Apoyo al residente en obra para la verificación e inspección técnica de presupuestos, cronogramas y cantidades de obra en la construcción en placa huella y adecuación de las vías en las veredas Argentina Norte y Sur del pueblo San Isidro-Cesar.
El proyecto "Construcción de Placa Huella de la Vía desde el Corregimiento de La Victoria de San Isidro hasta las Veredas Argentina Norte y Argentina Sur en el Municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar," se centró en mejorar la infraestructura vial en esta región del departamento del Cesar....
- Autores:
-
Mendoza Muñoz, Ivan Eduardo
- Tipo de recurso:
- https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Magdalena
- Repositorio:
- Repositorio Unimagdalena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/21872
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21872
- Palabra clave:
- Placa Huella
Procesos Constructivos
Matriz de Impacto Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso Abierto
Summary: | El proyecto "Construcción de Placa Huella de la Vía desde el Corregimiento de La Victoria de San Isidro hasta las Veredas Argentina Norte y Argentina Sur en el Municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar," se centró en mejorar la infraestructura vial en esta región del departamento del Cesar. Dividido en dos tramos principales, el proyecto abarcó desde Argentina Norte hasta Argentina Sur, beneficiando a cientos de habitantes locales, incluidos agricultores, ganaderos, productores y el Ejército Nacional. El proyecto enfrentó varios desafíos significativos, como equilibrar las necesidades de desarrollo con la preservación ambiental y adaptarse a la rápida evolución tecnológica. Factores económicos, políticos y sociales también influyeron en la planificación y ejecución. Desde el inicio de las prácticas, se identificaron problemas como la entrega generalizada de información, problemas de transporte, desorganización de materiales y fallos en la comunicación. Sin embargo, se trabajó en conjunto para abordar estos desafíos, mejorando la gestión y ejecución del proyecto. Durante mi participación, me enfoqué en apoyar integralmente al residente de obra, asegurando la verificación y gestión de presupuestos, cronogramas, cantidades de obra y calidad del concreto, todo con el objetivo de cumplir con los estándares y objetivos del proyecto. Aporté mejoras en la organización y optimización de procesos, contribuyendo efectivamente al éxito del equipo y al avance del proyecto. Esta experiencia me permitió aplicar mis conocimientos teóricos en un entorno práctico, desarrollando habilidades técnicas y fortaleciendo mi comprensión del campo de la ingeniería civil. |
---|