Sistema software para la gestión y construcción de portales web de los programas académicos de la universidad del Magdalena [JYGO CMS]

La investigación tiene como propósito desarrollar de un sistema software para la gestión y construcción de portales web de los programas académicos de la Universidad del Magdalena. El proyecto está concebido principalmente como un medio para la investigación y estudio de cómo los Sistemas de Informa...

Full description

Autores:
Bolívar Acosta, Gabriel
Hurtado Diaz, Yurisney
Martinez Martinez, Jhon Mario
Pizarro Pertúz, Julian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/404
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/404
Palabra clave:
Sistema software
Gestión y construcción de portales web
Universidad del Magdalena
Programas academicos
IS-00047
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
Description
Summary:La investigación tiene como propósito desarrollar de un sistema software para la gestión y construcción de portales web de los programas académicos de la Universidad del Magdalena. El proyecto está concebido principalmente como un medio para la investigación y estudio de cómo los Sistemas de Información pueden apoyar a los programas de la Universidad del Magdalena para promover el entusiasmo académico y dar a conocer las ventajas y servicios que ofrece a la comunidad samaria y en general como herramienta de apoyo para fomentar la investigación, información y extensión. JYGO CMS fue llevado a cabo en varias etapas, las cuales buscan la construcción e implementación de productos que permitan mostrar como el desarrollo de este software maximiza el auge y la extensibilidad de los programas en términos de masificación de la información, y contribución a nuevos intereses en la investigación en este campo. Este sistema software consiste en una herramienta construida en una arquitectura Web, basándose en los enfoques de la Web 2.0, los cuales permiten una mejor interacción entre el usuario y el software, una mayor participación que lo hace apropiarse de la información y contribuir en el sistema. La novedad de esta herramienta es que los programas académicos tendrán la capacidad de escoger los módulos que se ajusten de acuerdo a sus requerimientos e implementarlos sin necesidad de tener conocimientos acerca del desarrollo de portales Web. El proyecto fue enfocado a la utilización de RUP como metodología ágil de desarrollo, debido a sus ventajas de integración con el cliente, trabajo y diseño modular y que no posee exigencias respecto a los formalismos; para el modelado se implementó el lenguaje UML por su estrecha relación con la metodología utilizada y su disposición amigable para el usuario, java como lenguaje de programación para aplicaciones Web dinámicas, MySQL como sistema de gestión de base de datos relacional y Apache Tomcat como servidor Web.