La evaluación a través de la matemática recreativa un proceso de construcción del conocimiento en la básica secundaria
Si hacemos un poco de historia acerca de lo que ha sido la evaluación en Colombia, nos encontramos con que desde los tiempos de Alfonso López Pumarejo y Ospino Pérez y Laureano Gómez hasta la década de los arios setenta, se hablaba que se debía evaluar por contenidos; más tarde, en la época de Carlo...
- Autores:
-
Gutiérrez Botto, Albenis de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/3077
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3077
- Palabra clave:
- Matemática recreativa
Evaluación de contenidos
Construcción de conocimientos
Básica secundaria
Desempeño profesional
Métodos didácticos
LFM-00009
- Rights
- restrictedAccess
- License
- atribucionnocomercialsinderivar
Summary: | Si hacemos un poco de historia acerca de lo que ha sido la evaluación en Colombia, nos encontramos con que desde los tiempos de Alfonso López Pumarejo y Ospino Pérez y Laureano Gómez hasta la década de los arios setenta, se hablaba que se debía evaluar por contenidos; más tarde, en la época de Carlos Lleras y Misael Paseana, se cambió la evaluación de contenidos por la evaluación por objetivos. Las décadas del setenta y del ochenta estuvo marcada por la evaluación por procesos y se comenzó a hablar de la evaluación por logros, sin embargo muchos no estuvieron de acuerdo con la evaluación por logros, por lo que más bien la evaluación debería hacerse por procesos. Ahora bien, la Ley General de Educación sostiene un interés sobre el tema en la comunidad educativa, pues además de mantener el espíritu de la promoción automática, propone un sistema nacional de evaluación de la educación (art.80) en el que no solamente se evaluará a los estudiantes, si no también todos aquellos factores que entran en juego en la vida escolar, la calidad de la enseñanza, el desempeño profesional del docente, los métodos, los textos y materiales, la administración, etc. |
---|