Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos

El presente informe elaborado en el marco del programa de prácticas profesionales como opción de grado, se expone una propuesta de mejora dirigida al proyecto productivo de panadería del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta. Los objetivos de los Proyectos Pr...

Full description

Autores:
Duran Capella, Roberto Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5089
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5089
Palabra clave:
Optimizacion
Análisis ABC
Penitenciario
Modelo EOQ
II-00312
Rights
restrictedAccess
License
atribucionnocomercialsinderivar
id UNIMAGDALE_7a0cbfbf0d2a0c9f7fb691f49341cb75
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/5089
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
title Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
spellingShingle Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
Optimizacion
Análisis ABC
Penitenciario
Modelo EOQ
II-00312
title_short Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
title_full Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
title_fullStr Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
title_full_unstemmed Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
title_sort Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidos
dc.creator.fl_str_mv Duran Capella, Roberto Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camacho Serge, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duran Capella, Roberto Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Optimizacion
Análisis ABC
Penitenciario
Modelo EOQ
topic Optimizacion
Análisis ABC
Penitenciario
Modelo EOQ
II-00312
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv II-00312
description El presente informe elaborado en el marco del programa de prácticas profesionales como opción de grado, se expone una propuesta de mejora dirigida al proyecto productivo de panadería del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta. Los objetivos de los Proyectos Productivos realizados en los Establecimiento Penitenciarios de Colombia, son el de enseñarles un arte u oficio a las Personas Privadas de la Libertad, ayudando a el proceso de resocialización y a su vez al descontar el tiempo de su condena y recibir otros beneficios. La siguiente propuesta consiste en diseñar estrategias en el manejo de inventario, para reducir los costos, optimizar la cadena de suministros, evitar robos y deterioro de la materia prima en el proyecto productivo del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta. El proceso aplicado consiste en la clasificación de la materia prima manejados por el área de panadería con el Análisis ABC1 , de acuerdo a la importancia de cada producto; luego se implementara el modelo de Cantidad Económica de Pedido EOQ2 , con el fin de sistematizar los conteos periódicos de la materia prima guardados en inventario, establecer los registros de las ventas realizadas, determinar la cantidad óptima de pedidos e identificar el momento justo en el cual se debe pedir mercancía a los proveedores y las cantidades mínimas de reorden. Esta idea de mejora se debe a que la panadería que está ubicada dentro de la “cárcel”, a pesar de estar vigilada, se encuentra expuesta a robos, al constante consumo de los materiales por parte de Personas Privadas de la Libertad que no trabajan en la elaboración de los panes, al deterioro de la materia prima y al no cumplimiento a los clientes debido a que en algunas ocasiones no se cuenta con el STOCK necesario para la producción.
publishDate 2019
dc.date.submitted.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T17:39:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T17:39:02Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv Trabajo elaborado para optar el título de Ingeniero Industrial
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5089
identifier_str_mv Trabajo elaborado para optar el título de Ingeniero Industrial
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5089
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d8bfbba2-4f50-4795-83ff-6ac42bd84f09/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/edc2e457-91ad-4d0a-9e86-578bb60103c1/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b57eae48-b97e-4673-af29-859b75f9e661/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cf12d407-b740-407b-a6a5-4ae53ec1f561/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 506b3534cbf73ee40b179bde551bd7ff
d5fcecef70cf370573c96700f05f27f7
8621c7121620d3b1cf8a69f1b251467b
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1814126918009618432
spelling Camacho Serge, Carlos AndrésDuran Capella, Roberto CarlosIngeniero Industrial2020-09-15T17:39:02Z2020-09-15T17:39:02Z20202019El presente informe elaborado en el marco del programa de prácticas profesionales como opción de grado, se expone una propuesta de mejora dirigida al proyecto productivo de panadería del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta. Los objetivos de los Proyectos Productivos realizados en los Establecimiento Penitenciarios de Colombia, son el de enseñarles un arte u oficio a las Personas Privadas de la Libertad, ayudando a el proceso de resocialización y a su vez al descontar el tiempo de su condena y recibir otros beneficios. La siguiente propuesta consiste en diseñar estrategias en el manejo de inventario, para reducir los costos, optimizar la cadena de suministros, evitar robos y deterioro de la materia prima en el proyecto productivo del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta. El proceso aplicado consiste en la clasificación de la materia prima manejados por el área de panadería con el Análisis ABC1 , de acuerdo a la importancia de cada producto; luego se implementara el modelo de Cantidad Económica de Pedido EOQ2 , con el fin de sistematizar los conteos periódicos de la materia prima guardados en inventario, establecer los registros de las ventas realizadas, determinar la cantidad óptima de pedidos e identificar el momento justo en el cual se debe pedir mercancía a los proveedores y las cantidades mínimas de reorden. Esta idea de mejora se debe a que la panadería que está ubicada dentro de la “cárcel”, a pesar de estar vigilada, se encuentra expuesta a robos, al constante consumo de los materiales por parte de Personas Privadas de la Libertad que no trabajan en la elaboración de los panes, al deterioro de la materia prima y al no cumplimiento a los clientes debido a que en algunas ocasiones no se cuenta con el STOCK necesario para la producción.Submitted by carmen vanessa mendez polo (cmendezp@unimagdalena.edu.co) on 2019-08-12T21:08:19Z No. of bitstreams: 3 II-00312 - ANEXO 1. DESARROLLO DEL ANALISIS ABC.xlsx: 29323 bytes, checksum: 506b3534cbf73ee40b179bde551bd7ff (MD5) II-00312 - ANEXO 2. DESARROLLO DEL METODO EOQ.xlsx: 30774 bytes, checksum: d5fcecef70cf370573c96700f05f27f7 (MD5) II-00312.pdf: 890171 bytes, checksum: 8621c7121620d3b1cf8a69f1b251467b (MD5)Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-15T17:39:02Z (GMT) No. of bitstreams: 3 II-00312 - ANEXO 1. DESARROLLO DEL ANALISIS ABC.xlsx: 29323 bytes, checksum: 506b3534cbf73ee40b179bde551bd7ff (MD5) II-00312 - ANEXO 2. DESARROLLO DEL METODO EOQ.xlsx: 30774 bytes, checksum: d5fcecef70cf370573c96700f05f27f7 (MD5) II-00312.pdf: 890171 bytes, checksum: 8621c7121620d3b1cf8a69f1b251467b (MD5)Made available in DSpace on 2020-09-15T17:39:02Z (GMT). No. of bitstreams: 3 II-00312 - ANEXO 1. DESARROLLO DEL ANALISIS ABC.xlsx: 29323 bytes, checksum: 506b3534cbf73ee40b179bde551bd7ff (MD5) II-00312 - ANEXO 2. DESARROLLO DEL METODO EOQ.xlsx: 30774 bytes, checksum: d5fcecef70cf370573c96700f05f27f7 (MD5) II-00312.pdf: 890171 bytes, checksum: 8621c7121620d3b1cf8a69f1b251467b (MD5) Previous issue date: 2020textTrabajo elaborado para optar el título de Ingeniero Industrialhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5089Universidad del MagdalenaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialatribucionnocomercialsinderivarRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoatribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecOptimizacionAnálisis ABCPenitenciarioModelo EOQII-00312Optimización del manejo de inventario en el proyecto productivo de panadería del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de santa marta, basado en el análisis ABC y la implementación del modelo EOQ para el control de pedidosbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALII-00312 - ANEXO 1. DESARROLLO DEL ANALISIS ABC.xlsxII-00312 - ANEXO 1. DESARROLLO DEL ANALISIS ABC.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet29323https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/d8bfbba2-4f50-4795-83ff-6ac42bd84f09/download506b3534cbf73ee40b179bde551bd7ffMD51II-00312 - ANEXO 2. DESARROLLO DEL METODO EOQ.xlsxII-00312 - ANEXO 2. DESARROLLO DEL METODO EOQ.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet30774https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/edc2e457-91ad-4d0a-9e86-578bb60103c1/downloadd5fcecef70cf370573c96700f05f27f7MD52II-00312.pdfII-00312.pdfapplication/pdf890171https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b57eae48-b97e-4673-af29-859b75f9e661/download8621c7121620d3b1cf8a69f1b251467bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/cf12d407-b740-407b-a6a5-4ae53ec1f561/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD54123456789/5089oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/50892024-10-02 23:19:47.287https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K