, en específico, el docente universitario, quien, de acuerdo con su formación y experiencia, puede tomar una posición desesperanzadora, crítica o propositiva frente a la educación y como asume esta frente a la concepción de paz. El docente universitario como actor fundamental en procesos de formación integral de los futuros profesionales, debe poseer, más allá de un conocimiento puramente académico, un conjunto de creencias, conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para garantizar la participación, la convivencia pacífica y la valoración de las diferencias entre sus estudiantes, es así que como proceso pedagógico transversal, el docente debe enseñar las competencias necesarias para consolidar una comunidad democrática, y estructurar los procesos educativos con acciones que permitan la participación activa en la resolución de problemas cotidianos, la construcción de las normas y la resolución pacífica de los conflictos. (Iguarán, Forero y Velandia, 2014). Es una competencia del docente de hoy tener plena conciencia del contexto donde se encuentra su quehacer pedagógico de esta manera se puede hacer un análisis constante de realidades sociales dentro de sus aulas, ello posibilita dimensionar las realidades de las comunidades donde se puede impactar de manera de directa, un docente en el escenario como el del posconflicto conlleva a la generación de una sensibilidad social en la que el respeto por los derechos humanos y la debida a apropiación de la practicas pedagógicas son su bandera en las comunidades a donde realice su quehacer pedagógico. Para los profesionales comprometidos en la educación, sus prácticas deben gestarse a través de un continua reflexión e investigación acerca de las problemáticas específicas que se encuentran a diario en su comunidad o ciudad donde vive y no a través de normas técnicas o procedimiento que están escritos en los textos escolares (Paz Abril, 2007, p. 172). El docente es esencial para pensar, planear y actuar a favor de los estímulos que desde el aula pueda darse a las metas sociales deseadas, en este sentido es necesario reconocer La formación y el desarrollo del perfil profesional del docente universitario enmarcado en el escenario del posconflicto colombiano lo que exige una revisión en la pertinencia en cómo se están efectuando los procesos en el quehacer pedagógico de la práctica docente en educación superior. Poder identificar cuál es el perfil del docente universitario constructor de paz frente a las necesidades que se nos plantea en un escenario como el del posconflicto en la sociedad colombiana es uno de los retos que se establece en este artículo.Submitted by Cristhian Camilo Suarez Ibañez (csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2020-08-10T16:01:46Z No. of bitstreams: 2 PDU-00019.pdf: 909624 bytes, checksum: c24eb2e6d32f9aab1396524c3000122d (MD5) Licencia.pdf: 1104023 bytes, checksum: 11304ad120470cd3bc8c30a35dcf9caf (MD5)Approved for entry into archive by JULIO ALBERTO VEGA BAQUERO (jvega@unimagdalena.edu.co) on 2020-08-10T16:08:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PDU-00019.pdf: 909624 bytes, checksum: c24eb2e6d32f9aab1396524c3000122d (MD5) Licencia.pdf: 1104023 bytes, checksum: 11304ad120470cd3bc8c30a35dcf9caf (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-10T16:08:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PDU-00019.pdf: 909624 bytes, checksum: c24eb2e6d32f9aab1396524c3000122d (MD5) Licencia.pdf: 1104023 bytes, checksum: 11304ad120470cd3bc8c30a35dcf9caf (MD5) Previous issue date: 2020texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4910engspaUniversidad del MagdalenaFacultad de HumanidadesDerechoatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEducaciónPostconflictoDocente universitarioPerfil profesional del docente universitario en el postconflictobachelorThesisbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPDU-00019.pdfPDU-00019.pdfTrabajo gradoapplication/pdf909624https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/f70f577a-11ae-44f7-892e-9f2c288b1248/downloadc24eb2e6d32f9aab1396524c3000122dMD51Licencia.pdfLicencia.pdfLicencia de publicaciónapplication/pdf1104023https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/e4c2612e-c31f-4523-bc57-29edc1691f68/download11304ad120470cd3bc8c30a35dcf9cafMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/435e1071-e97c-4f5a-bd9c-555eab781e06/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD53TEXTPDU-00019.pdf.txtPDU-00019.pdf.txtExtracted texttext/plain53737https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/bff6f3f6-3312-4749-a486-cec696bc72f3/download480b16cd8de34923990e842e621f74b6MD54Licencia.pdf.txtLicencia.pdf.txtExtracted texttext/plain7689https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/df2c6f4a-7f1a-42af-a640-8a68319ce84c/download6b9e2ab8aa52f869746cb0bf48f575c9MD56THUMBNAILPDU-00019.pdf.jpgPDU-00019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/2df555a2-85e1-4ce8-bf40-8d2d0b9967b7/download316dc57f51d9a65d0c16c52fc84aa3abMD55Licencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1901https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/a6db32b1-6d32-409d-81ce-89910e7c3fce/download1da6c3076690d53f02d3590308e85aecMD57123456789/4910oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/49102024-10-02 22:54:44.362https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K |